rmbit - La bitácora personal de Ricardo Martín
La bitácora personal de Ricardo Martín
Comentando cosas desde 2004
29 de septiembre de 2013

Una de videoclips y de parodias musicales

Hacía ya mucho tiempo que no dedicaba una entrada a los últimos videoclips que he visto y que me han gustado. En el post de hoy vamos con una serie de vídeos muy ocurrentes. Por supuesto no solo se trata de la originalidad de la idea, sino de su combinación con una buena canción. Vamos con ello.

El primer clip es que ha realizado la productora Canada para un tema del nuevo trabajo de Delorean, ‘Apar’. Es la primera vez que los de Zarautz trabajan con ellos. El resultado me parece bastante coherente con la estética y el sonido de la banda. Ahí va el vídeo de ‘Destitute time’:

Delorean ‘Destitute Time’ from CANADA Productora on Vimeo.

El segundo clip que os ofrezco es de La Bien Querida. Siguen publicando sencillos de su gran disco ‘Ceremonia’. En esta ocasión le toca a ‘Luna nueva’. Para el vídeo, dirigido por David Domingo, han elegido una estética –como en muchos de sus anteriores clips– inspirada en los últimos años ochenta. El grafismo y las metáforas están bien conseguidas. El resultado es una pieza sorprendente y hasta delirante en algunos momentos:

El tercero es la historia de un no-videoclip. Los chicos de Daft Punk por fin han obtenido el éxito que se merecían con su nuevo trabajo ‘Random Access Memories’ y sobre todo con la canción ‘Get Lucky’. La cuestión es que los franceses, siempre jugando al despiste, también jugaron un poco con sus fans al no elaborar un clip oficial de su tema. O en principio eso parecía. No conozco exactamente lo que ocurrió, pero buscando el vídeo –tras mucho buscar– encontré el que os muestro a continuación. A pesar de estar colgado en la cuenta oficial de la banda de YouTube desconozco si es el clip definitivo. En el momento de escribir esto tenía poco más de tres millones de visitas. Muy poco para un pelotazo de estas caraterísticas:

Y el clip para la MTV, que es bastante diferente:

Para terminar, nada mejor que un poco de humor. El otro día por casualidad me topé con una película de la que había oído hablar vagamente. ‘All You Need is Cash’ es la película que, bajo la idea del Monty Python Eric Idle, se rodó en 1978 para la televisión. Una «ida de olla» al más puro estilo de los comediantes británicos que no ahorraron esfuerzos a la hora de retratar una banda llamada The Rutles, sospechosamente parecida a The Beatles, con vidas paralelas y momentos en los que es muy difícil no soltar una carcajada. Pero la cosa es bastante serie porque contaron con los verdaderos Mick Jagger, Paul Simon, Bill Murray y hasta ¡George Harrison!. La película tiene muchísimos detalles que gustarán (u horrorizarán) a los beatlemaníacos. En cualquier caso una pieza maestra del humor británico más absurdo. Aquí os la ofrezco en versión original subtitulada:

The Rutles «All You Need Is Cash» from eLzO on Vimeo.

10 de septiembre de 2013

La Fundación Robo

El mundillo del pop y del rock independiente nacional se sigue moviendo. De hecho pocas veces en el pasado ha estado más vivo. Internet permite nuevas formas de colaboración y nuevas posibilidades a la hora de crear iniciativas originales. Una de las que más me ha llamado la atención últimamente es la Fundación Robo, un proyecto colectivo formado por músicos independientes de todo tipo que firman canciones colectivas bajo el nombre genérico de Robo.

De clara inspiración revolucionaria –la idea surgió durante los eventos del 15M y su espíritu está en todas sus canciones– el asunto ha cristalizado en una colección de treinta y dos temas entre los que hay versiones y composiciones originales realizadas por gente muy conocida del mundillo como Lisabö, Nacho Vegas, Atom Rhumba, Grande-Marlaska, Grupo de Expertos Sol y Nieve, Jonston, Tachenko, Albert Pla, Fernando Alfaro, Refree, Pony Bravo o Triángulo de Amor Bizarro, pero ocultos bajo el seudónimo de Robo. Según la web, querían hacer una especie de ente colectivo artístico a lo Wu Ming (grupo colectivo de novelistas italianos).

