rmbit - La bitácora personal de Ricardo Martín
La bitácora personal de Ricardo Martín
Comentando cosas desde 2004
11 de mayo de 2011

Canada dirige ‘Ice cream’ de Battles

Hay a quienes el «estilo Canada» ya les suena a repetitivo. Comienzan a salir detractores de esta productora barcelonesa de videoclips (ahora también discográfica), pero lo cierto es que están consiguiendo realizar trabajos notables fuera de España. Primero fueron los neoyorkinos Scissor Sisters (no necesitan presentación) y luego los norirlandeses Two Door Cinema Club. El último en engrosa su cartera de clientes son, ni más ni menos, que Battles.

El grupo norteamericano de rock experimental se ha hecho con los servicios de Canada para su nuevo sencillo, antesala de lo que será su segundo y esperadísimo trabajo ‘Gloss Drop’. El adelanto se llama ‘Ice cream’ y seguramente ese título ha inspirado mucho a los chicos porque nos entregan una nueva evolución de su inconfundible estilo. El clip es simplemente espectacular y ya ha sido considerado por muchos (prensa musical extranjera me refiero) como el videoclip del año. Es el acompañamiento visual perfecto para un temazo quizás algo complicado.

Los más críticos dirán que usan recursos y secuencias muy parecidas o iguales que otros clips, como el que hicieron para ‘Bombay’ de El Guincho. No les falta razón (esa calavera se parece mucho a la que sale en ‘De la monarquía a la criptocracia’ de Triángulo de Amor Bizarro). Aquí la complejidad da la impresión de que es mucho mayor, con ideas visuales geniales que hacen que me vuelva a quitar el sombrero ante ellos (si lo tuviera). Os dejo ya con el clip:

12 de abril de 2011

La tipografía por defecto

En mi serie dedicada a las fuentes más populares, dediqué una de las entregas a la Times New Roman. Probablemente es la fuente más conocida gracias a la proliferación de la informática. Y es que la mayoría de las aplicaciones que tratan textos la utilizan como estándar por defecto. Incluso la práctica totalidad de los navegadores de internet renderizan la Times New Roman como tipo cuando no se especifica otra cosa, cuando quizás lo lógico sería usar una fuente monoespaciada. Todos siempre lo hemos dado como normal, pero ¿Cuál es la razón de esta preferencia de esta fuente sobre las demás (por ejemplo la Helvetica)?

Por desgracia, para esta pregunta no he encontrado respuesta, pero me aventuro a lanzar varias posibles razones: El uso de los tipos genéricos Times Roman o Times estaba ya muy extendido en documentos escritos en todo el mundo antes de la llegada masiva de la informática. De hecho la fuente fue ideada por el diario británico The Times para usarla en la maquetación de sus periódicos. Otros medios como The New York Times, Le Monde, La Repubblica, El País, La Vanguardia o Diario 16 la utilizaron hasta fechas recientes. Otra posible razón puede tener que ver con la legibilidad. Siempre se ha dicho que una fuente serif es más legible que una sans-serif. Y por último, aunque de esto no tengo ni idea, por un asunto legal de derechos de autor. Ya se sabe como son estas cosas entre grandes empresas.

En cualquier caso, la muchas veces denostada y mal utilizada Times New Roman me parece un gran tipo, muy versátil, bien diseñada (ampliad un documento y fijaos bien en los caracteres, son una maravilla), elegante, clásica y a la vez sobria. El problema es que esta ubicuidad ha hecho que mucha gente (con razón) haya comenzado a sustituirla por otra «menos estándar».

11 de marzo de 2011

Vídeos y tipografía

Uno de los aspectos que más me gustan del mundo audiovisual son los títulos de créditos, la rotulación y demás usos de la tipografía en la pantalla. La imagen en movimiento aporta un nuevo punto de vista muy interesante acerca de la idiosincrasia de cada tipo que, con los nuevos medios informáticos de postproducción, entra en una nueva dimensión. Hace cosa de una semana que tengo en mis marcadores un canal de Vimeo llamado ‘Nice Type’ con clips donde la tipografía tiene todo o parte del protagonismo. Probablemente este sea uno de los más completos sitios de internet donde podemos ver vídeos de este tipo, ya que cuenta con más de seiscientas piezas, a cada cual más interesante.

