rmbit - La bitácora personal de Ricardo Martín
La bitácora personal de Ricardo Martín
Comentando cosas desde 2004
4 de agosto de 2007

La psicodelia y el LSD

Esta tarde viendo el documental ‘Los Pioneros Psicodélicos’ me ha resultado curioso el origen del término «psicodelia», tan popular desde los años sesenta. Humphry Osmond, científico y psicólogo que utilizó la dietilamida de ácido lisérgico o LSD, recientemente descubierto, para tratar con éxito a enfermos de esquizofrenia, se convirtió sin saberlo en uno de los personajes más influyentes del siglo XX. Fue a causa de su amistad con el intelectual británico Aldous Huxley (al que todos recordamos por haber escrito ‘Un Mundo Feliz’). Solían intercambiarse versos, cartas y bromas.

Huxley ya había experimentado en sus propias carnes con la mescalina (de efectos similares al LSD) de la mano de Osmond y quedó tan impresionado con la vivencia que decidieron poner un nombre a esta nueva conciencia. La palabra «psicodelia» fue creada por Osmond y es el resultado de unir los vocablos griegos psyché (alma) y délomai (manifestar). En un principio sólo se utilizó como nombre para las terapias médicas experimentales en las que se utilizaba esta droga, pero pronto se extendió a toda la sociedad.

Parte de la culpa de esta popularización la tuvo Huxley al publicar en 1954 ‘Las Puertas de la Percepción’ (origen del nombre de la mítica banda californiana The Doors). En él, Huxley relata sus experiencias con estas drogas psicodélicas. La obra tuvo una gran repercusión sobre todo el los círculos artísticos norteamericanos e influyó notablemente a la generación beat de los cincuenta.

Y el resto del movimiento psicodélico ya lo conocemos todos. De experimento científico salido de madre a nueva era, nueva forma de entender el mundo, el arte, la música, la vida. En definitiva, el ácido alimentó a la contracultura y la dotó de nueva conciencia. El LSD realmente abrió las mentes de miles de personas, incluso después de que fuera prohibido incluso para uso médico en 1966 aduciendo efectos secundarios perjudiciales para la salud.



rmbit está bajo una licencia de Creative Commons.
Plantilla de diseño propio en constante evolución.
Página servida en 0,056 segundos.
Gestionado con WordPress