El resultado son un grupo de canciones peleonas, de letras inquietas y reivindicativas que reflejan por una parte las injusticias de la sociedad actual y por otro las formas de luchar contra ellas. Además de la música, se han filmado tres videoclips y un documental de título ‘Populismo Musical’ con el que os dejo a continuación. Por cierto, tanto los temas como los vídeos pueden descargarse libremente de su página de Bandcamp.

Populismo musical: películas caseras de la Fundación Robo from Coopernic on Vimeo.

4 de agosto de 2013

El «pop» de Triángulo de Amor Bizarro

Los gallegos de Triángulo de Amor Bizarro se han convertido con tan sólo tres discos en una de las bandas más respetadas del mundo independiente. Ya su debut fue muy sonado, allá por 2007. Reconozco que en un principio no me llamó excesivamente la atención y ha sido el tiempo quien ha demostrado que los chicos tienen discurso, talento y actitud.

En este tercer trabajo recién publicado, de título ‘Victoria Mísica’, se puede apreciar un sonido menos árido y ruidista, más cercano al pop y a las melodías que interpreta muy bien Isabel, que ha ganado peso en el aspecto vocal (canta en seis de los nueve cortes). Esto no significa que su ADN haya sido alterado. Siguen siendo los mismos de siempre, con la misma pegada y la misma visceralidad, pero a lo largo de estos nuevos temas se respira un ambiente algo diferente.

Dos de esos temas ya los conocíamos (‘Ellas se burlaron de mi magia’ y ‘Estrellas místicas’). Ciertamente encajan perfectamente con el resto del repertorio. Se abre con ‘Robo tu tiempo’, con homenaje incluido a Esplendor Geométrico (ese «acero del partido» les delata) y a partir de aquí el sonido imponente, canciones rápidas y sin concesiones, con letras a veces ininteligibles, pero con ese nuevo toque que antes comentaba. La prueba la encontramos en ‘Un rayo de sol’, que tiene un innegable aire «planetario».

Es complicado afirmar si se trata de su mejor trabajo. Probablemente aún les quede mucho recorrido por delante, pero esta evolución es siempre una señal de inteligencia y de que desean explorar nuevos caminos sin perder su personalidad. Y eso es bueno. Un gran disco que gustará mucho a sus seguidores y quizás enganche a otros muchos nuevos.

16 de junio de 2013

‘The Story of «Wish you Were Here»‘

Los documentales musicales están siendo en los últimos años un nuevo filón. Grandes realizadores se han embarcado en proyectos. Por ejemplo ‘Shine a Light’, con The Rolling Stones y dirigido por Oliver Stone, o el dedicado a George Harrison, ‘Living in the Material World’ de Martin Scorsese. Pero también otros documentos menos ambiciosos pueden dar muy buenos resultados. Tal es el caso de este documental de John Edginton que reconstruye con los protagonistas la creación durante 1974 y 1975 del noveno disco de Pink Floyd ‘Wish you Were Here’.

A lo largo de una hora, Edginton –gran conocedor de la vida y obra de los londinenses– entrevista a los tres miembros vivos de la banda (Nick Mason, David Gilmour y Roger Waters) y recupera antiguo material del fallecido Rick Wright. En el ambiente siempre sobrevolando el espíritu de Syd Barrett, inspirador del disco. Uno de los aspectos más interesantes del documental es que no se limita a la parte musical del disco, sino también al diseño de su portada, la carpeta interior y la famosa «galleta» con los cuatro elementos de la naturaleza. Curioso es sobre todo saber cómo se hizo la fotografía de la portada y los entresijos –y peligros– que implicó su realización. Otro de los momentos memorables es en el que el ingeniero de sonido que trabajó en la grabación junto a Alan Parsons, Brian Humphries, entra en los estudios Abbey Road y saca las viejas cintas de 24 pistas (como ya hiciera George Martin con las de The Beatles en Anthology) para contarnos todos los secretos de las grabaciones y los detalles que de otro modo nunca apreciaríamos.

