rmbit - La bitácora personal de Ricardo Martín
La bitácora personal de Ricardo Martín
Comentando cosas desde 2004
3 de enero de 2009

No es Nochevieja para jóvenes

Estos días de fiestas navideñas he tenido la desgracia de ver bastante más televisión de la que quisiera. Aún reverberan en mi cabeza los ecos del programa de Raphael en Nochebuena y los demás espeluznantes espacios que aquella noche de paz nos ofrecieron todas las televisiones generalistas sin excepción. Pero quizás esto no es lo peor. Si bien de año en año los espacios televisivos son menos originales, menos arriesgados y menos interesantes (¿alguna vez lo fueron?), lo que más que indignó fue la moda de meter en todas partes los llamados «timoconcursos» o espacios de participación telefónica.

Uno de los motivos por los que me planteé escribir sobre la Navidad televisiva fue por el espectáculo lamentable que dió Televisión Española en su programación especial de Nochevieja. Justo después de terminar el programa de «humor» de José Mota (mitad de Cruz y Raya) a eso de las 23.30 comenzó la típica gala con Ainhoa Arteta interpretando una soporífera versión de ‘Tears in heaven’ de Eric Clapton. Bueno, no pienso meterme con los contenidos, porque si no sería mucho peor. El caso es que justo después una apuesta pareja ataviada con trajes de punta en blanco daban la bienvenida al programa para pasar directamente al negocio. Más teletimo. Un enorme faldón con un no menos enorme número de teléfono sobreimpresionado nos invitaba a llamar sin parar para conseguir premios como un coche y demás. Me sentí estafado y pensé si realmente tiene sentido que financiemos una televisión pública que hace estas cosas. Vamos a peor.

Haciendo zapping aquí y allá hasta la hora de las uvas me di cuenta de que el resto de cadenas no brillaban precisamente por su originalidad. Aunque algunos piensen que La Sexta con Buenafuente y Berto hicieron algo diferente, la verdad es que lo tenían fácil y nada que perder (ni siquiera audiencia). De todos modos nada del otro mundo. Al final me quedé diez minutos viendo en Popular TV el clásico de Louis de Funès ‘El Gendarme se Casa’. Así estuvieron las cosas.

Una vez superada con éxito la catarsis de las uvas, con capas por aquí, vestidos de noche por allá, cuartos por un lado, comecocos comeuvas de MasterCard por otro y primeros anuncios del año, consensuamos con la familia poner ‘No es País para Viejos’ hasta la hora de salir por ahí… En fin.

2 de enero de 2009

1999-2009. Diez años de Muestra Musical

Diez años es mucho tiempo en la vida de cualquier persona. Si esa persona soy yo y acabo de traspasar la treintena hace poco, pues mucho más. Hoy hace justo una década que comencé a grabar una serie de discos con la música que me gustaba. Canciones de toda condición y pelaje, prestadas, bajadas de internet, encontradas o compradas. Le di forma casi de banda sonora. Hoy, esa banda sonora ya está formada por 1388 canciones y 79 discos (77 ediciones con dos discos dobles), piezas que, si bien algunas no son imprescindibles, en su conjunto sí lo son. No sé si cuando comencé a grabar Muestra Musical lo hacía con vocación de que durase, pero el hecho es que así ha sido.

Diez años de compilar temas de aquí y de allá. De mezclar clásicos con las últimas tendencias, bandas nuevas con artistas más que consolidados. Nunca me tembló la mano, sobre todo al principio, a la hora de mezclar en un mismo disco a Frank Sinatra, a los Sex Pistols y a The Chemical Brothers. Aunque ahora no lo haría, fue divertido. Las normas de Muestra Musical siempre fueron sencillas pero intransigentes: No se puede repetir un intérprete en un mismo recopilatorio, 14 temas como mínimo por disco, portada siempre original y diferente de la anterior y una periodicidad inferior a 4 meses entre el último y el siguiente.

Este fue el punto de partida. A lo largo de estos diez años, la periodicidad se ha ido cumpliendo, unas veces por exceso (recuerdo grabar tres discos en menos de un mes) y otras por defecto (que el primer recopilatorio del año saliera en abril). Y es verdad que nunca un artista ha repetido en un mismo disco, pero el mismo intérprete ha participado en muchos discos. Para muestra un botón: Belle & Sebastian ha sido la banda más incluida con 12 apariciones. Le siguen Primal Scream con 11, Los Planetas con 10, Broadcast con 9 y Sexy Sadie, si incluimos las remezclas de Big Toxic, también 9. Sobre las portadas también habría mucho que decir. Unas son muy poco inspiradas y otras me gustan, pero siempre he intentado aportar algo más que ser el mero envoltorio del disco. Así de repente recuerdo las ediciones 10, con Emma de Caunes repetida un montón de veces, la 18, tomando «prestada» una foto del libreto interior de un disco de Cassius, la 22, con un maniquí, la 25, con la AV idol Ryoko Hirosue… pero ya habrá ocasión de tratar en otro post el tema de las portadas de Muestra Musical, porque da bastante de sí. Así que, si os han interesado estas líneas y todo lo que rodea a mis recopilaciones musicales, no os perdáis las siguientes entradas que iré escribiendo a lo largo de los próximos meses de este año conmemorativo…



rmbit está bajo una licencia de Creative Commons.
Plantilla de diseño propio en constante evolución.
Página servida en 0,056 segundos.
Gestionado con WordPress