rmbit - La bitácora personal de Ricardo Martín
La bitácora personal de Ricardo Martín
Comentando cosas desde 2004
1 de octubre de 2007

El cambio anunciado de TVE

Como estaba previsto, Televisión Española ha renovado su imagen corporativa. Los cambios son variados. Por una parte los grafismos de continuidad (las cortinillas) y por otro, y tal vez el más llamativo, el de las «moscas» de La 1 y de La 2. Pero vayamos por partes.

Primero decir que me ha sorprendido un cambio tan temprano, cuando las anteriores cortinillas fueron cambiadas por completo el 12 de septiembre del pasado año. En aquella ocasión el cambio me pareció muy bueno y muy acertado. Como dije entonces, TVE pasó a tener la mejor imagen corporativa de su historia. Han durado muy poco, porque ya están vigentes las nuevas. La nueva imagen nace con vocación de transición antes de la ruptura total (previsiblemente en enero). Pero no por temporal es menos interesante.

Lo primero que sorprende es que el color azul de «La Primera» cambia de tono. Ya no es el típico azul brillante. Se ha decidido jugar con diferentes tonalidades de azules, algunas un poco extrañas. El blanco y el negro también juegan un papel importante. Pensé que se iban a abandonar definitivamente los grafismos en 3D, pero de momento no ha sido así. La imagen me resulta un poco años ochenta. En cuanto a La 2, cede el color verde para convertirse en multicolor. Por lo demás, las cortinillas no son demasiado diferentes de las de La 1.




En general, los cambios me han parecido buenos, aunque echo de menos que fueran algo más planos y creo que los juegos de diagonales de «TVE Presenta» y de «Copyright» están desaprovechados. Podrían haberse integrado en las cortinillas. El tema de la mosca es ya algo más controvertido. Me parece bien que sean blancas, pero siguen siendo demasiado aparatosas. Decolorar los logos me parece insuficiente. Quedarían mejor semitransparentes y sin el anagrama de TVE. La mosca de La 2 me parece horrible. ¿Por qué no se ha seguido el mismo patrón que en La 1 y se ha dejado un «2» hueco? Espero que lo cambien porque estéticamente queda fatal.

Detallitos aparte, en general el cambio me parece correcto, bastante bueno, y sigue manteniendo un nivel gráfico alto, de los mejores en las televisiones de España. Ahora sólo nos queda aguardar al gran cambio que se nos avecina. Veremos si es para tanto. (Gracias al usuario de YouTube Sandyam2 por haber subido todos los vídeos tan rápidamente. Aprovecho para aconsejar que lo visitéis si sois aficionados a la identidad corporativa de las televisiones).

26 de septiembre de 2007

Primer número de Público

Por fin hoy era el día de la verdad para Público: el nuevo diario de Mediapro dirigido por Nacho Escolar salía a los quiscos. El lanzamiento ya venía precedido de cierta polémica algo gratuita. Autocontrol, el organismo encargado de velar por la corrección publicitaria en televisión, no dio su visto bueno al anuncio de televisión por incluir la frase «fuck Bush» en las camisetas de dos figurantes. El anuncio en sí no me parece de lo más afortunado por caer el todos los tópicos habidos y por haber (el magnate con el puro, la marioneta, la manifestación de cartón piedra sobre la vivienda me parecen demasiado evidentes).

Esta mañana fui al quiosco pensando en que quizás no lo tuvieran. Los problemas de distribución son habituales cuando se lanza una nueva publicación. Por suerte todo fue bien. Junto con el diario daban un DVD con una película. Parece que será así hasta el próximo lunes. Hoy eran ‘Los Lunes al Sol’, mañana será ‘Farenheit 9/11’ y entre los siguientes títulos que se entregarán están, por ejemplo, ‘Goodbye Lenin’. Por cincuenta céntimos no está mal.

Una foto de mi ejemplar de Público, un poco manoseado de tanto darle vueltas en el trabajo.

Entramos en materia. Estéticamente, Público no es nada del otro mundo. Nada de alardes gráficos. Nada desentona. Nada sobra. La maquetación es bastante buena, aunque yo quizás hubiera utilizado otras tipografías. En algunas páginas se mezclan demasiados estilos. Es de agradecer el uso de un cuerpo de fuente más grande de lo habitual para el texto de los artículos, lo que lo hace más fácil de leer. En el tema de publicidad, aunque hay bastante, no es intrusiva y se puede dejar fácilmente de un lado. Los colores elegidos para las secciones de Público me parecen acertados y hay algunos gráficos bastante buenos, como el de los presupuestos del Estado. Como conclusión, formalmente es similar a un diario gratuito al estilo de ADN, pero con más empaque, más contenidos y sin estridencias.

