rmbit - La bitácora personal de Ricardo Martín
La bitácora personal de Ricardo Martín
Comentando cosas desde 2004
14 de enero de 2006

El ‘efecto precio’

El precio importa. No tenemos más que fijarnos en la creciente demanda de registros de dominios ‘.es’ desde que se rebajaron de más de 100 euros al mes a menos de 10. Este mes hemos conocido que por primera vez en su historia, el registro de dominios .es ya es mayor que el de los dominios genéricos ‘.com’, ‘.net’ o ‘.org’. No había desinterés por los dominios nacionales, es que simplemente, eran demasiado caros.

La misma idea puede aplicarse a las conexiones a internet por banda ancha. Hoy, en España, instalar una ADSL puede salir por más de 100 euros, más los 32 euros sin IVA de la cuota mensual, sin tener en cuenta la mensualidad por ser abonado (unos 13 euros). Internet por cable es algo más barato, aunque no mucho más. Desconozco si el Estado puede intervenir en estos precios mínimos y máximos. Lo único que sé es que el principal problema para el desarrollo de la sociedad de la información en España son los precios de las conexiones y no el desconocimiento de su existencia o las ventajas que pueda tener.

Por mucho que se paseen los autobuses de Red.es (el pasado fin de semana estuvo aquí en la Plaza Mayor de Zamora), si no se acompaña de un abaratamiento del acceso, de nada servirá. Seguiremos a la cola de Europa. Es hora de despertar.

10 de enero de 2006

Visto desde arriba

desdeArriba.net es una web colaborativa trata de recopilar todos los lugares peculiares, reconocibles y curiosos de toda la geografía española a través de este «ojo que todo lo ve» en el que se ha convertido Google Maps/Local. El formato es el típico de las bitácoras e incluye una pequeña imagen con el edificio o lugar en cuestión.

El aliciente consiste en que cualquier internauta que lo desee puede registrarse en la web y enviar sus «descubrimientos». Abundan los estadios de fútbol, plazas de todos, jardines, catedrales, fábricas y hasta ruinas arqueológicas.

¡Feliz viaje!

8 de enero de 2006

Todas las televisiones de Europa

Me gustan este tipo de páginas con un montón de enlaces. En esta ocasión traigo la web del European Audiovisual Observatory, que cuenta con un directorio de todos los canales de televisión de Europa, organizado por países, desde Austria a Turquía, pasando por Letonia, Luxemburgo o Francia.

La lista no puede ser más completa, aunque no está muy actualizada. La página de cada uno de los países está dividida en canales de televisión pública, canales generalistas privados, operadores de televisión digital por satélite, por cable, televisión digital terrestre y televisión vía DSL. En otro apartado están otros canales apoyados por entidades públicas (canales autonómicos e institucionales), todos los canales privados incluidos en paquetes digitales via satélite, cable, etc, distinguiendo entre canales del propio país y los canales «importados», centros territoriales de televisiones públicas, emisoras locales analógicas y digitales y cadenas nacionales dirigidas al extranjero.

Junto con toda esta avalancha de información (todos con sus enlaces correspondientes) también se proporcionan fuentes de información sobre la televisión del país (guías de programación, webs sobre televisión, libros, etc).

6 de enero de 2006

Trabajo basura

Este es precisamente el nombre de una web peculiar. Su idea es bastante simple, aunque muy original. Se trata de que trabajadores o ex-trabajadores dejen su opinión, crítica o alabanza al puesto que ocupan o han ocupado. El concepto es bastante similar al de webs de opinión de productos como Kelkoo o Ciao. Cada opinión va asociada a una puntuación que el empleado otorga a la empresa. Con estas puntuaciones se elabora un ránking de las empresas peor valoradas y que peor tratan a sus trabajadores.

Las empresas sobre las que se opina son principalmente tecnológicas, posiblemente son las que más están practicando la mala costumbre de los contratos basura, las subcontrataciones y los sueldos miserables que para nada están acordes con la preparación de los empleados.

El infausto listado de las empresas peor valoradas a día de hoy es el siguiente:

  1. CMD Móstoles
  2. Altran
  3. GFI Informática
  4. Azertia
  5. YA.COM
30 de diciembre de 2005

‘Meneando’ las noticias

Desde primeros de diciembre viene funcionando un servicio que sorprendentemente no se le había ocurrido antes a nadie. Su nombre es Menéame. Se trata de un sistema basado en el código del Digg estadounidense que permite votar o ‘menear’ las noticias que nos interesan, de manera que forman un ránking. Las fuentes de información de las que se nutre este servicio son múltiples y los usuarios pueden añadir las suyas propias.

La clave, al igual que en otros proyectos similares, es la colaboración de cualquiera que lo desee. Las noticias vienen clasificadas en numerosas categorías, principalmente de tecnología e informática. Cada una de estas categorías pueden seguirse a través de una suscripción RSS.

Con Menéame tendremos buena parte de la actualidad de internet a mano en una sola web. Al igual que Digg, el código que rige todo el sistema está publicado bajo una licencia pública libre que podemos descargar y adaptar a nuestras necesidades.

27 de diciembre de 2005

WordPress 2.0

Tal y como fue anunciado hace días y tal y como se hacen eco la mayoría de bitácoras mínimamente frikis, ha sido liberada la versión 2.0 de WordPress. Aún no la he probado, pero para todos aquellos que tengáis instalada la 1.5.x y queráis actualizaros, he encontrado esta guía, que es traducción de la original en inglés y en la que se indica claramente qué debemos hacer para pasarnos a la nueva versión de WordPress.

Las principales novedades que incorpora WordPress 2.0 son de depuración y optimización del código que hacen que se instale y se ejecute de forma más rápida. Otra de las mejoras está en el interfaz, totalmente renovado, y que utiliza puntualmente técnicas AJAX, tan de moda últimamente. Esto le da algo más de dinamismo y una sensación de interfaz más ligero.

Pero en mi opinión no hay un cambio sustancial por el momento que me motive para llevar a cabo la actualización de mi sistema. rmbit usa WordPress 1.5.2 y funciona razonablemente bien.

17 de diciembre de 2005

Nueva «reencarnación» de rmweb

Aspecto del nuevo rmweb

rmweb ha sufrido una profunda remodelación de su diseño. Como cuento allí:

Octavo gran «lavado de cara» que sufre rmweb en su historia. Con este cambio he pretendido maximizar la claridad de la web, olvidando las letras pequeñas y haciendo la navegación algo más práctica que en versiones anteriores. En futuros días habrá leves modificaciones para ajustar el diseño.

El último gran cambio de plantilla CSS tuvo lugar en enero de 2004, así que ya iba siendo hora de cambiar. Y no se trata de cambiar por cambiar. Siempre hay una intencionalidad de mejorar la usabilidad y dar pasos hacia una web más inmediata, donde todo esté más a mano.



rmbit está bajo una licencia de Creative Commons.
Plantilla de diseño propio en constante evolución.
Página servida en 0,044 segundos.
Gestionado con WordPress