rmbit - La bitácora personal de Ricardo Martín
La bitácora personal de Ricardo Martín
Comentando cosas desde 2004
6 de septiembre de 2005

‘Cuatro’ en internet

La web del nuevo canal generalista analógico que sustituirá a Canal+ ya está disponible desde hoy. Su diseño tal vez pueda darnos una idea de la línea que seguirá la emisora de Sogecable. Aún cuenta con pocos contenidos, pero seguro que despertará gran expectación durante las próximas semanas, sobre todo tras el fichaje de Iñaki Gabilondo para su informativo estrella de las 21 horas.

Además, debemos tener en cuenta de que se trata del primer canal convencional nuevo que comienza a emitir en más de quince años.

4 de septiembre de 2005

Vasava, diseño nacional

Vasava Artworks es uno de los estudios de comunicación, diseño gráfico y web más importantes e influyentes a nivel nacional y cada vez más a nivel internacional. Fundado en Barcelona en 1997, cuenta con una selecta plantilla de diez profesionales. Su estilo es único y reconocible, aplicando los principios del diseño experimental a proyectos comerciales de marcas de primer orden, siempre siguiendo las últimas tendencias.

Entre sus clientes más destacados están el Ayuntamiento de Barcelona, La Caixa, el Centro Nacional de Arte Reina Sofía, la Generalitat de Catalunya, Inditex, Diesel, Euskaltel, Lucky Strike, BMW, Motorola, Volkswagen o Canal Satélite Digital.

Además de su actividad comercial por encargo, también organizan o participan en exposiciones y conferencias por España y el extranjero.

28 de agosto de 2005

Turning Torso

Turning Torso en el perfil de Malmö

Santiago Calatrava, uno de nuestros arquitectos más internacionales, es el artífice de Turning Torso, uno de los edificio de oficinas y apartamentos más espectaculares del mundo, erigido en la ciudad sueca de Malmö.

Su diseño de prisma retorcido ya ha pasado a la historia de la arquitectura y rompe radicalmente con el perfil de la tranquila ciudad, con un giro de noventa grados desde su base hasta la azotea a casi doscientos metros de altura. Los tres primeros pisos albergarán oficinas, mientras que el resto son 147 viviendas de lujo para alquiler.

Desde las plantas superiores las vistas son impresionantes. Puede verse la costa sueca, la danesa e incluso la ciudad de Copenhague.

2 de agosto de 2005

Designer’s Life

Hace algún tiempo seguía las webs de los diseñadores gráficos y web nacionales más conocidos (al menos en este mundillo). Me descolgué un poco del tema, pero últimamente he vuelto a consultar aquellas webs. Algunas han desaparecido, pero otras siguen al pie del cañón ofreciendo noticias y sitios web estupendos, bien diseñados y originales, que pueden servir de inspiración para otros creadores.

Uno de estos sitios, que llevan ya un buen número de años, es Designer’s Life, una web que diseña y mantiene un joven diseñador vigués con la colaboración de muchos otros. Con el tiempo se ha hecho un hueco en este difícil mundo.

27 de julio de 2005

Análisis de webs municipales

He hecho un pequeño estudio sobre las webs de los principales Ayuntamientos de la provincia de Zamora. Seleccioné las siguientes poblaciones: Zamora, Benavente, Toro, Puebla de Sanabria, Alcañices, Fermoselle, Fuentesaúco, Villalpando y Bermillo de Sayago.

El método

Todos los análisis fueron realizados con el navegador Mozilla Firefox, con la intención de comprobar también las incompatibilidades con esta plataforma. Sorprendentemente los resultados fueron satisfactorios en prácticamente todos los casos. Se utilizó un plug-in que permite el análisis del código fuente de la página principal de cada una de las webs. Su misión es detectar incongruencias, errores de sintaxis y código no permitido, todo ello de acuerdo con los estándares. Por otra parte se ha evaluado la utilidad que la web municipal tiene para el usuario con una nota del 1 al 10. En último lugar he anotado unas observaciones dignas de ser tenidas en cuenta por el lector.

