rmbit - La bitácora personal de Ricardo Martín
La bitácora personal de Ricardo Martín
Comentando cosas desde 2004
28 de noviembre de 2005

¿’Cuatro’ tiene un problema?

Durante las últimas semanas he seguido de cerca la evolución tanto técnica, como creativa y de audiencias. Según fuentes de Sogecable, el primer año esperaban una audiencia media de entre el 5 y el 7%, a partir del cual la cadena sería rentable. Según la última medición de audiencia, ‘Cuatro’ sigue por debajo de la audiencia de La 2 (sobre un 3%). Yo estoy convencido de que tras el shock inicial de ver una cadena diferente y seguro que mal entendida, los telespectadores se acostumbrarán y la audiencia subirá. Es muy difícil comenzar de cero con otras cuatro emisoras consolidadas.

Tal vez también parte de la culpa sea el público objetivo al que va destinado. Los jóvenes con estudios medios o superiores y que viven en las grandes ciudades son los que menos horas de televisión ven y los más exigentes con sus contenidos. Muchos de ellos prefieren la televisión por cable o satélite, o simplemente internet. Supongo de todos modos que estos aspectos estarán calculados.

Espero que la propuesta innovadora que es ‘Cuatro’ no quede en tierra de nadie y levante cabeza. Sin duda se lo merecen.

25 de noviembre de 2005

‘La Sexta’ será el último canal analógico

Finalmente hoy se ha desvelado quién se lleva la última licencia de televisión en analógico que se concederá. Tras el Consejo de Ministros, el titular de Industria José Montilla ha comunicado que ‘La Sexta’ es la afortunada.

‘La Sexta’ es una empresa con un accionariado de lo más diverso, principalmente participada por Grupo Televisa (principal accionista), Grupo Árbol-Globomedia (Emilio Aragón), El Terrat, Drive y Bainet (la productora del popular cocinero Karlos Arguiñano). Ya está decidido que su sede estará en Esplugues de Llobregat (Barcelona).

Me parece una buena elección y sobre todo bastante diferente de lo que ya hay, que de eso se trata. Mucha suerte para la nueva cadena.

También se ha dado ya vía libre a la TDT que comenzará a ser operativa en todo el territorio a partir del día 1 de diciembre, aunque de este tema seguro que hablaré en el futuro.

18 de noviembre de 2005

iPop

Bajo este nombre un tanto ridículo y ya usado se presenta el nuevo programa musical de TVE. Se emitirá a partir de enero en La 2 y será un escaparate para la escena independiente nacional con actuaciones (nada de playback). Con una exigua duración de media hora, está programado para los sábados después de ‘Los Lunnis’.

El espacio estará supervisado por el veterano locutor de Radio 3 Jesús Ordovás, uno de los adalides del underground patrio desde los tiempos de la «movida» y que tiene todo mi respeto. Esperemos que ‘iPop’ no sea más música comercial disfrazada de indie. Según se cuenta, en el primer programa los invitados serán Los Planetas (empieza bien, veremos como sigue).

Como complemento a las actuaciones en vivo, también se ofrecerán vídeos musicales, novedades en DVD, videojuegos, etc.

17 de noviembre de 2005

El OVNI de Castellón

El polémico OVNI de Castellón

Hacía ya tiempo que una noticia sobre OVNIs con foto incluída no salía a la luz. Si no recuerdo mal, la última noticia de este tipo fueron los hasta dieciséis objetos luminosos captados por una cámara de infrarrojos de un avión del ejército mexicano en primavera de 2004. Aquel suceso quedó sin resolver. Todo lo contrario que el caso que nos ocupa.

Los hechos comenzaron en mayo, cuando una chica de catorce años, Miriam Lafuente, de Castellón tomaba unas fotos de una casa en construcción en la localidad de Pedrizas de Onda. Las imágenes digitales quedaron en el disco duro del ordenador hasta hace unas semanas cuando, según cuenta, se encontró con la foto, y con el OVNI retratado en el cielo.

