rmbit - La bitácora personal de Ricardo Martín
La bitácora personal de Ricardo Martín
Comentando cosas desde 2004
4 de diciembre de 2009

Más sobre el Manifiesto

El día 2 por la tarde veíamos atónitos como más y más webs se unían al Manifiesto en defensa de los derechos fundamentales en internet. Aparte de esa práctica unanimidad, me sorprendió mucho la rapidez. Es verdad que internet es el medio más influenciable en este sentido y que da lugar a adhesiones incondicionales con la misma facilidad con la que desaparecen. Internet no es como el mundo real, para bien y para mal. La información fluye libre sin importar si tiene derechos de autor o no, eso es incuestionable e incontrolable. De ahí que esté de acuerdo con que la industria que genera contenidos y que pretende obtener un beneficio con ello (me da igual si es música, cine, noticias o lo que sea) cambie radicalmente de modelo. También estoy de acuerdo con que tenga que ser un juez quien decida la clausura temporal o definitiva de un servicio que se lucre mediante la venta o simplemente mediante el facilitar archivos para su descarga. Si la marea que se ha producido a lo largo y ancho de internet no hubiera tenido lugar, en el momento en que la Comisión del Ministerio de Cultura cerrara una web (esto es, sin que sea un juez), los tribunales, el Defensor del Pueblo o incluso el Tribunal Constitucional hubiera puesto las cosas en su sitio.

En cualquier caso ha sido notable el eco que este movimiento y demuestra que la blogosfera y el resto de profesionales viven para y por la red está muy cohesionado y suponen un poderosísimo lobby (entiéndase en el buen sentido de la palabra) con los que hay que contar a partir de ahora para cualquier medida que afecte a las tecnologías de la información. Pero esto es la parte «visible». Lo cierto es que poco a poco vamos perdiendo anonimato. En los últimos años hemos visto como se han aprobado directivas europeas que van «comiendo» muy soterradamente nuestros derechos. Estoy hablando, por poner dos ejemplos, de la directiva de acceso a internet, que permite a autoridades no judiciales la desconexion de usuarios o de la directiva de retención de datos personales. Ante esto casi nadie ha dicho nada. Tuvo repercusión en la red, pero fue muy limitado y en ningún caso llegó a estos niveles.

Sospecho que también hay un factor personal contra la propia Ángeles González-Sinde, a quien se la juraron desde el momento en que tomó posesión de su cargo de Ministra de Cultura. Pero tampoco tuvieron buenas vibraciones con su antecesor César Antonio Molina, ni con Carmen Calvo… Recordemos los tiempos del canon (por cierto, trasposición de una directiva europea). Por supuesto, la oposición del Partido Popular no ha dudado en «apoyar» a los internautas, olvidando que dieron su voto en Europa para aprobar las desconexiones sin autorización judicial…



rmbit está bajo una licencia de Creative Commons.
Plantilla de diseño propio en constante evolución.
Página servida en 0,072 segundos.
Gestionado con WordPress