Luces diurnas
Finlandia en 1972, Suecia en 1977, Noruega en 1985, Islandia en 1988, Dinamarca en 1990, Eslovenia en 1998, República Checa en 2001 y Austria en 2005. Todos estos países aplican la obligatoriedad de las luces diurnas (Daytime Running Lamps o DRL) en todo tipo de vías. Además, otros como Hungría, Alemania, Francia o Italia aplican esta medida parcialmente. La medida comenzó como una forma de aumentar la visibilidad de los automóviles en las brumosas y oscuras carreteras nórdicas. Hace unos días se anunció que España también se unirá al club no antes del próximo año. Serán obligatorias las luces de cruce en todo tipo de vías mientras el vehículo esté en marcha.
Muchos vehículos nuevos ya incluyen dispositivos que permiten el encendido automático de las luces de cruce al arrancar el motor. En algunas marcas como Opel, basta con hacer cambios en la programación de la centralita electrónica. En algunos países, los automóviles cuentan ya con luces especialmente diseñadas para estar encendidas durante la conducción diurna.
Esta medida, que parece muy razonable, tiene un pequeño inconveniente. Según se comenta, llevar las luces durante el día puede aumentar el consumo de combustible entre un 0,5% y un 3%, es decir, contaminar más. Las cifras son en principio insignificantes, pero es algo a tener en cuenta.
Por mi parte bienvenidas seas todas las medidas de seguridad que ayuden a hacer nuestras carreteras un poco más seguras y ayuden a reducir el número de fallecidos por accidentes de tráfico. Por desgracia, en España, esta cifra sigue siendo altísima a pesar del permiso de conducir por puntos. Para más información recomiendo visitar la web luces24horas.com. Desde 2004 vienen abogando por la implantación de esta medida.