rmbit - La bitácora personal de Ricardo Martín
La bitácora personal de Ricardo Martín
Comentando cosas desde 2004
15 de diciembre de 2024

Mis favoritos nacionales de 2024

Llega el fin del año y como es tradición hay que mirar hacia atrás, hacia unos doce meses de montaña rusa con la música siempre en los oídos. Música que se hace hoy y que prácticamente nunca coincide con los designios de los algoritmos de las plataformas como Spotify (que no tengo) o Apple Music (que tampoco tengo). Pero no porque no me guste o no me interese, sino porque he tenido desde hace muchos años una querencia por el descubrimiento propio, el placer de escuchar y escarbar. El gusto por la elección propia. Naturalmente esto supone un esfuerzo adicional sobre el resto de los humanos que escuchan música. Hace unas semanas veía un vídeo en YouTube de un audiófilo más o menos de mi edad del que soy suscriptor. En él se explayaba sobre la poca calidad de la música comercial actual, en un discurso que a mi me recordaba a lo que se decía de los grupos independientes de la hornada de los noventa por parte de buena parte de la crítica especializada. Y estoy convencido de que algo similar se dijo en los años cincuenta cuando un puñado de músicos estridentes sacudieron la escena norteamericana primero y europea después.

El rock and roll en 1953 era una música bastarda y marginal hecha por negros o por quienes estaban en el límite de la sociedad de la época. La estructura y las letras de sus canciones eran simples pero provocadoras… Y con el punk lo mismo… La historia se repite, pero muchos no quieren ver que el trap y el resto de música urbana son el rock and roll o el punk de 2024. Sólo que ya no venden millones de discos, ahora tienen millones (o miles de millones) de escuchas en las plataformas. Que no me interese el estilo no quiere decir que no aprecie lo histórico del fenómeno y que los tiempos cambian, también en la música. Lo atomizado del sector y la vergonzosa explotación de la nostalgia ochentera y noventera (sí, llevamos veinte años de revival) que triunfa actualmente hace que para muchos pueda parecer que el sector vaya sin rumbo, sin un triunfador claro, ni una tendencia. No tenemos en 2024 una Madonna, ni un Michael Jackson, pero tampoco hacen falta. Los tiempos que vivimos son de cambio, de fragmentación extrema en todos los campos de la vida, y la música como el arte más inmediato y visceral, es especialmente sensible a ello.

Precisamente esta fragmentación hace que las listas de los favoritos de cada cual sean cada vez más diferentes. Por eso, los favoritos que os ofrezco es un simple intercambio de información sobre mis mejores descubrimientos musicales publicados este año. Intento mantenerme actualizado de todo lo que se lanza semanalmente leyendo blogs musicales y alguna que otra revista. Busco, escucho, descarto, doy una segunda oportunidad, una tercera o, a veces, pasa directamente a formar parte de lo que me gusta. Un gusto personal e intransferible que mantiene los criterios de novedad, sorpresa e imprevisibilidad que son los mismos que cuando tenía quince años.

De este vasto (con v) océano musical he seleccionado estos discos y estas canciones…

Discos nacionales favoritos de 2024


  1. Ripoll – El Sueño Fantasma. Desde Madrid nos llega el debut en largo del cantautor David Ripoll (ex miembro de Hazte Lapón) viene gestándose desde hace tiempo y yo lo vengo siguiendo también desde hace más o menos un año y medio. El disco está compuesto de canciones aparentemente sencillas, con letras entre lo biográfico y lo histórico y un estilo musical con ecos melódicos sesenteros que a mi me recuerda a gente como Xoel López.

  2. Kokoshca – La Juventud. Los navarros son ya veteranos. Su sólida carrera se extiende más de quince años y sus siete discos grandes los convierten en una de las bandas nacionales más interesantes y coherentes. Ellos mismos definen el disco en su Bandcamp: «Hacer un disco de rock urbano siguiendo un linaje tan variopinto como Rolling Stones – Primal Scream – Los Planetas – Spaceman 3 – Carlos Berlanga – The Make Up – Motown – Astrud y no hacerle ascos al autotune es una declaración de intenciones. Kokoshca se niegan a envejecer. Kokoshca odian el trabajo y buscan la felicidad entre bares, desencuentros, revolcándose en la nostalgia y huyendo de ella. A Kokoshca les queman las baldosas«. Amén.

  3. Marinita Precaria – Un Vaso de Agua. Marina Gómez debuta con este larga duración y, al igual que Ripoll, hemos ido escuchando algunas de sus canciones a lo largo de los años postpandemia a la vez que nos ha ido atrapando. Su disco contiene melodías pegadizas y sencillas y letras certeras no sabemos si basadas en experiencias personales. A veces extrovertida y a veces intimista, se trata de un trabajo que deslumbra.

  4. Alcalá Norte – Alcalá Norte. Uno de los fenómenos del año en el panorama independiente. Poco podemos decir de los madrileños (y muy madrileños) Alcalá Norte. Una banda joven que debuta con influencias que miran al pasado, al pop y al rock de los ochenta y a los noventa, para reinventarlos y adaptarlos al presente. Sus letras van desde el surrealismo al realismo, al costumbrismo cañí contemporáneo. Quitar la caspa para sofisticar con llaneza los conceptos que en otros momentos podrían parecer rancios y que aquí se revisan con ironía (el mantón y el puro en los toros a los que alude en el himno ‘La Vida Cañón’ es un ejemplo claro). Un trabajo más complejo de lo que puede parecer a simple escucha (y la humildad que muestra la banda en las entrevistas). Unos grandes.

  5. Rebe – es que acaso no me oyes??. Si Alcalá Norte reinterpreta lo cañí para hacerlo contemporáneo, algo similar hace Rebe en su segundo disco. Cuesta mucho definir esta colección de canciones marcianamente melodramáticas y etéreas, en un sonido amateur y brumoso de bedroom pop desconcertante y atrapante. A la vez encontramos melodías reconocibles, influencias de copla, de compositores de canción española y de música de telenovela. Una sofisticación extrema que no puede ser en serio… El disco del año sin duda.

Mis canciones nacionales favoritas de 2024

  1. Alcalá Norte – La vida cañón
  2. Rebe – Hasta el fin…
  3. Estado Temporal – Hagámoslo de nuevo
  4. Daga Voladora – Diamante
  5. Ripoll – Episodio Nacional
  6. Marinita Precaria – Gente normal
  7. Kokoshca – La juventud
  8. Karavana – Fantasma
  9. La Élite – Marca personal
  10. Lia Pamina – Love lies, ya no quiero soñar

Para terminar, los videoclips y video lyrics que he encontrado, en orden inverso:



rmbit está bajo una licencia de Creative Commons.
Plantilla de diseño propio en constante evolución.
Página servida en 0,061 segundos.
Gestionado con WordPress