rmbit - La bitácora personal de Ricardo Martín
La bitácora personal de Ricardo Martín
Comentando cosas desde 2004
23 de septiembre de 2005

De viaje por el sistema solar

Fotografía de Marte

Una de mis webs favoritas a la hora de echar un vistazo más allá de nuestra atmósfera es el Photojournal, dependiente del Jet Propulsion Laboratory de la NASA.

Partiendo de una página principal donde se muestra una ilustración clicable con todos los planetas y objetos estelares de nuestro sistema solar podemos acceder a imágenes relacionadas con ese elemento, así como establecer filtros por misión espacial, satélites. La cantidad de información almacenada es impresionante y muy completa. Desde las primeras misiones (por ejemplo las Viking) hasta las últimas peripecias de las sondas en Marte.

Una forma directa para visitar otros mundos sin salir de nuestra habitación.

20 de septiembre de 2005

El portal para la nostalgia

«¿Te Acuerdas?» es el lugar de internet donde recordarás muchos aspectos de tu infancia que ya creías olvidados. La web se divide en secciones que cubren prácticamente todos los ámbitos. Juguetes, series de televisión, álbumes de cromos, golosinas, material escolar, música, la publicidad de la época y un sinfín de categorías, todas convenientemente ilustradas con fotografías.

También puede seleccionarse el año de nacimiento (la web recorre un amplio rango de tiempo, entre 1940 y 1989) para ver una lista de acontecimientos «populares» que ocurrieron.

El foro nostálgico es otro de los lugares de obligada visita y en la que se intercambian opiniones y se busca todo tipo de material (lástima que muchos mensajes sean spam).

20 de septiembre de 2005

Feria Nacional de Coleccionistas de Playmobil

Cartel de la 1ª Feria Nacional de Coleccionistas de Playmobil

Miguel de playclicks.com me informa de la celebración de la 1ª Feria Nacional de Coleccionistas de Playmobil en la que ellos colaboran.

La Feria se celebrará el próximo fin de semana (días 24 y 25 de septiembre) en Barcelona, coincidiendo con las fiestas de La Mercè. El lugar será el Casinet d’Hostafrancs en el barrio de Sants. A ella acudirán innumerables aficionados de varios países europeos.

Si te gustan los Playmobil y vives cerca de Barcelona o puedes permitirte acercarte por allí, te lo recomiendo.

12 de septiembre de 2005

En busca de la Atlántida

Escuchando programas antiguos de Milenio 3 oí la noticia: La BBC se había echo eco de que un satélite había fotografiado extrañas formaciones pétreas en la llamada Marisma de Hinojos, situada en la provincia de Cádiz. Estas fotos muestran un par de estructuras rectangulares bajo las aguas pantanosas, así como restos de círculos concéntricos que las rodean. El nombre que vino inmediatamente a la cabeza de los investigadores fue: La Atlántida.

La teoría de que el legendario continente perdido se encontraba en la costa occidental andaluza no es nueva. De hecho, muchos identifican esa civilización antiquísima con la cultura de Tartessos, de la que aún se sabe muy poco.

Las imágenes de satélite fueron analizadas por científicos de la Universidad de Wuppertal, en Alemania, dirigidos por Rainer Kühne, llegando a la conclusión de que lo que Platón narró hace más de dos mil años no era una isla, sino una costa.

Seguramente aún tendremos que esperar unos meses para ver si este hallazgo se confirma o es uno más de los que se van difuminando con el tiempo.

5 de septiembre de 2005

El sintetizador Moog

El primer sintetizador Moog

La muerte del pionero de los sintentizadores electrónicos Robert Moog es una buena excusa para escribir un rato sobre estos ingenios, los famosos sintetizadores Moog, tan utilizados sobre todo en los años sesenta y setenta.

Inspirándose en cierto modo en el theremin (un extraño instrumento electrónico inventado por el físico ruso Lev Serguéievich Termen en 1917), Robert Moog diseña su primer instrumento en 1953, un theremin mejorado. Ese fue el punto de partida para que en años sucesivos perfeccionara su invento hasta llegar, en 1964, a fabricar su primer sintetizador, el Moog Electronic Music Synthesizer. Constaba de tres módulos: el módulo A era un teclado doble, el módulo B era un generador dual de tonos y un amplificador y el C era la fuente de alimentación, un filtro de sonidos y un generador de ruido blanco.

En 1970 lanza una versión simplificada llamada Minimoog. Constaba de un teclado y una caja, todo integrado. Esto popularizó el instrumento aún más. Su sonido era novedoso en una etapa en que la experimentación estaba a la orden del día. En parte el llamado rock sinfónico se nutrió de este y otros sintetizadores que surgieron en años sucesivos.

3 de septiembre de 2005

Lenguas amenazadas

Según el libro rojo sobre lenguas en peligro de extinción publicado por la Unesco, en Europa existen más de 140 lenguas diferentes, de las cuales 13 se pueden dar ya por extinguidas, 9 están a punto de extinguirse, 26 están seriamente amenazadas, 48 podrían extinguirse en el futuro y otras 10 están o podrán estar amenazadas en el futuro. Sólo 40 de ellas tienen el futuro asegurado.

Si miramos como está el panorama de las lenguas a nivel nacional, la Unesco reconoce 9 lenguas (castellano, catalán, vasco, gallego, leonés, asturiano, aragonés, mozárabe y aranés) de las que el mozárabe se considera ya extinguida, el leonés está cercano a su extinción, el asturiano, el aragonés y el vasco son calificados como en peligro de extinción, el gallego podría estar amenazado en el futuro y el resto (castellano y catalán) tienen su pervivencia asegurada.

30 de agosto de 2005

Conjunción planetaria

Ayer me enteré de que durante toda esta semana se producirá una conjunción planetaria entre dos de los planetas más visibles del Sistema Solar. Venus y Júpiter se superpondrán a ojos de los terrícolas (Venus está a 170 millones de kilómetros de la Tierra y Júpiter a 925 millones) en una zona del cielo cercana a la Luna. Esto provocará un intenso brillo que podrá distinguirse a la hora del anochecer (unos cuarenta minutos antes de la caída del sol), antes de que las estrellas aparezcan. Según se dice en las informaciones, será ‘como dos puntos luminosos que parecerán dos aviones muy brillantes’ sobrevolando el horizonte.

Podremos disfrutar de este espectáculo hasta el próximo día 6 de septiembre.



rmbit está bajo una licencia de Creative Commons.
Plantilla de diseño propio en constante evolución.
Página servida en 0,044 segundos.
Gestionado con WordPress