rmbit - La bitácora personal de Ricardo Martín
La bitácora personal de Ricardo Martín
Comentando cosas desde 2004
31 de diciembre de 2006

Zumo de 2006

Condensar un año en palabras es complicado, pero si metemos todos los periódicos en un exprimidor saldría algo parecido a esto:

Tregua y ruptura de ETA. Ácido bórico. El Mundo conspiranoico. AVT. Papeles de Salamanca devueltos a Barcelona. Marbella y los demás. Forum y Afinsa. Accidente de metro en Valencia. Abierta la T4. Galicia se quema. Estatut de Catalunya. 75 años de la II República. Memoria Histórica. España 1 – Francia 3. Cabezazo de Zidane. Campeones del mundo de baloncesto. Otra vez Fernando Alonso. Iraq. Sadam Husein. Los vuelos de la CIA. Polonio 210. Pinochet. Fidel Castro. La Sexta. YouTube. Google Earth. «Be water my friend». El Koala. Lordi gana Eurovisión. ¿Agua en marte?. Plutón. Cambio climático. «Amo a Laura». El sillón de Zapatero.

¡Feliz año 2007 a todos! y que, por supuesto, sea mucho mejor que este.

24 de diciembre de 2006

Árbol de Navidad al estilo zamorano

La foto del árbol

Nuestro querido ayuntamiento ha querido, además de los tradicionales adornos navideños que iluminarán las calles, este año nos ha obsequiado también con un altísimo árbol de Navidad situado en la Plaza Mayor, al más puro estilo del que se haya en el Rockefeller Center de Nueva York. Ya teníamos la pista de patinaje en la plaza de Castilla y León. Era imprescindible completar la réplica.

Ciertamente nuestro árbol no tiene nada que envidiar a aquel. Es frondoso y da gusto verlo. Justo lo contrario de todos los que se han plantado últimamente por las renovadas plazas de la ciudad. Y la iluminación no es menos exhuberante. No soy bueno calculando, pero así, a ojo de buen cubero, se habrán utilizado cientos de bombillas y adornos luminosos que le dan el aspecto deslumbrante que tiene.

Se trata pues, de una nueva muestra de lo que nuestro alcalde Vázquez hace por la ciudad, por el bienestar de los paisanos y por su disfrute. Así que nada, ¡a disfrutarlo!

18 de diciembre de 2006

Automóviles chinos

Imagen del test de choque de un Landwind

Supongo que muy pronto marcas como Geely, Great Wall, Chery, Brilliance, Changan o Jiangling serán conocidas en Europa. Se trata de poderosas compañías del sector de la automoción procedentes de China. Fabrican automóviles a un coste notablemente inferior a los convencionales y toda la industria establecida tiembla ante la llegada de estos nuevos gigantes de oriente.

El mercado chino está poco a poco ocupando un lugar puntero en todos los sectores. Y en el automóvil no iba a ser menos. En cualquier caso, la llegada de los coches chinos no se producirá de la noche a la mañana. Primero han de cumplir las rigurosas normas de seguridad y de emisiones contaminantes. De momento la fama que se han ganado, parece que merecidamente, es bastante mala. Circula por internet un vídeo con un test de choque realizado por un club del automóvil alemán a un todoterreno Jiangling Landwind. El resultado fue el peor obtenido en una prueba desde hace 20 años.

Otro asunto polémico de los coches chinos es su afición por copiar modelos ya existentes. De hecho, la compañía coreana Daewoo ha presentado una demanda a Chery porque uno de sus modelos es una copia prácticamente exacta del Daewoo Matiz. La carrocería del mencionado Landwind es una copia del Opel Frontera. El Shuanghuan Sceo es una réplica del BMW X5 con interiores de Toyota e incluso circula por las calles chinas una «versión» del antiguo Seat Toledo, Zhonghua copia a Lancia, Geely a Mercedez-Benz y así un largo etcétera que pasa por casi todas las marcas tradicionales europeas, por supuesto con una fiabilidad y unos acabados infinitamente peores, aunque a un precio sin competencia.

13 de diciembre de 2006

La audiencia radiofónica en Zamora

Ayer se conocieron los datos de la 3ª oleada del EGM. El EGM mide la audiencia de distintos medios de comunicación, como prensa, televisión o intenet, pero se considera como el indicador más fiable en cuando a radio. De hecho las agencias publicitarias y los medios fijan sus tarifas tomando el EGM como referencia.

Los datos a nivel nacional son los esperables, pero me ha sorprendido cómo están las cosas en Zamora, algo diferentes que la media de España. De las emisoras radiofónicas que hay en Zamora, el líder es la Cadena SER con 38.000 oyentes, le sigue RNE1 con 11.000, la tercera es la cadena COPE, con 9.000 oyentes. Onda Cero es la cuarta y Punto Radio la quinta. Son unos datos bastante extraños. ¿Será una confusión del locutor o son realmente estos los datos?

