rmbit - La bitácora personal de Ricardo Martín
La bitácora personal de Ricardo Martín
Comentando cosas desde 2004
19 de octubre de 2006

Videoclips de Los Flechazos

Gusten o no gusten, Los Flechazos han sido una de las bandas que más han influido en el mundo del pop independiente de los últimos años y uno de los máximos exponentes junto con Los Elegantes y Brighton 64 del movimiento mod nacional. Situados inteligentemente a caballo entre la independencia y la comercialidad, el grupo leonés publicó cuatro álbumes y numerosos sencillos y EPs entre 1988 y 1996. Temas como ‘Suzette’, ‘Lo Conseguí’, ‘Viviendo en la Era Pop’ o ‘La Chica de Mel‘ son ya clásicos.

Hasta hace poco era difícil encontrar material audiovisual de la banda, pero gracias al milagro del YouTube he encontrado tres videoclips de tres etapas distintas. El primero es el primer sencillo que publicaron en 1988 ‘Viviendo en la Era Pop’. El vídeo es un poco cutre, pero como documento es interesante. El segundo es el tema ‘A Toda Velocidad’ y el tercero su último sencillo ‘Días Grises’, ya en el sello Elefant Records.

16 de octubre de 2006

Un paseo por ‘Second Life’

Siempre me han interesado los mundos virtuales, mundos paralelos en los que podemos internarnos y comportarnos de manera diferente a como lo hacemos en esta realidad. La red permite crear comunidades cada vez más complejas. ‘Second Life’ es un juego de simulación de la realidad en el que simplemente tenemos que vivir. El juego no tiene un objetivo claro. Tenemos que intercambiar objetos, construirnos nuestra casa, explorar nuevos territorios o formar grupos de amigos. Más o menos como en la realidad.

Por desgracia, a veces se parece demasiado al mundo real. Lo digo porque sin dinero no se hace nada. Cuando llegamos al mundo virtual lo hacemos con lo puesto. En mi caso una camiseta, pantalones y zapatos. Cero dólares Linden (la moneda oficial de ‘Second Life’) y cero objetos en nuestro inventario. En un par de horas vagando por esos mundos virtuales de dios he intentado vender mi ropa o una moto que me encontré, pero de momento no he conseguido ni un dólar.

La forma sencilla de conseguir dólares Linden es haciendo un pago a través de PayPal. Cada dólar real se cambia por unos 300 dólares Linden. El aliciente es que el cambio también se puede realizar a la inversa, así que incluso se podría ganar uno la vida haciendo transacciones virtuales que reporte dinero real, contante y sonante.

Por eso lo que no le falta a ‘Second Life’ son comercios. Están por todas partes y venden cualquier cosa. Desde muebles, casas, ropa, coches, aviones y hasta partes del cuerpo por si no estamos contentos con las nuestras. Es cierto que hay objetos gratuitos, pero es muy complicado encontrarlos. Yo apenas he explorado una pequeña parte de todo este mundo, pero no he encontrado a demasiadas personas, la mayoría de ellos novatos como yo.

Uno de los inconvenientes, además de ese mercantilismo desaforado, es que la mayoría de los habitantes son angloparlantes y el uso del castellano es más que limitado.

‘Second Life’, en definitiva, se ha convertido en un silencioso fenómeno de la red, en el que las empresas reales se van haciendo un hueco ante el suculento negocio que puede llegar a ser. Incluso la agencia de noticias Reuters tiene su lugar en este mundo, con un reportero virtual dando vueltas por ahí a la caza de eventos que contar.

15 de octubre de 2006

Novena edición de rmweb

Captura de la nueva rmweb

Han pasado prácticamente diez meses desde la última remodelación de mi web decana. Por supuesto me refiero a rmweb, mi sitio personal. Aunque seis años y medio de funcionamiento ininterrumpido la contemplan ya, siempre ha permanecido joven gracias a los «lavados de cara» casi contínuos, aplicando nuevas tecnologías en cada edición. Y esta es la novena.

Me da un poco de vértigo mirar atrás, a las ocho ediciones anteriores. Precisamente para calibrar en su justa medida los cambios que rmweb ha sufrido, he añadido de mis archivos muchas de las viejas webs. Concretamente desde el origen, con los primeros prototipos de abril de 2000 hasta la gran remodelación de octubre de 2003. La he llamado «máquina del tiempo de rmweb», un poco al estilo de la ‘Wayback Machine’.

La incorporación de material multimedia en forma de vídeos de YouTube es posiblemente el cambio más llamativo. Ahora hay vídeos en la portada, con el «cajón de los vídeos», en la sección de «lo mejor de lo mejor», con una lista de mis videoclips favoritos. En «Mis películas favoritas» hay escenas de muchas de esas películas y, por supuesto, todos los Muestra Musical tienen también sus videos. Todos a tamaño de 750×520 píxels.

Internamente también ha habido cambios. La hoja de estilos CSS ha sido completamente reescrita y he organizado la estructura de archivos de las imágenes de forma más racional.

