23 de enero de 2006
El próximo domingo día 29 de enero, la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España celebrará la ceremonia de entrega de los premios Goya. Será la edición XX.
A pesar de que para mi gusto el nivel del cine español ha descendido mucho en los últimos años (salvo excepciones), siempre resulta interesante hacer quinielas sobre quién se llevará los Goya más destacados. Vamos a hacer un pequeño repaso de los nominados a las principales categorías. Aunque no he visto ninguna de las películas que entran en el concurso, voy a hacer mis predicciones (marcada con un asterisco):
Mejor película:
- ‘7 Vírgenes’
- ‘La Vida Secreta de las Palabras’
- ‘Obaba’ (*)
- ‘Princesas’
Mejor director:
- Alberto Rodríguez por ‘7 Vírgenes’
- Benito Zambrano por ‘Habana Blues’
- Isabel Coixet por ‘La Vida Secreta de las Palabras’
- Montxo Armendáriz por ‘Obaba’ (*)
Mejor actor:
- Óscar Jaenada por ‘Camarón’ (*)
- Manuel Alexandre por ‘Elsa & Fred’
- Eduard Fernández por ‘El Método’
- Juan José Ballesta por ‘7 Vírgenes’
Mejor actriz:
- Adriana Ozores por ‘Heroína’
- Candela Peña por ‘Princesas’ (*)
- Emma Vilarasau por ‘Para que no me Olvides’
- Nathalie Poza por ‘Malas Temporadas’
Mejor guión original:
- Alberto Rodríguez y Rafael Cobos por ‘7 Vírgenes’
- Eduard Cortés y Piti Español por ‘Otros Días Vendrán’
- Fernando León de Aranoa por ‘Princesas’ (*)
- Isabel Coixet por ‘La Vida Secreta de las Palabras’
Mejor guión adaptado:
- José Luis Garci y Horacio Valcárcel por ‘Ninette’
- Marcelo Piñeyro y Mateo Gil por ‘El Método’
- Montxo Armendáriz por ‘Obaba’ (*)
- Roberto Santiago por ‘El Penalti más Largo del Mundo’
Pues ahí queda. El domingo sabré cuántas he acertado… Por cierto, si queréis ampliar información no acudáis a la página oficial de los premios Goya porque aún no está actualizada. Además de ser pésima, no hay información sobre la nueva edición.
15 de enero de 2006
Europa nunca se ha propuesto seriamente acabar con el monopolio norteamericano de la informática y de internet. Primero, el injusto dominio norteamericano de la ICANN, la empresa que establece los estándares de nomenclatura para internet. También los principales backbones del mundo pasan por suelo del Tio Sam.
Es hora de que despertemos. Si el finlandés Linus Torvalds, sin ayuda de su país, pudo crear el segundo sistema operativo más usado del mundo (GNU/Linux) desde la nada, qué no podrá hacer si Europa se une, aunque sólo sea por una vez, y comencemos a crear nuestros propios estándares.
Un primer paso será el sistema de localización Galileo, con el que dejaremos de depender de la tecnología militar estadounidense. Y del segundo acabo de tener noticia. Se trata del buscador que hará sombra a Google y en el que han colaborado France Télécom, Deutsche Telekom, junto con la empresa gala Thomson, el Instituto Nacional francés de Investigación Informática y Automática y la Universidad de Karlsruhe. El proyecto no es nuevo, comenzó en mayo del año pasado. Su nombre sera Quaero (yo busco, en latín). El buscador será capaz de encontrar textos, vídeos, fotografías y audio. Todavía tendrá que pasar un tiempo hasta que podamos utilizarlo.
9 de enero de 2006

En un plazo relativamente corto de tiempo, tres grandes empresas relacionadas con las nuevas tecnologías han renovado su imagen. Unos de forma radical y otros actualizando su antigua imagen. Estas tres empresas son Kodak, el gigante norteamericano de la fotografía, Vodafone, operador de telefonía móvil líder en Europa e Intel, el mayor fabricante de microprocesadores y componentes informáticos. Los tres logos tienden a usar formas más redondeadas, sobre todo en la tipografía.
El nuevo logotipo de Vodafone tal vez sea el que menos me convenza. En vez de simplificar el diseño, lo ha complicado con esos brillos, al menos en la versión a todo color. La fuente utilizada recuerda ligeramente al también remodelado recientemente logo de Movistar. El cambio ha sido casi testimonial. Sólo han tocado el típico dial redondo para darle algo de profundidad.
Por su parte, el nuevo diseño de Intel me parece bastante bueno. El concepto se mantiene intacto, pero se ha estilizado, en mi opinión con bastante acierto. Los colores también se han suavizado. Del azul fuerte ha pasado a un tono levemente más claro. La fuente se ha renovado completamente. El conjunto me gusta bastante. Tal vez ya están adecuando sus diseños para que las pegatinas que lleven los próximos Apple basados en procesadores Intel estén a la altura.
Por último, el cambio más radical y reciente es el de Kodak. Lo único que se mantendrá son los característicos colores rojo y amarillo. Todo lo demás cambia sustancialmente. La fuente que han elegido chirría un poco, pero será cuestión de acostumbrarse. Desaparece definitivamente la K recuadrada tan reconocible desde que apareció en 1971. Una refundación en toda regla que coincide con el abandono de la fabricación de cámaras analógicas.
3 de enero de 2006