En definitiva, este es un documental fundamental para los que nos gusta este y otros discos de Pink Floyd

11 de junio de 2013

León Benavente: El espíritu (indignado) de los tiempos

A estas alturas del año ya podemos decir claramente que la de 2013 está siendo una de las cosechas musicales más abundantes e interesantes de los últimos tiempos (sí, otra vez). A nivel nacional uno de los discos que más me ha gustado últimamente es el debut de León Benavente. Esta «superbanda» formada por gente del entorno de Nacho Vegas y procedentes de los cuatro rincones de España, ha editado en Marxophone un trabajo vibrante, directo y con letras actuales y con ánimo de trascender. Se trata pues –como se suele decir– de un hijo de los tiempos, y en parte recoge ese «zeitgeist» del 2013: El aturdimiento y la indignación por los acontecimientos nacionales e internacionales, el fin de los paradigmas políticos y económicos que nos han regido hasta ahora, el desencanto de la población, etc…

En lo musical las influencias de La Habitación Roja, Nudozurdo (ese recitado en ‘Ser Brigada’ tiene un aire a ‘El Hijo de Dios’), Lentejas los Viernes o el propio Nacho Vegas me vienen a la mente de inmediato. En las letras hay un poco de todo. Es cierto que no todos los temas poseen la misma calidad ni el mismo impacto, pero el conjunto es bastante homogéneo. De entre los diez cortes hay que destacar seis temas que valen por todo el disco, que entran a la primera, se pegan y luego crecen en cada nueva escucha: ‘Ánimo, valiente’, ‘Las hienas’, ‘Estado provisional’, ‘El Rey Ricardo’, ‘Revolución’ y la anteriormente citada ‘Ser Brigada’.

Una de las cosas que los chicos de León Benavente han hecho es colgar su disco en la web de Marxophone para que cualquiera pueda descargárselo libremente. Hasta el momento no hay videoclip de su tema de presentación ‘Ánimo, valiente’, aunque podéis escuchar todas las canciones en la propia web del sello.

5 de junio de 2013

‘Una Semana en el Motor de un Autobús’ y la picaresca

De sobra es sabido que en los últimos años la venta de discos de vinilo está experimentando un auge que supone una reacción contra el fin del soporte físico de la música y la baja calidad y cuidado de las ediciones en CD. También –de eso no hay duda– parte de la «culpa» la tiene el gusto por lo vintage y la exclusividad. Y los sellos lo saben muy bien. Por eso cada cierto tiempo nos encontramos con ediciones limitadas, reediciones o inéditos (como ya vimos con la colección Dedicatessen de Jabalina).

Una de las bandas que más explotan este filón son Los Planetas. Muchos de sus discos fueron lanzados en vinilo en el momento de su publicación. Hoy, esas primeras ediciones se pagan a precio de oro en las webs de subastas y coleccionistas. En 2011, el sello El Ejército Rojo publicó toda la discografía de los granadinos. Esta operación salió fallida porque no eran fieles a los originales. Contaban con portadas diferentes –bastante feas, por cierto– y, a pesar de lo corto de la tirada, parte de las existencias de algunos LPs aún vagan por las cubetas de las grandes distribuidoras.

El caso de ‘Una Semana en el Motor de un Autobús’ (1998) es algo diferente. En su día no se lanzó en vinilo. Considerando que posiblemente sea el mejor trabajo de Los Planetas y que la edición era de tan sólo 976 ejemplares, estaba claro que iba a convertirse en un codiciado objeto de coleccionistas. En apenas una semana se agotaron todas las existencias y Sony emitió una nota para confirmarlo. Tanto Fnac como Amazon así lo indicaron en sus webs. Paralelamente, en sitios como Ebay o TodoColección surgieron vendedores que ofrecían el disco por unos 60 euros, cuando no más.

Por eso, me sorprendió encontrar en la sección de discos de xxxxxxxxxx siete copias de esta edición (con números no consecutivos) a su precio original de 21,99 euros. Por supuesto me hice con una, pero pude comprarlos todos y sacarme unos ingresos extra revendiéndolos a precio de oro…

27 de mayo de 2013

Womad Cáceres 2013: Hanggai

Terminamos esta serie de tres vídeos con Hanggai. Esta banda china fusiona el punk, el rock, el ska con la tradición de Mongolia. Para mi gusto fue la mejor actuación de las que vi aquel fin de semana de Womad. El público respondió entre sorprendido y animado. Como muestra de lo que allí ocurrió está el vídeo donde el grupo interpreta uno de sus temas.



rmbit está bajo una licencia de Creative Commons.
Plantilla de diseño propio en constante evolución.
Página servida en 0,075 segundos.
Gestionado con WordPress