El otro día en Milenio 3 contaban los resultados del análisis. El veredicto fue contundente: es un fraude. Hubo unanimidad entre los miembros del equipo. Pero, ¿Quién mentía? ¿Fue la chica? ¿Alguién manipuló la foto en el ordenador sin que ella se diera cuenta?. Según se comentó, los conocimientos necesarios para realizar un retoque convincente deben ser los de una persona inicia en el mundo de la imagen digital. Yo he visto la foto (aquí os la muestro), pero no a un tamaño suficiente como para apreciar los detalles, así que no puedo dar una opinión personal.

13 de noviembre de 2005

‘Cuarto Milenio’

Una captura de 'Cuarto Milenio'

Hoy se ha estrenado el primer programa de misterio de Cuatro, llamado ‘Cuarto Milenio’, que podemos calificar de versión televisiva de ‘Milenio 3’, que emite la Cadena SER los viernes y sábados de madrugada. Los integrantes del equipo son los mismos e incluso supongo que mucho del material grabado sirve tanto para uno como para otro.

Mis primeras impresiones sobre este programa no han sido malas. Pero tampoco demasiado buenas. Es muy difícil transmitir con la imagen aquello que imaginamos en la radio. Aún las posibilidades que nos ofrecen las ondas superan a las de la televisión, tanto técnicamente como en cuanto a creatividad.

El primer programa de ‘Cuarto Milenio’ me ha resultado desangelado, frío, demasiado mecánico. Reportajes muy esquemáticos, sin profundizar en los asuntos, muy rápidos. Todo lo contrario que en ‘Milenio 3’, donde se dedican programas enteros a un tema. Sé que el medio audiovisual es muy diferente y tiene otro lenguaje, pero tal vez el formato que se ha elegido no sea el más adecuado.

10 de noviembre de 2005

Mis primeras impresiones de ‘Cuatro’

Ver nacer una nueva cadena de televisión en abierto no ocurre todos los días. Por eso a eso de las 20.15 me coloqué delante del televisor. Aún estaba el documental sobre Tarantino en Canal+. Durante la pausa publicitaria no hubo ninguna alusión al cambio. Por fin, sobre las 20.30 horas terminó el documental y comenzó una especie de publireportaje extraño sobre Canal+, sobre sus programas, los partidos de fútbol, las películas, etc.

Justo a las 20.44, un collage audiovisual donde surgió el primer logotipo de Canal+ (el aro multicolor) y aquella sintonía, fundido a rojo y el logo de ‘Cuatro’ aparece de la nada. A partir de aquí y hasta las 20.57, la presentación de la cadena por Iñaki Gabilondo y un reportaje promocional de ‘Cuatro’, con estética bastante cuidada pero un poco largo. Inmediatamente después un reloj marca las 20.57, hora del informativo.

Desde el primer momento se notó bastante la falta de rodaje. No sé si lo tenían todo bien ensayado, supongo que sí, pero al equipo de informativos se le vió un poco agarrotado. En días posteriores se soltaron. Las cosas del primer día.

La gala posterior fue bastante tediosa y confusa. Demasiada mezcla de contenidos, personajes y programas. Pero bueno, con el tiempo todos seleccionaremos los programas que nos gustan o no nos gustan.

8 de noviembre de 2005

‘Le Monde’ se renueva

Cabecera de 'Le Monde'

Las páginas del prestigioso diario galo ‘Le Monde’ han sufrido una profunda renovación. El diario fundado en 1944 moderniza su maquetación introduciendo un nuevo formato, nuevas tipografías y nuevas secciones con el objetivo de acercarse más a los jóvenes. Sigue de este modo al diario ‘The Guardian’, que hace unas semanas también renovó su imagen.

Tal vez lo más interesante es el uso que el estudio de diseño Palmer-Watson (encargados del rediseño del rotativo) ha hecho de los tipos ‘LM Rocky Bold Condensed’, ‘LM Rocky Light’ y ‘Benton Light’. Las dos primeras son serif, la ‘bold’ para los titulares y la ‘light’ para el cuerpo de los artículos. El tipo ‘Benton Light’ se aplicará a secciones interiores y como fuente auxiliar para antetítulos, grafismo, etc.



rmbit está bajo una licencia de Creative Commons.
Plantilla de diseño propio en constante evolución.
Página servida en 0,053 segundos.
Gestionado con WordPress