rmbit - La bitácora personal de Ricardo Martín
La bitácora personal de Ricardo Martín
Comentando cosas desde 2004
19 de septiembre de 2007

Señaléctica de autopista

Dos fotos comparativas de la señaléctica en España y en Portugal

El pasado sábado estuve de viaje en Portugal y más que en los monumentos y en otras historias, me fijé en los carteles de las autopistas y en las marcas del pavimento. Pensaba que la normativa en este tema era más homogénea en los estados de nuestro entorno, o al menos en países en teoría tan parecidos como España y Portugal. Pero lo cierto es que son bastante diferentes y existen algunos detalles y algunas señales viales que nosotros no tenemos. Me parecieron especialmente curiosas unas marcas amarillas con forma de «V» invertida a lo largo del carril de la autopista. Hasta que no vi un cartel no supe que se trataba de algo relacionado con la distancia de seguridad que se ha de guardar con el vehículo precedente.

Me picó la curiosidad y me he puesto a buscar por internet información sobre señales viales y cartelería varia en autopistas de todo el mundo. Sorprendentemente no he encontrado gran cosa. Ha sido una decepción porque pensé que encontraría algo más más allá de las highways norteamericanas. Aún así, algo hay. A nivel de América Latina existen un hilo dentro de un foro dentro de la web de urbanismo Skycrapercity exclusivamente dedicado a la señalización de las autopistas con especial atención a las de Argentina, Chile y México. Como curiosidad indicar que muchas de las de Chile me parecieron muy similares o iguales a las españolas, especialmente la tipografía y la forma de los paneles elevados. Otra gran fuente de información es el apartado Roads and Highways/Signs and Signals del directorio de Google.

17 de septiembre de 2007

Las primeras imágenes del nuevo diario Público

Imagen de la maquetación de Público

Ya comenté por aquí que Mediapro, productora televisiva y principal accionista de La Sexta, tiene proyectado lanzar un nuevo diario de tirada nacional con Ignacio Escolar de Escolar.net como director. Según cuentan los rumores, el miércoles 26 de este mes estará en los quioscos. La fecha me resulta demasiado temprana. Que yo sepa aún no hay ninguna campaña publicitaria ni en radio ni en televisión. ¿Va a ser un lanzamiento por sorpresa?

Por internet circulan ya las primeras imágenes de la maquetación del diario. Como era de esperar después de ver los trabajos de Cases i Associats, el estilo es muy similar a otros diseños suyos como ADN o Clarín. Grandes tipografías, cabecera en rojo, profusión de fotografías y gráficos. Esperemos que la calidad de sus contenidos y la seriedad a la hora de tratarlos sea un poco mejor que la de sus colegas gratuitos. Pero para eso hay que tenerlo entre las manos. Será entonces cuando haga una crítica más detallada.

Lo que más me choca es que prácticamente todas las informaciones y rumores que circulan por internet sobre el lanzamiento de Público provienen de medios de la derecha como El Confidencial Digital, Libertad Digital o El Mundo. La explicación es clara. Se supone que el nuevo diario que ocupará un espacio a la izquierda de El País le quitará lectores e incluso cederá el liderazgo de la prensa por un diario de derechas (El Mundo es el único que puede conseguirlo). Yo no creo que esto llegue a ocurrir. Público nace con unas perspectivas bastante humildes y es difícil que los lectores de un diario serio, con solera y prestigio internacional como El País pasen por el aro de Público. Mucho se lo tienen que trabajar. Será interesante ver qué es lo que ocurre.

30 de agosto de 2007

La candidatura de Madrid 2016 elige su logo

Los logos candidatos para Madrid 2016

El ayuntamiento de Madrid se ha puesto manos a la obra para elegir el logo que representará a la candidatura de la capital española para celebrar los juegos olímpicos del año 2016. Aún queda mucho tiempo y en la memoria aún está la decepción de quedar finalistas para el 2012. A nueve años vista, los preparativos para presentar la candidatura para la siguiente cita olímpica están en marcha. Diez son los logotipos finalistas. La novedad es que serán los ciudadanos lo que elijan el que más les guste, votando cualquiera de ellos a través de la web del ayuntamiento madrileño o de los puntos que se han establecido para dejar la papeleta.

He estado mirando detenidamente los logos y la verdad es que no hay ninguno que me entusiasme. No parecen muy elaborados ni cuidados. En la mayoría las tipografías son muy típicas y mal integradas y en otros, los anagramas son demasiado rebuscados. En general falta frescura e imaginación. Por eso es difícil quedarse con uno. Quizás el de las manos abiertas sea el más acertado, pero la fuente helvética utilizada es demasiado formal. Otro de mis candidatos favoritos es el primero, con el bucle y la estrella, pero de nuevo la tipografía falla. Me parece horrible. Aunque para gustos los colores, claro. Veremos quién gana finalmente.

26 de agosto de 2007

Otoño caliente en los quioscos

Todos los indicios apuntan a que este otoño habrá que estar muy atentos al quiosco. Aparte del rediseño completo del diario El País para adaptarlo a los nuevos tiempos, parece ser que, como mínimo, surgirá un nuevo diario que intentará arrebatar parte de los lectores al periódico de PRISA. Se llamará Público (o El Público) y su linea editorial, para entendernos, se situará a la izquierda de El País y nacerá con la vocación de ser un diario periférico, al contrario que aquel. Detrás del accionariado está Mediapro, accionista de La Sexta y en su plantilla contará con nombres ilustres como Ignacio Escolar (uno de los bitacoreros más importantes de España con Escolar.net) o Juan Pedro Valentín (ex director de informativos de Telecinco). Su público objetivo será joven, urbano y de centro izquierda.

