rmbit - La bitácora personal de Ricardo Martín
La bitácora personal de Ricardo Martín
Comentando cosas desde 2004
17 de octubre de 2008

Auto contra el franquismo

En España cada vez que se habla de franquismo y dictadura se monta la polémica. Eso es claramente un síntoma de que algo no funciona bien o no se hizo bien en el pasado. Quedan aún muchas heridas en forma de fosas repartidas por todo el país esperando a ser excavadas y en forma de gerifaltes del régimen de Franco impunes. La última ha sido el auto [PDF] que ayer dictó el juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón. Unos hablaron de reticencias jurídicas que pueden ser discutidas ampliamente, otros, el PP principalmente, de mirar atrás con ira en tiempos de crisis económica y, por último, los más ultras acusan directamente a Garzón y al Gobierno de revanchismo.

He estado leyendo el auto y es verdad que existen ciertos escollos legales respecto a la retroactividad, a la prescripción o no de los delitos y a la competencia de la Audiencia Nacional sobre los hechos. El enfoque que Garzón ha dado al asunto es, por un lado, el de la violación de la legalidad constitucional vigente, y por otro el de genocidio, o sea de exterminio sistemático de población indefensa, que son unos delitos que no prescriben (Convención de Ginebra de 1864 y Convenciones de La Haya de 1899 y 1907). Existen precedentes, como los juicios de Nüremberg contra los nazis o los tribunales constituidos para juzgar los crímenes de la antigua Yugoslavia o de Ruanda:

[…] la acción desplegada por las personas sublevadas y que contribuyeron a la insurrección armada del 18 de Julio de 1936, estuvo fuera de toda legalidad y atentaron contra la forma de Gobierno (delitos contra la Constitución, del Título Segundo del Código Penal de 1932, vigente cuando se produjo la sublevación), en forma coordinada y consciente, determinados a acabar por las vías de hecho con la República mediante el derrocamiento del Gobierno legítimo de España, y dar paso con ello a un plan preconcebido que incluía el uso de la violencia, como instrumento básico para su ejecución.

La parte más escalofriante del auto es la que se refiere a las declaraciones de los jefes militares sublevados. Leyendo esto se le ponen a uno los pelos de punta. Se trata de un fragmento de alocución radiofónica del general Mola en Radio Sevilla en el año 1936:

«Yo os autorizo a matar, como a un perro, a cualquiera que se atreva a ejercer coacción ante vosotros: Que si lo hiciereis así, quedaréis exentos de toda responsabilidad.»
«¿Qué haré?. Pues imponer un durísimo castigo para callar a esos idiotas congéneres de Azaña. Por ello faculto a todos los ciudadanos a que, cuando se tropiecen a uno de esos sujetos, lo callen de un tiro. O me lo traigan a mi, que yo se lo pegaré.»
«Nuestros valientes legionarios y regulares han enseñado a los rojos lo que es ser hombre. De paso también a las mujeres de los rojos que ahora, por fin, han conocido hombre de verdad y no castrados milicianos. Dar patadas y berrear no las salvará.»
«Ya conocerán mi sistema: por cada uno de orden que caiga, yo mataré a diez extremistas por lo menos, y a los dirigentes que huyan, no crean que se librarán con ello; les sacaré de debajo de la tierra si hace falta, y si están muertos, los volveré a matar.»

Y que este tipo aún tenga calles dedicadas en ciudades y pueblos de España me parece como mínimo aberrante. Garzón compara estas alocuciones y órdenes con las que dictaron los dirigentes de la Alemania nazi. Podemos acusar al juez de la Audiencia Nacional de protagonismo, de estrella, de acaparador, de lo que queramos, pero ha sido el único que se ha atrevido a poner en marcha una causa contra el franquismo y sus perpetradores y, sobre todo, de restitución de las víctimas, invisibles, tapadas bajo paladas de tierra durante décadas.



rmbit está bajo una licencia de Creative Commons.
Plantilla de diseño propio en constante evolución.
Página servida en 0,055 segundos.
Gestionado con WordPress