rmbit - La bitácora personal de Ricardo Martín
La bitácora personal de Ricardo Martín
Comentando cosas desde 2004
9 de diciembre de 2010

Fotos sí, vídeo no

Escribí en junio del año pasado un post acerca de por qué no está permitido fotografiar sin flash dentro de un museo. Ya entonces aquellas preguntas que me hice quedaron sin respuestas convincentes, llegando a la conclusión de que los únicos lugares públicos donde está prohibido es básicamente por razones de seguridad. He retomado esta polémica por lo que me sucedió el otro día en el Museo Nacional de Arte Reina Sofía de Madrid. Mientras grababa vídeo con mi cámara en la exposición (magnífica por cierto) dedicada a Val del Omar una de las personas encargadas me dijo que no se podía hacer vídeo. Como no tenía ganas de fiesta no le pregunté la razón y seguí grabando, pero esta vez de forma más discreta.

Sé que hay mucha otra gente que se pregunta lo mismo que yo porque buscando explicaciones a esta actitud me he encontrado con personas como yo. Pero no hay ninguna respuesta. No es una cuestión de derechos de imagen o propiedad intelectual, ya que, por ejemplo en el Reina Sofía, no está prohibido realizar fotografías, pero sí vídeo. Mi curiosidad aumenta cuando más o menos lo mismo me ocurrió en el Museo de la Evolución de Burgos: Fotos sí, vídeo no. Ambos museos son de titularidad pública y pagadas con nuestros impuestos y con el importe de nuestra entrada (este doble pago también debería ser motivo de otro post).

Tanto uno como otro son, sin duda, lugares públicos y un poco de todos. Estas medidas además no van dirigidas a proteger los fondos expuestos, sino a coartar la difusión y promoción de estos museos en redes sociales o webs especializadas en vídeo. El Reina Sofía está apuntado a muchos de estos sitios, como YouTube, Vimeo, Flickr o Facebook entre otros. Sólo se muestra contenido audiovisual oficial y, salvo excepciones (se pueden subir fotos –vídeos no– a su Flickr), no permite contribuir con material de los visitantes. Conclusión: me ha parecido decepcionante que un museo presuntamente abierto y moderno aún tenga normas tan absurdas. Y, por supuesto, me parece paradójico que no se permita filmar la exhibición de un genio desconocido de la imagen en movimiento, un maldito del cine que experimentó con tecnologías insólitas como fue José Val del Omar…



rmbit está bajo una licencia de Creative Commons.
Plantilla de diseño propio en constante evolución.
Página servida en 0,060 segundos.
Gestionado con WordPress