Si son ciertos, la COPE pierde en Zamora la segunda posición con que contaba hasta el momento y Onda Cero pasaría del tercer al cuarto puesto en favor de RNE1 que pasa al segundo. ¿A qué se deben todos estos cambios?

Actualización del 20 de diciembre: Los datos son correctos. Los he escuchado varias veces en los anuncios de promoción de la SER en Zamora.

13 de diciembre de 2006

Juan Antonio Cebrián en los encuentros de 20 Minutos

Esta mañana ha tenido lugar uno de los habituales encuentros digitales que el diario gratuito 20 Minutos realiza. En este caso le tocaba a Juan Antonio Cebrián, director de uno de los programas de radio de culto y uno de mis favoritos ‘La Rosa de los Vientos’.

Me ha sorprendido una de las preguntas que le han hecho sobre su relación con Iker Jiménez y de la que yo no tenía ni idea:

Me gustaría saber el por que de sus descalificaciones al director y conductor del programa que le cuadriplica en Audiencia (Iker Jiménez, milenio 3 ) cuando este ultimo siempre le ha respetado a usted. ¿Envidia?

Me sorprende esta pregunta y la forma de expresarte. Lo que tengo que decir sobre esta ya famosa leyenda urbana es que Iker es un chaval magnífico con el que me llevo francamente bien. Le conozco desde que era un chico de apenas 18 años que venía a mi programa «Turno de noche» para colaborar en lo que fuese necesario y con unas ganas de aprender que siempre me llamaron la atención. Es difícil afrontar tantos retos como él tiene en la actualidad y por eso goza de mi respeto. Además, Iker es un auténtico ejemplo de superación y confío en que alcance los reconocimientos que sin duda merece. Yo nunca le he descalificado ni en antena ni fuera de ella, todo lo contrario.

No podía ser de otra manera.

5 de diciembre de 2006

France24, noticias por televisión e internet

El logo de France24

Mañana comenzará a emitir un nuevo canal de noticias. Se trata de France24 y aspira a convertirse en un referente del mundo francés (que no francófono, ya que se utilizarán también el inglés y el árabe). A nivel financiero se puede considerar como una cadena estatal, ya que estará financiada al 80% por el estado francés y con participaciones de TF1 y otros.

Una de las principales novedades de France24 es que además de emitir por métodos convencionales, también lo hará a través de internet, pudiendo elegir los reportajes y también dando peso a la participación de los ciudadanos. Imagino que será algo parecido a lo que está haciendo La2 Noticias en su página web. Las nuevas tecnologías están de hecho modificando la forma en la que nos informamos. De eso no cabe duda.

En el terreno puramente estético, la imagen de France24 me recuerda poderosamente a EuroNews, con esos gráficos planos y esas tipografías sans-serif de gran tamaño y grosor. Casi puede considerarse una versión «gruesa» del grafismo de France2. Por lo poco que he visto en el vídeo promocional que está colgado en la red los platós son elegantes, sencillos y discretos. En cualquier caso, el estilo es muy «francés».

4 de diciembre de 2006

‘Una Verdad Incómoda’

Cartel del documental

El asunto de cambio climático es cada vez menos discutido y ha salido de los círculos ecologistas para instalarse en el discurso de prácticamente todos los políticos serios del mundo. Nadie sabe si ya será demasiado tarde, pero es nuestra obligación intentarlo. Con la intención de remover las conciencias, el candidato demócrata a la presidencia de los Estados Unidos Al Gore decidió dedicarse en cuerpo y alma a difundir los efectos y las posibles soluciones a este grave problema. Tras documentarse e informarse sobre todos los ángulos de tan extenso asunto, Gore ha recorrido el mundo buscando alianzas y gente dispuesta a escucharle.

He tenido oportunidad de ver el otro día el famoso documental ‘Una Verdad Incómoda’ (‘An Inconvenient Truth’). El trabajo recoge parte de esas conferencias, intercaladas con imágenes de archivo sobre las devastaciones producidas por el hombre y por el clima a lo largo de todo el planeta. Era muy fácil caer en el tremendismo y en el sensacionalismo. La película ha conseguido evitarlo a fuerza de palabras que convencen y del buen hacer y la honradez del propio Al Gore.

El resultado es un documental muy entretenido y abarrotado de cifras y hechos que, sin embargo, en ningún momento llegan a saturar gracias a una puesta en escena repleta de ejemplos, momentos distendidos y muchos gráficos. Por contra es cierto que hay momentos que sobran. Me refiero a los pasajes sobre la vida personal de Gore, sobre sus desgracias personales y cómo esto le hizo reflexionar. No aportan más que sensiblería barata al documental, algo que gusta mucho al otro lado del Atlántico.

En definitiva, ‘Una Verdad Incómoda’ es un documental que hay que ver, y más en los tiempos que corren. Y si nos lo explican con una película tan agradable como esta, mucho más.



rmbit está bajo una licencia de Creative Commons.
Plantilla de diseño propio en constante evolución.
Página servida en 0,051 segundos.
Gestionado con WordPress