En cuanto al diseño, está detrás la agencia Cases i Associats, que han diseñado la maquetación de ADN, El Periódico de Catalunya, Avui o Clarín. Tendrá una media de 64 páginas, todas ellas a color. Público vendrá a cubrir una zona del espectro ideológico tradicionalmente abandonado como es el de la izquierda. En Francia Le Monde tenía a Liberátion a su izquierda, pero en España existía un vacío. Para empezar pegando fuerte, el diario se venderá a 50 céntimos. El resto de las informaciones que he podido leer no son más que ruido y maldades, aunque seguro que pronto tendremos nuevos datos.

En mi opinión lanzar un nuevo diario en papel me parece una temeridad que tiene muchas probabilidades de fracasar. El lector potencial al que va dirigido es urbano y nada tradicional, que prefiere internet para informarse o bien los diarios gratuitos. En cuanto al nombre, Público me parece algo cutre que recuerda más a una revista del corazón o a un programa casposo de televisión. Para nada se identifica con un ideal progresista. Habrá que esperar a tener el primer número en las manos para opinar con más fundamento.

22 de agosto de 2007

Carteles de propaganda soviética

Algunos de mis carteles favoritos

A pesar de todas las connotaciones negativas que tuvo el régimen comunista de la antigua URSS, no se puede negar que, sobre todo en los primeros años, hubo un florecimiento muy intenso de las vanguardias creativas de la época. La habilidad de las autoridades comunistas estuvo en insertar este arte en la vida cotidiana. La arquitectura, el cine, la pintura, la música y el diseño impreso convirtió a la Unión Soviética en una de las primeras potencias creativas a nivel de todo el planeta. En los años veinte y treinta surgían en el resto del mundo otras corrientes, como el art decó o la Bauhaus alemana, pero con un espíritu más elitista.

Una muestra de lo terrenal del arte soviético de los primeros tiempos son los carteles de propaganda estatal, ya sea política o de otra índole. Hace poco descubrí un blog donde día a día su autor va colgando algunos de estos carteles recuperados del olvido. ‘A Soviet Poster a Day’ está mantenido por Alexander Zakharov. Hasta el día de hoy pueden verse treinta y uno de estos carteles, aunque la cifra aumenta de un día para otro. He estado echando un vistazo a todos y muchos me han llamado la atención por su modernidad, a pesar de que muchos fueron realizados en los años treinta. En cualquier caso todos tienen esa estética tan peculiar de este tipo de propaganda.

18 de agosto de 2007

Revistas en PDF sobre diseño gráfico

La portada del último número de Artzmania

El mundo del diseño gráfico y de la ilustración por ordenador es muy cambiante. Continuamente surgen nuevas tendencias, corrientes, creadores. Incluso para los que nos gusta este mundillo a veces es difícil seguirlo. En los últimos días he estado revisando webs de diseño gráfico para ver qué se cocía por ahí.

Uno de los descubrimientos más interesantes es PDF-Mags, una web con 120 revistas en formato PDF sobre todos los campos comprendidos en eso que, en abstracto, llamamos «diseño gráfico». No me ha dado tiempo a verlas todas, pero algunas como Artzmania me han gustado especialmente.

Se trata de un magazine bimensual gratuito sobre diseño, fotografía y otros campos del arte contemporáneo que forman un escaparate de los autores más destacados del momento. Ya van por el número 5 y cada uno de ellos cuenta con más de doscientas páginas a todo color. Una fuente de inspiración o como mínimo de aire fresco para todo aficionado o profesional con sequía de ideas. Otra de mis revistas favoritas es Vektorika, especializada en diseño vectorial. Lamentablemente no hay mucho en castellano.

16 de agosto de 2007

El nuevo grafismo de CNN+

Últimamente no sigo mucho la televisión más allá de los típicos seis canales de ámbito nacional. Estos días de vacaciones me he dado una vuelta por las otras emisoras y me he encontrado con sorpresas. Por ejemplo, el cambio de imagen que CNN+ sufrió el pasado mes de mayo.

Es el primer cambio importante en la imagen de la cadena desde que comenzó a emitir en 1998. Ya había visto parte de la nueva imagen corporativa, por ejemplo la mosca, que creo que está mejor que antes, aunque el borde negro sobra. En cuanto a las cortinillas, no me acaban de convencer y tienen el mismo toque que las de los informativos de Cuatro. Predominio de rojos y blancos y una estética que se supone que es moderna pero demasiado recargada para mi gusto.

Otra de las cosas que no me ha gustado es el uso de la tipografía, que me parece poco coherente. Mientras que en la careta de las noticias aparece un tipo sans-serif (¿helvética?), para los deportes y el tiempo se cambia la fuente a otra que no me gusta nada. Puede que sea un detalle sin importancia, pero molesta. Los cambios afectan también a la predicción meteorológica, con un enorme rótulo amarillo con caracteres negros en la parte superior que no guarda ninguna relación con el resto de la imagen corporativa.

Quizás debieran tener como referente a la CNN matriz norteamericana (como la CNN turca) que, a mi entender, es de lo mejorcito en grafismo televisivo junto con TV5 francesa.





rmbit está bajo una licencia de Creative Commons.
Plantilla de diseño propio en constante evolución.
Página servida en 0,067 segundos.
Gestionado con WordPress