El ‘No-Do’
El ‘Noticiario Documental’, más conocido por sus siglas ‘No-Do’, fue durante muchos años el único contacto de los españoles con la información audiovisual. O mejor dicho, más que información propaganda. Desde que el 29 de septiembre de 1942 Franco ordenara la creación de un informativo de caracter semanal, todos los espectadores que acudían a la sala de un cine y previa a la proyección de la película, se pasaba el ‘No-Do’. Muchos acontecimientos pasaron ante los ojos de millones de personas a través de estas sesgadas informaciones.
Precisamente este año se cumplen 25 desde que se proyectara el último nodo. Ocurrió en 1981, seis años después de que el dictador muriera, aunque desde 1976 tenía caracter voluntario y el tipo de información que se ofrecía era ya muy diferente al de la etapa franquista.
Me acabo de descargar dos documentales de una hora de duración cada uno, realizados por la Filmoteca Española, con las imágenes más emblemáticas de la historia de ‘No-Do’. Muy interesantes, sobre todo para los investigadores y aficionados a la historia española reciente.