Los resultados

El primer dato a destacar es que ni Alcañices, ni Fermoselle, ni Villalpando, ni Bermillo de Sayago cuentan con una página oficial municipal como tal. Algunas de estas poblaciones sí cuentan con webs no oficiales creadas y mantenidas por vecinos u originarios del lugar que cumplen función informativa, pero en ningún caso presta servicios administrativos.

El resultado para el resto de los sitios web municipales es el siguiente:

  • Ayuntamiento de Zamora: errores (0), avisos (10), utilidad (7 sobre 10). Observaciones: Uso de applets de Java innecesarios para el funcionamiento del sitio.
  • Ayuntamiento de Benavente: errores (0), avisos (71), utilidad (5 sobre 10). No hay observaciones.
  • Ayuntamiento de Toro: errores (0), avisos (6), utilidad (5 sobre 10). Observaciones: Abre ventana emergente. Web desarrollada íntegramente en flash. Poca usabilidad. Partes en construcción.
  • Ayuntamiento de Puebla de Sanabria: errores (0), avisos (21), utilidad (6 sobre 10). Observaciones: Abre ventana emergente. Web desarrollada íntegramente en flash. Carga lenta.
  • Ayuntamiento de Fuentesaúco: errores (0), avisos (36), utilidad (3 sobre 10). Observaciones: Uso de applets innecesarios para el funcionamiento del sitio. Contenidos no actualizados.

La conclusión

Como puede deducirse de estos datos, no he observado errores en ninguna de las webs probadas, aunque sí avisos que no necesariamente tienen que suponer un problema para la navegación. También destaca el amplio uso de flash y de las ventanas emergentes donde se carga la web principal, con la consiguiente merma en la usabilidad y en el mantenimiento por parte de los webmasters.

Si bien la web de Puebla de Sanabria tiene utilidad para el usuario, resulta lenta en su carga y cuenta con algunos otros fallos técnicos. Los sitios de Zamora y Benavente cumplen su misión de cara a los ciudadanos, especialmente la de Zamora. La información es fácil de encontrar y su diseño es más o menos claro. Esto demuestra la evidencia de que en las poblaciones mayores se da una mayor importancia a la presencia en internet e intentan aprovechar sus ventajas.

18 de julio de 2005

Evolución del grafismo televisivo

Muchas veces no nos fijamos en que cosas tan cotidianas como el grafismo de los rótulos o las cortinillas de continuidad de las cadenas de televisión van cambiando con el tiempo y que forman parte del imaginario colectivo. En cuanto vemos aquellos primeros gráficos por ordenador de los años ochenta usadas en las transiciones de, por ejemplo, Televisión Española, nos damos cuenta de los pasos de gigante que desde entonces se han dado.

Existe una web donde se han recopilado pacientemente todas esas piezas tan populares. En zabalo.com se han almacenado varios ‘gigas’ de vídeos con todas las cortinillas, cabeceras y promociones de las diferentes televisiones nacionales. Desde los primeros pasos del grafismo digital hasta las avanzadas producciones de Ostra Delta

16 de julio de 2005

Planta de BMW en Leipzig

Planta de BMW en Leipzig

El 1 de marzo de 2005, de la planta de producción de automóviles BMW de Leipzig salió el primer Serie 3, aunque no fue inaugurada hasta el 15 de mayo. Una vez alcanzada la plena capacidad, de la línea de montaje saldrán 650 vehículos diariamente.

Pero lo más impresionante de esta fábrica es su arquitectura. Proyectada por Zaha Hadid, la distribución de los espacios propone una nueva manera de organizar los flujos de trabajo.



rmbit está bajo una licencia de Creative Commons.
Plantilla de diseño propio en constante evolución.
Página servida en 0,082 segundos.
Gestionado con WordPress