Bien es cierto que este canal también tiene vídeos con ilustraciones animadas, pero en cualquier caso es una referencia obligada para aquellos a los que nos pierde el diseño gráfico, especialmente las infografías bien hechas y la tipografía. Os voy a dejar con algunos de estos clips, los que me han parecido mejores de todos los que he visto:






2 de febrero de 2011

Se prepara un documental sobre la linotipia

El mundillo de las imprentas, la impresión, las artes gráficas o como queramos llamarlo siempre me ha llamado la atención. Mi interés por estos asuntos viene de lejos y no se limita a la maquetación, al diseño o a la tipografía, sino también a las máquinas que han facilitado el trabajo a los impresores desde los tiempos de Gutenberg. Por eso la noticia de que se está preparando una película documental sobre la linotipia me ha parecido muy buena.

Para quien no lo sepa, la linotipia es una máquina inventada en 1886 por el ingeniero germano-estadounidense Ottmar Mergenthaler. Su idea era la de hacer el trabajo de composición de los lingotes más sencillo y rápido. Este ingenio ayudaba al impresor a lo largo de todo el proceso, desde la selección automática de los caracteres para formar las líneas hasta la caja de fundición, donde se consolidaban y se formaban los lingotes.

‘Linotype: The Film’, que así se llama el documental, está en fase de producción y no estará lista –según se comenta en la página web oficial— hasta otoño de este año. Lo que no se sabe aún es si aquí la veremos directamente en DVD o Blu-Ray, como ha ocurrido con un proyecto parecido, la magnífica ‘Helvetica: The Film’, o se estrenará en cines. En cualquier caso, bienvenida la iniciativa. De momento, nos tendremos que conformar con el trailer de avance:

14 de diciembre de 2010

Guillochés

Rebuscando por internet como tantas veces uno se encuentra con cosas curiosas. Una de ellas es la que os presento hoy. Probablemente la mayoría de vosotros, como yo hasta hace poco, nunca había oído hablar de la palabra guilloché o guilloche sin tilde, pero muchos sabréis de que se trata. Estoy convencido de que algunos habéis utilizado un espirógrafo, esas rueditas dentadas llenas de agujeros que giraban en torno a un eje descentrado sobre un tope circular también dentados. En esas perforaciones se introducía la punta de un bolígrafo o un rotulador y haciendo girar la ruedita conseguíamos dibujos increíbles y a veces muy complicados.

Pues bien, estas figuras geométricas generadas mecánicamente basadas en la rotación de ejes descentrados es lo que se denomina guilloche. Aunque aquellas herramientas eran una forma muy rudimentaria de lo que puede llegar a conseguirse, en su versión más compleja fue durante mucho tiempo la base de los billetes de banco y otros documentos oficiales susceptibles de ser falsificados. En los tiempos en que no existían métodos de reproducción automáticos, los guillochés eran el más eficaz modo de luchar contra los hábiles copistas manuales.

En la actualidad, los billetes de banco han simplificado enormemente su diseño. Son más minimalistas precisamente porque las medidas de seguridad ya no pasan en su mayoría por lo que se ve, sino por lo que está oculto (filamentos fluorescentes, motivos de coincidencia, relieves, etc). Por ejemplo, en los modernos billetes de euro ya no encontramos guillochés, tal y como ya ocurrió con la última serie emitida de billetes de pesetas. Tampoco en el actual documento nacional de identidad (pero sí en el anterior). El pasaporte en cambio aún lo lleva en sus páginas.