Si hablamos de los contenidos, Público apuesta por artículos más cortos, redactados de forma muy sencilla. Nada de parrafadas ni páginas sin apenas fotos. Abundan las columnas de opinión. Una curiosidad es que las primeras páginas del diario van dedicadas a los temas de portada, ya sean de ámbito nacional o internacional. Después la opinión y luego la sección internacional con el resto de noticias del planeta. «Política» se dedica a la actualidad nacional sobre partidos y sus polémicas (vamos, lo que es el politiqueo nuestro de cada día). Lo siguiente que encontramos es «Actualidad», con asuntos varios de España. Le siguen «Dinero» con todo lo que tiene que ver con la economía, incluyendo la cotización de la bolsa. «Ciencias» engloba temas sobre el medio ambiente, la salud o la tecnología. Tengo la impresión de que parte de esta información está sacada de internet, porque he leído artículos que me suenan vagamente de haberlos leído de alguna parte. Al menos no es un copiar y pegar. La sección «Culturas» abarca todos los campos de la creación, desde cine hasta música, tendencias, etc. La zona de pasatiempos me ha llamado la atención al incluir, además del consabido crucigrama y dos sudokus, una receta de cocina. Otro buen detalle son las dos páginas de cartelera con todas las películas y los cines de España exceptuando Madrid y Cataluña, que tienen ediciones propias. El diario se cierra con «Televisión» y «Deportes» que, acertadamente para mi gusto, no le dedica más que cuatro páginas. Por ser el número uno, Público lleva un suplemento con información sobre la plantilla y las ideas principales sobre las que pivotará la línea editorial del diario (vivienda digna, integración, solidaridad, laicidad, educación, etcétera).

Se ha criticado, creo que con razón, la portada de la edición nacional por ser algo sensacionalista/efectista (‘El hombre que hundió la tregua’ en caracteres blancos enormes frente a un fondo negro que, por cierto, destiñe). Esperemos que esto de los titulares-gancho no sea una práctica habitual en futuros números porque desmerecería el resto del diario.

Conclusión

La impresión que me ha causado Público ha sido en general bastante buena, mejor de lo esperado. Sólo algunos pequeños detalles que ya he contado han enturbiado esta opinión. Me parece una buena alternativa para aquellos que no tienen tiempo y/o ganas para profundizar en las noticias. Ahora sólo queda esperar y ver como crece la criatura para poder dar un veredicto concluyente.

22 de septiembre de 2007

Zapatero, El País, Sogecable y Mediapro

Unos hablarán de independencia política, otros de cambio de estrategia, pero lo cierto es que ha sorpendido la dureza del diario El País con el Gobierno a costa de dos temas de máxima actualidad. El primero, el nuevo plan de la vivienda para fomentar el alquiler. El segundo, la «guerra del fútbol» entre Audiovisual Sport (Sogecable) y Mediapro. Son dos asuntos bien diferentes, pero también una muestra de que algo se está moviendo en el panorama de los medios de comunicación de centro/progresistas.

En el primer caso, la editorial del diario de PRISA del pasado miércoles era demoledor y no recuerdo en esta legislatura palabras tan duras contra el Gobierno y contra Zapatero:

EL GOBIERNO presentó ayer dos medidas para incentivar el mercado de la vivienda que corren el riesgo de
convertirse en un aparatoso fiasco político. […] Resulta un poco ridículo que el Gobierno presente como nueva una política de ayudas que ya existe. […] Resulta irritante el evidente ánimo electoral con el que se tramitó ayer la presentación de una ayuda pública que no es más que la corrección de otra que ya existe, sin explicar que ya existe y por qué no funciona.
No está de más recordar que estas medidas son costosas: los 210 euros mensuales supondrán al erario público casi 450 millones de euros. En España no se ha producido el debate público necesario sobre el destino del superávit presupuestario y, por ello, no están claros los criterios con los que debe utilizarse política y socialmente. Esta falta de criterio se aprecia en la aparición inarticulada de ayudas sociales que han brotado como champiñones las últimas semanas.

Es decir, que El País se alinea en las posturas pro-Solbes, o sea, con las actitudes más conservadoras dentro del PSOE.

En cuanto a la batalla por los derechos del fútbol entre Audiovisual Sport y Mediapro ando un poco perdido. Desconozco si ciertamente Mediapro ha incumplido un contrato o no. He leído el artículo que hoy publica El País titulado «‘Fuego amigo’ desde el entorno presidencial». Está escrito en un tono casi de opinión y trata de mostrar los lazos entre Zapatero y algunos dirigentes de Mediapro. Se dice que el Presidente intercedió para otorgar la licencia a La Sexta. A mi esto me suena a lo que a principios de los noventa dijeron los medios de la derecha con Felipe González y Canal+.

Sogecable (con PRISA y Telefónica como sus mayores accionistas) y Mediapro son dos sociedades dentro de los medios de comunicación que podríamos denominar «de la misma cuerda» políticamente hablando. El primero, ya veterano, se ha convertido en un dinosaurio, un clásico de referencia en Europa e iberoamérica que ha creado un imperio a partir de la prensa escrita y la televisión y el segundo es el joven pretendiente con la aspiración de ser la nueva PRISA. ¿Acaso la «guerra del fútbol» es una sucia estrategia publicitaria o una demostración de fuerza para que Mediapro salga en los medios ahora que lanza su diario Público?.

