¿Los estómagos agradecidos del «canon» apoyan a Zapatero?
Indirectamente he oído algunas tonterías por ahí sobre la reciente campaña de algunas celebridades al actual Presidente del Gobierno. Vaya por delante que, aunque respeto este tipo de iniciativas, yo nunca lo haría. Ya sabéis que los músicos que aparecen en esas promociones no son de mi cuerda. Pero no me queda más remedio que unirme a ellos antes a determinada ultraderecha disfrazada de moderados, que se dedican a difamar a aquellos que no piensan como ellos y calificándolos con apelativos en tono despectivo como «titiriteros». ¿Acaso es el astronauta Pedro Duque un «titiritero» también?
Una de las acusaciones más falsas e indignantes que he podido escuchar es que la campaña de apoyo a Zapatero es una compensación en agradecimiento por la gestión del tema del canon digital. Sobre esto varias cosas:
Primero. El canon digital o compensación por copia privada comenzó a aplicarse el 1 de septiembre de 2003, con un Gobierno de mayoría absoluta del Partido Popular, el mismo que ahora promete quitarlo si gana las elecciones. De lo que se olvida Rajoy es que el canon se aplica en cumplimiento de la directiva europea 2001/29/CE. La modificación realizada hace unos meses grava con el canon a nuevos dispositivos, pero reduce en torno a un 25% el de los CDs y DVDs.
Segundo. La SGAE defiende los derechos de autor de todos los artistas e intérpretes, no sólo de los del PSOE. Con todos sus defectos, que los tiene y muchos, la SGAE es un organismo que vela por el cumplimiento de estos derechos. No estoy de acuerdo en esa filosofía, porque como ya he dicho alguna vez, no creo que la cultura como negocio, pero de momento es así y en todos los países existen entidades de gestión similares.
Tercero. Rajoy no abolirá el «canon digital» porque Europa no se lo permite. Quizás esté pensando pagar a los autores de las arcas del Estado. Eso ocurre en algún país de nuestro entorno, pero no sé si sus votantes lo iban a comprender.