12 de octubre de 2006

La Diputación de Zamora y sus carreteras

Una de las fotos de carreteras de la web

‘Las Carreteras de Zamora’ es un blog creado con la encomiable misión de denunciar, con imágenes incluidas, el lamentable estado de las vías cuyo mantenimiento corresponde a la Diputación de Zamora. Socavones, falta de arcenes, curvas no señalizadas, calzadas estrechas, quitamiedos deteriorados o puentes agrietados.

La abundancia de fotos es una de las bazas de esta web. Son las pruebas irrefutables de que algo va mal en las carreteras de la provincia.

11 de octubre de 2006

Paseo en moto por Chernobyl

Foto de la central nuclear de Chernobyl

Una chica ucraniana (Elena), su moto Kawasaki Ninja, una cámara de fotos, un contador geiger y una carretera fantasma sin policías, coches, personas. Un mundo detenido el 26 de abril de 1986. Un amplio perímetro en torno a la central nuclear de Chernobyl se ha convertido en una de las zonas abandonas más grandes del mundo. Ciudades que antes tenían varios miles de habitantes ahora se muestran desiertas.

Básicamente, estos son los ingredientes de una impresionante web (por las fotos) llamada ‘Kidd Of Speed’ y subtitulada ‘my rides through chernobyl area’ (‘Mis viajes a través del área de Chernobyl‘). Entre abundantes descripciones, fotografías y referencias a la historia de la tragedia se describe un paisaje fantasmal y contaminado por la radiación nuclear.

Un sitio que nos hace reflexionar sobre lo que allí ocurrió hace ahora veinte años.

7 de octubre de 2006

‘Las Superamigas contra el Profesor Vinilo’

El videoclub global en que YouTube ha convertido a internet depara algunas sorpresas si se rebusca un poco. Ayer mismo, mientras recopilaba videoclips, me topo con un corto titulado ‘Las Superamigas contra el Profesor Vinilo’. Tras este título delirante se esconde un trabajo no menos extravagante. En su web se cuenta someramente el argumento:

En la galaxia pop se acabó la tranquilidad. El Profesor Vinilo, el dj más malvado del universo, ha pasado a la acción y trata de acabar con los discos de los Pecos, Raphael, Pimpinela… para imponer su música. Sólo le pueden detener Pipermint, Fresa y Golosina: las Superamigas, tres adolescentes con superpoderes.

La producción, los efectos especiales y, en general, toda la obra están muy cuidados y se nota una mano maestra detrás del objetivo. No en vano su director, el cacereño Domingo González, lleva más de una década rodando cortos. ‘Las Superamigas contra el Profesor Vinilo’ es una ensaladilla donde se mezclan los homenajes a Las Supernenas, las películas de Jackie Chan y los cómics de heroínas. A pesar de estar realizado en 2003, está repleto de guiños a otras épocas. Quizás tenga algunos defectillos, pero en general el resultado global es bueno.

Domingo González está licenciado en psicología por la Universidad de Salamanca y diplomado en Dirección Cinematográfica en el TAI de Madrid. Entre sus trabajos más conocidos están los videoclips para el grupo barcelonés La Casa Azul.

2 de octubre de 2006

Cortos «made in» Zamora

Cartel publicitario de Me he Tirado a tu Mujer

Hollywood ya puede ir cerrando ante el empuje de la industria cinematográfica zamorana. Las nuevas generaciones vienen pisando fuerte. ‘Dark Session Films’ son un grupo de chavales que con mucho humor y medios nulos han grabado un montón de cortos y series. Hechos con cámaras baratas y montadas con el Windows Movie Maker, internet y YouTube los ha hecho universales. Así es como han llegado hasta mis estos cortos, que ni el gran Ed Wood se hubiera atrevido a rodar.

En un arrebato de sinceridad, cuentan en su web:

Bienvenidos a nuestra web. Somos un grupo de amigos de Zamora que a falta de otra cosa mejor que hacer, se nos ocurre salir por las calles de nuestra ciudad, cámara en mano, buscando un escenario para rodar lo primero que se nos ocurre, ya sea bueno o malo. Esperamos que os guste…

Una de sus más famosas creaciones es el serial ‘Criminal Escape’, con ya siete episodios emitidos (en YouTube), cuyo argumentos cuentan también en su sitio:

La historia de Criminal Escape comienza cuando el policía James Carter es asesinado a sangre fría por William Myers, un ladrón sin escrúpulos que hará lo que sea por dinero. Frank Carter, también policía, jura que no descansará hasta atrapar al asesino de su hermano. En su camino le acompaña David Miller, un joven agente que no dudará en meterse en los peores líos para ayudar a su compañero.

Otras de sus obras son ‘Me he Tirado a tu Mujer’, ‘Ay…’ o ‘128’. En definitiva, un agradable descubrimiento para echar el rato entre sonrisas.



rmbit está bajo una licencia de Creative Commons.
Plantilla de diseño propio en constante evolución.
Página servida en 0,045 segundos.
Gestionado con WordPress