20 de septiembre de 2007

Público se ha presentado en público

Y valga el juego de palabras barato. La cuestión es que esta tarde me he encontrado con un artículo de la web «conservadora» Periodista Digital con vídeos de pequeñas entrevistas a Ignacio Escolar y Juan Pedro Valentín en la presentación ante los medios del nuevo diario Público. Al mismo tiempo, la edición digital Público.es está colgada, aunque aún sólo es una portada que pone «Público.es próximamente».


20 de septiembre de 2007

Emma Pollock regresa en solitario

Los que éramos aficionados a la banda escocesa The Delgados estamos de enhorabuena. No por el regreso de la banda, ya disuelta, sino porque Emma Pollock (en mi opinión el alma de la banda) se estrena en solitario. Escribí hace justo tres años (fue uno de mis primeros posts) que la voz de Emma estaba entre mis favoritas del pop independiente, u mundo en el que ya de por sí hay voces femeninas muy buenas y personales.

Tras dos sencillos de adelanto con sendos videoclips (‘Adrenaline’ y ‘Acid Test’), por fin nos llega ‘Watch the Fireworks’ (4AD, 2007). Este trabajo recuerda mucho a su antiguo grupo, aunque quizás recuperando la simplicidad y la inmediatez que perdieron después de la publicación de ‘Hate’ en 2002. Es un poco como volver a los orígenes. Pero Emma aporta también elementos nuevos. Esto hace que escuchando ‘Watch the Fireworks’ no echemos de menos a la gran banda de la que formó parte.

Aquí está su último vídeo ‘Acid Test’:

Y aprovechando la oportunidad cuelgo también uno de mis vídeos favoritos de The Delgados, ‘Coming in From the Cold’, que fue un sencillo extraído de ‘Hate’ (4AD, 2002):

18 de septiembre de 2007

El blog de Bruno Cardeñosa

Desde hace más de un lustro sigo con atención la tertulia de la Zona Cero (o tertulia de las 4C), un espacio de culto dentro del programa ya de por sí venerado ‘La Rosa de los Vientos’ que se emite por Onda Cero. Los cuatro miembros de la tertulia más famosa del misterio son ya clásicos. Tres de ellos tenían ya su sitio web. Hasta la fecha, el último en llegar fue Jesús Callejo. Y la semana pasada llegó el blog de Bruno Cardeñosa.

Sin duda Cardeñosa es el más polémico de los cuatro y los aficionados a los temas que están al otro lado del mundo que vemos (creamos o no en ellos) llevábamos mucho tiempo esperando a que se estrenara en el ciberespacio. Por fin ese momento ha llegado. El formato elegido por Burno es la bitácora y promete no defraudar con los temas más interesantes y sobre todo, aquellos que nos harán pensar que quizás las cosas no son como nos cuentan.

Le he echado un vistazo rápido a la web y desde luego no defrauda. Expresiones como «cabeza de turco», «censura» o «verdad» pueden leerse con sólo mirar los titulares. En cualquier caso siempre es bienvenida una opinión más dentro de la maraña de internet, en la que por desgracia últimamente predomina la confusión y la endogamia del «copiar y pegar». Espero que el blog de Bruno Cardeñosa sirva al menos para abrir un poco la mente a quienes nunca se cuestionan nada, más allá de que sus argumentos convenzan o no.

17 de septiembre de 2007

Las primeras imágenes del nuevo diario Público

Imagen de la maquetación de Público

Ya comenté por aquí que Mediapro, productora televisiva y principal accionista de La Sexta, tiene proyectado lanzar un nuevo diario de tirada nacional con Ignacio Escolar de Escolar.net como director. Según cuentan los rumores, el miércoles 26 de este mes estará en los quioscos. La fecha me resulta demasiado temprana. Que yo sepa aún no hay ninguna campaña publicitaria ni en radio ni en televisión. ¿Va a ser un lanzamiento por sorpresa?

Por internet circulan ya las primeras imágenes de la maquetación del diario. Como era de esperar después de ver los trabajos de Cases i Associats, el estilo es muy similar a otros diseños suyos como ADN o Clarín. Grandes tipografías, cabecera en rojo, profusión de fotografías y gráficos. Esperemos que la calidad de sus contenidos y la seriedad a la hora de tratarlos sea un poco mejor que la de sus colegas gratuitos. Pero para eso hay que tenerlo entre las manos. Será entonces cuando haga una crítica más detallada.

Lo que más me choca es que prácticamente todas las informaciones y rumores que circulan por internet sobre el lanzamiento de Público provienen de medios de la derecha como El Confidencial Digital, Libertad Digital o El Mundo. La explicación es clara. Se supone que el nuevo diario que ocupará un espacio a la izquierda de El País le quitará lectores e incluso cederá el liderazgo de la prensa por un diario de derechas (El Mundo es el único que puede conseguirlo). Yo no creo que esto llegue a ocurrir. Público nace con unas perspectivas bastante humildes y es difícil que los lectores de un diario serio, con solera y prestigio internacional como El País pasen por el aro de Público. Mucho se lo tienen que trabajar. Será interesante ver qué es lo que ocurre.



rmbit está bajo una licencia de Creative Commons.
Plantilla de diseño propio en constante evolución.
Página servida en 0,054 segundos.
Gestionado con WordPress