No me interesa el fútbol lo más mínimo, pero es que hoy no se ha hablado de otra cosa en Zamora y me he visto casi obligado a reflejarlo por aquí. Ya desde el 8 de diciembre, jornada del sorteo de octavos de final de la Copa del Rey, todo el mundo esperaba este día. Unos por puro afán deportivo y otros por curiosidad. Este es mi caso. No es muy común oír hablar en la radio, ver en televisión o leer en los periódicos noticias sobre Zamora. Por eso cada vez se da la ocasión resulta ser un gran acontecimiento.
Poco importa que el F.C. Barcelona se haya impuesto por tres goles a uno al Zamora C.F., ni que se hayan cumplido las previsiones más realistas (algo que ya casi se daba por descontado). Estoy seguro que para los aficionados zamoranos ha sido un buen día. Y pasará a los anales del deporte en la ciudad.
27 de diciembre de 2005
Tal y como fue anunciado hace días y tal y como se hacen eco la mayoría de bitácoras mínimamente frikis, ha sido liberada la versión 2.0 de WordPress. Aún no la he probado, pero para todos aquellos que tengáis instalada la 1.5.x y queráis actualizaros, he encontrado esta guía, que es traducción de la original en inglés y en la que se indica claramente qué debemos hacer para pasarnos a la nueva versión de WordPress.
Las principales novedades que incorpora WordPress 2.0 son de depuración y optimización del código que hacen que se instale y se ejecute de forma más rápida. Otra de las mejoras está en el interfaz, totalmente renovado, y que utiliza puntualmente técnicas AJAX, tan de moda últimamente. Esto le da algo más de dinamismo y una sensación de interfaz más ligero.
Pero en mi opinión no hay un cambio sustancial por el momento que me motive para llevar a cabo la actualización de mi sistema. rmbit usa WordPress 1.5.2 y funciona razonablemente bien.
14 de diciembre de 2005

La Vuelta Ciclista a España, principal prueba de esta especialidad a nivel nacional, aunque muy devaluada por el asunto de Roberto Heras, tendrá comienzo de etapa en Zamora. Así se ha confirmado hoy en la presentación de la edición para el próximo año. La etapa en cuestión será la 6ª, que llevará la los corredores de Zamora hasta León, con un total de 155 kilómetros. El día será el 31 de agosto de 2006.
Fue en 1995 cuando por última vez una etapa de la vuelta terminó en Zamora. Once años después, el evento ciclista volverá la nuestra ciudad. Según las fuentes consultadas el precio de este comienzo de etapa puede costar al Ayuntamiento en torno a los 30.000 euros.
12 de diciembre de 2005

Poco después de comenzar la Guerra Civil, el entonces rector de la Universidad de Salamanca, Miguel de Unamuno pronunció una famosa frase contra los militares, en concreto contra el fundador de la Legión, José Millán Astray. Se trataba del «Venceréis, pero no Convenceréis».
Mi sorpresa es mayúscula cuando me encuentro esta frase en unas enormes vallas publicitarias, a veces repetidas, y con fotos de personajes que en un momento no pude distinguir. Me acerqué más y descubrí ¡horror! que eran Carod Rovira (alias Satanás y ‘Comeniños’), Jesús Caldera, Carmen Calvo y Rodríguez Zapatero (para algunos zETAp). Se refería a algo del archivo de Salamanca, según pude comprobar por el anagrama que lucía en una de sus esquinas. Y debajo el logotipo del Partido Popular.
También me llevé una nueva sorpresa al encontrarme este mismo lema en el balcón del Ayuntamiento de Salamanca, en la plaza mayor, gobernado por el mismo partido. Y hasta hace poco, el «Por la Unidad del Archivo» estaba colgado en la web de la Junta de Castilla y León. Yo me pregunto si algunos ya no distinguen entre la lucha de partido, en la que pueden defender lo que quieran, y los intereses de TODOS los ciudadanos de una ciudad como Salamanca o de una comunidad como Castilla y León que estarán o no de acuerdo con la devolución de los papeles incautados.
Doy fe de que hay mucha gente de por aquí que quiere que se haga justicia y que por fin los documentos retornen al lugar de donde nunca debieron salir, sea donde sea.