Si queréis introduciros en el mundo de los guillochés con vuestro ordenador, existen varios programas que permiten la confección de estos dibujos, llegando incluso a poder realizar formas de gran complejidad. Para los que tengáis un Mac existe Excentro, un completísimo software de pago (hay una versión gratuita de prueba) con el que se consiguen resultados profesionales. También SecuriDesign, un complemento para Corel Draw, realiza esta misma función. Si sólo queréis juguetear un poco, probad el sencillo generador de guillochés de SubBlue directamente sobre la web.

11 de diciembre de 2010

José María Cruz Novillo

Detrás de nombres como el de José María Cruz Novillo (Cuenca, 1936), sólo conocidos en el ámbito del diseño, está uno de los artistas más influyentes y premiados de la historia de España. Muchos de sus trabajos los vemos a diario en forma de logotipos e imágenes corporativas e incluso los hemos llevado en la cartera y en el bolsillo. Ha trabajado para las principales instituciones del Estado y también para las más destacadas empresas españolas desde los años setenta. Probablemente su trabajo más importante sea el que hizo para el Banco de España. Fue ni más ni menos que la penúltima serie de billetes de pesetas que se lanzaron entre 1982 y 1987 y dedicada a literatos españoles.

Emblemáticos fueron también sus diseños de logos de RENFE, Correos, Repsol, la cadena COPE, el escudo simplificado de la Policía Nacional, el puño y la rosa del PSOE, Tesoro Público, la antigua imagen de Antena 3, Endesa, el Grupo PRISA y muchos otros. También ha realizado obras en el campo de la escultura. La más popular es la que preside la plaza de Picasso de Madrid (frente a la Torre Picasso). También son muy conocidos sus trabajos de cartelería para diversas películas como ‘La Escopeta Nacional’, ‘El Sur’ o ‘Los Lunes al Sol’ entre muchas otras. En 2006 fue nombrado miembro de la Academia de las Artes de San Fernando.

Su estilo como diseñador es muy caraterístico. Sobre todo en sus primeros trabajos se aprecia una preferencia por las líneas esquemáticas y contundentes, fácilmente diferenciables y legibles, de fácil reproducción en una época donde las técnicas de reprografía no eran tan avanzadas como lo son ahora y que esa sencillez es sinónimo de elegancia y atemporalidad. De hecho muchos de sus logos de los años setenta y ochenta siguen utilizándose sin ningún cambio.

10 de noviembre de 2010

Avenir, una de las fuentes de moda

Una de mis tipografías favoritas de los últimos meses es la Avenir. Esta fuente esta siendo utilizada desde hace tiempo con profusión, cosa que no me extraña, ya que le aporta un plus de modernidad y elegancia que muy pocos tipos pueden proporcionar. En concreto yo la estoy usando en los trabajos de rediseño de mi web Cromavista, aunque son todo proyectos provisionales. La primera vez que la vi y fui consciente de ello fue en el logotipo del Museo Nacional del Prado, donde se combinan dos grosores diferentes. Exactamente lo mismo que en el Museo de la Evolución Humana, que visité recientemente. Todos los paneles están maquetados con esta tipografía. Hace no mucho, comprobé que la campaña de José Montilla para las elecciones autonómicas catalanas del 28 de noviembre también la usa.

Al igual que ocurre con la Helvetica o con otras fuentes muy comunes y utilizadas, su presencia es muy discreta y no perturba ni condiciona el contenido. Es tradicional, funcional y a la vez moderna. El origen de este prodigio del diseño hay que buscarlo en 1988, cuando la fundición Mergenthaler Linotype Company (Linotype GmbH) la lanzó al mercado. Su autor es ni más ni menos que Adrian Frutiger, posiblemente el tipógrafo vivo más influyente del planeta. Se trata en el fondo de una reinterpretación de tipos como la Futura, dándole un toque más redondeado y menos frío, pero sin llegar a los niveles de la Myriad, con la que guarda muchas semejanzas…



rmbit está bajo una licencia de Creative Commons.
Plantilla de diseño propio en constante evolución.
Página servida en 0,155 segundos.
Gestionado con WordPress