rmbit - La bitácora personal de Ricardo Martín
La bitácora personal de Ricardo Martín
Comentando cosas desde 2004
12 de marzo de 2007

La inocencia sombría de Prin’ La Lá

Portada del disco de Prin La Lá

No ocurre muy a menudo, pero pasa. Cada diez o veinte discos mediocres que escucho llega uno que sobresale de los demás. Es entonces cuando comienzo a prestarle más atención y a interesarme por obtener más información. Algo así me ha pasado con Prin’ La Lá, una banda de tres chicas cordobesas apadrinadas por su primo Fernando Vacas (alma de Flow). En realidad él es el «cerebro en la sombra» y artífice de esta estupenda aberración musical.

Isabel, Macarena y Blanquita apenas suman cuarenta años entre las tres, pero han publicado posiblemente uno de los discos nacionales del año. ¿Por qué? Por unas letras ingeniosas y diferentes y unas melodías endiabladas y pegadizas a medio camino entre el folk, el pop más pop y la música clásica. Toques angelicales para un disco con dobles intenciones, que, como los cuentos de hadas, mantiene una pincelada de crueldad y sordidez soterrada. El nombre con que Fernando las bautizó hace referencia al perro imaginario del delirante mundo de los hermanos Leopoldo María y Michi Panero. Nada es casual.

También me enteré de que hace unos días, el suplemento de tendencias EP3 de El País las sacó en portada y les dedicó un extenso reportaje que acabo de leer y que creo que no les hace justicia por buscar la anécdota y la lectura fácil más que interesarse realmente por la música.

Aunque todo el disco es más que notable, desde mi punto de vista hay varias cumbres. ‘Naves que dan vueltas a un balón’, con su melodía casi espectral, ‘En los pantanos de la memoria’, ‘Verano fatal’ (el contrapunto extrovertido y alegre) y ‘Con sentido y sin sentido’.

10 de marzo de 2007

El estilo polaco

Hacía ya tiempo que quería escribir sobre unos de los personajes más odiosos y siniestros de la moderna Europa comunitaria. Digo «unos» porque son dos gemelos, inseparables y por tanto con vidas paralelas. Lech y Jaroslaw Kaczynski son presidente y primer ministro, respectivamente, de Polonia, un país que tradicionalmente se ha destacado por su fuerte oposición al régimen comunista de Moscú en los tiempos del telón de acero.

El otro día se publicó la noticia de que se han tomado medidas para eliminar la memoria y los derechos económicos de los polacos que combatieron con la Brigadas Internacionales a favor de la República Española durante la guerra civil. Se trata de un proyecto de ley que acabará con las pensiones de los veteranos de la segunda guerra mundial que lucharon contra el fascismo.

No es más que otra iniciativa más de los gemelos y de su partido Ley y Justicia, rayano en la ultraderecha, que se propone eliminar todo vestigio del pasado comunista. Quizás muchos polacos y europeos estén (o estemos) de acuerdo con algunas de estas medidas (por ejemplo eliminar los símbolos de los regímenes totalitarios), pero no con las formas. Incluso el legendario líder sindical Lech Walesa, que a comienzos de los ochenta se enfrentó con el régimen del general Jaruzelski, se ha desmarcado.

La Unión Europea está encontrando en Varsovia uno de los principales escollos para elaborar una política sobre, por ejemplo, el cambio climático, el aborto, la defensa común, el laicismo, la inmigración y otros asuntos de vital importancia para el futuro de la unión.

A veces la sociedad, sin quererlo, crea monstruos que crecen por sí mismos al amparo de la demagogia y el populismo y a los que después es difícil parar. Me es imposible no establecer paralelismo entre los peculiares gemelos polacos y la cúpula del actual y radicalizado Partido Popular español. Si el principal partido de la oposición llegara al Gobierno de España en tal estado de radicalización, ¿tendríamos un gobierno «al estilo polaco»?

9 de marzo de 2007

La canción del momento: ‘In transit’ de Albert Hammond Jr.

Cada momento tiene sus canciones. No importa si el tema está de moda, está sonando ahora o sonó hace veinte años. De aquí en adelante voy a ir reflejando cual es mi «canción del momento». También siempre que sea posible, intentaré que pueda escucharse desde la web.

‘In transit’ es un tema escrito e interpretado por Albert Hammond Jr., componente de la banda neoyorkina The Strokes. Es hijo del músico del mismo nombre, muy popular en los años setenta. Es curioso, pero ‘In transit’ es una especie de «autoversión» de ‘By the way’, un instrumental compuesto para un documental sobre The Strokes realizado en 2001.

8 de marzo de 2007

9ª encuesta AIMC a usuarios de internet

Hoy se ha publicado la 9ª encuesta sobre hábitos de los internautas que realiza la AIMC anualmente. Este año hemos sido 49.418 participantes, lo que supone una muestra notable del universo investigado. De entre los múltiples datos que aporta este informe destacaría algunos.

Por un lado, la cantidad de personas que se conectan a través de redes wifi suponen ya más de la mitad del total (55,6%). La banda ancha está ya totalmente impuesta con más del 90% de todas las conexiones. De los datos también está claro que internet ha sustituido a la televisión. El 68% aseguran ver menos televisión desde que utilizan internet. El 62% pasan en internet el tiempo que antes dedicaban a no hacer nada.

En el apartado de últimas webs visitadas, el ránking de las cinco primeras sitúa a (cómo no) Google en la primera posición seguida por Hotmail, Marca, Yahoo! y El País. YouTube ya está en el décimo lugar.

El informe [PDF] de 153 páginas puede descargarse en la web del AIMC.



rmbit está bajo una licencia de Creative Commons.
Plantilla de diseño propio en constante evolución.
Página servida en 0,069 segundos.
Gestionado con WordPress