rmbit - La bitácora personal de Ricardo Martín
La bitácora personal de Ricardo Martín
Comentando cosas desde 2004
27 de marzo de 2009

Chester French, ‘She loves everybody’

Es uno de los temas que más he escuchado estos días. Tiene su gracia y además abre Muestra Musical 79. Son Chester French y la canción se llama ‘She loves everybody’:

26 de marzo de 2009

‘Romancero’, de La Bien Querida

Muchas veces los discos te pillan por sorpresa. O más bien te buscan a tí, no tu a ellos. Eso es lo que me pasado con este ‘Romancero’ (Elefant, 2009), el esperadísimo debut en largo de Ana Fernández-Villaverde, alias La Bien Querida. Después de su EP ‘Monte de Piedad’ hace ya más de un año, presenta doce temazos donde se desgranan los temas habituales del pop, pero con un enfoque en las letras que me han parecido por lo menos original.

De la producción se ha ocupado David Rodríguez (sí, el de Beef y La Estrella de David) y es posiblemente el mejor traje para esas canciones. No sé si la idea de rodear a algunos temas de acordes tradicionales, palmas, guitarras, sintetizadores y toques arabescos es cosa de uno o de otro. Sea de quien sea es un gran acierto. Escuchad ‘De momento abril’ o ‘El zoo absoluto’. En esta última incluso encontramos un eco «planetario» procedente de ‘La Leyenda del Espacio’ y que podemos hacer extensible a casi todas las canciones. No parece casualidad teniendo en cuenta que tiene el apoyo personal de J y también de Antonio Luque (Sr. Chinarro). Y si seguimos jugando a las comparaciones, también le veo algo del ‘Popemas’ de Nosötrash.

Gracias a cortes como ‘Corpus Christi’, ‘De momento abril’, ‘El zoo absoluto’, ‘Siete medidas de seguridad’, ‘Romancero’ se convertirá sin duda en una de las sensaciones independientes de la temporada y uno de los mejores discos nacionales del año. Además dos revistas como son Plástica y Mondo Sonoro la llevan a sus portadas… Por algo será.

17 de marzo de 2009

Souvenir decepcionan a medias

Hasta la fecha, Souvenir era una de esas pocas bandas que siempre habían cumplido mis expectativas o incluso las habían superado. Hace pocas semanas, los navarros lanzaron su último trabajo ‘Drums, Sex and Dance’ (Jabalina, 2009), un disco con nueve cortes en los que siguen la senda abierta con el magnífico ’64’ (Jabalina, 2007), pero quizás abusando de la fórmula. En esta nueva entrega quien marca la pauta son las cajas de ritmos ochenteras, algunas demasiado machaconas y que condicionan en exceso algunos temas. Hubiera estado bien que un par o tres de canciones siguieran ese camino discotequero, pero el que todas las pistas estén cubiertas de esa pátina, en mi opinión traiciona la esencia de la banda.

Con esto no quiero decir que ‘Drums, Sex and Dance’ no sea un buen disco. Tiene temas, sobre todo los cinco primeros, bastante interesantes, pero se echa de menos ese brillo en las melodías que tenían sus trabajos predecesores. Aún así, me parece un paso adelante muy valiente, aunque algunos nostálgicos de otros tiempos como yo, no terminemos de entender del todo… Recomiendo sobre todo el corte que da título al disco y ‘Monkey see monkey do’.

6 de marzo de 2009

‘Guitarras y Tambores’, el regreso de Cola Jet Set

Conozco a Cola Jet Set desde los tiempos de su EP de debut ‘Cosas que no se Olvidan’, allá por 2002, cuando escuché por primera vez ‘Ay, amor’, uno de sus primeros temas (que fue mi tercera canción favorita de aquel año). La banda se formó a partir de Los Fresones Rebeldes y de La Monja Enana. Al igual que con sus predecesores, siempre he seguido su carrera. En 2004 publican su largo de debut, ‘Contando Historias’, el que es sin duda uno de mis discos de pop nacional preferidos de la década. Han pasado cinco años y un EP en 2007 (‘Suena el Teléfono’) y ya tenemos aquí su segundo álbum.

‘Guitarras y Tambores’ (Elefant, 2009) se publicó el pasado 16 de febrero y supone una continuación de su predecesor sólo hasta cierto punto. El sonido está mucho más pulido y técnicamente es mejor, pero a la vez ha perdido el brillo que tienen las producciones de Guille Milkyway. El disco tiene grandes temas como la titular ‘Guitarras y tambores’, ‘El sueño de mi vida’ (que presentaron para Eurovision el año pasado), ‘Suena el teléfono’ o ‘Nadie nos va a parar’, pero no llegan al nivel de canciones chispeantes como ‘Ay, amor’, ‘El amor mejora’ o ‘Quiéreme’. Al menos no en las primeras escuchas. Aunque claro, siendo Cola Jet Set, se merecen todas las oportunidades del mundo…

19 de febrero de 2009

‘Al Galope’, de Las Escarlatinas

Han tenido que pasar casi cuatro meses desde el lanzamiento del disco para que, por fin, haya caído en mis manos. Y es que el nuevo trabajo de Las Escarlatinas ‘Al Galope’ (Siesta, 2008) ha pasado sin pena ni gloria (ni publicidad) por el mercado discográfico. Ni siquiera su página web personal en el sello Siesta está actualizado. A día de hoy aún siguen promocionando ‘A Todo Color’ (2005), su anterior álbum. Y es una pena, porque ‘Al Galope’ es una pequeña (gran) maravilla. Si alguien quiere saber cómo suena el pop independiente que se hace en nuestro suelo en 2009, que lo escuchen.

Esta vez cuentan con la producción de Guille Milkyway. Se nota mucho, porque algunos arreglos suenan a La Casa Azul que tiran para atrás. Las Escarlatinas abandonan el sonido algo cutre de ‘A Todo Color’ y mejoran mucho las letras. La variedad y calidad de las melodías es apabullante y hacen de la escucha algo muy agradable y entretenido. Aunque no consiguen escapar de los tópicos del imaginario pop que persiguen a algunas de estas bandas (referencias a Japón, temas en plan bossa, etc) lo hacen siempre con una gracia especial. Otra cosa que es de agradecer es no caer en el «pasteleo»… Lo único que lamento es que la lista de lo mejor de 2008 quedó atrás hace dos meses.

31 de enero de 2009

Grupos indies nacionales: mis últimos descubrimientos

Aunque todos sabemos que Joe Crepúsculo fue una de las sensaciones indies patrias del año pasado, el 2008 nos dejó (por desgracia para las listas de favoritos) algunas nuevas bandas nacionales dignas de mención y que he descubierto en lo que llevamos de nuevo año. Algunas son herencia de viejas conocidas, otras son totalmente nuevas pero que nos suenan familiares. En general todas aportan la frescura de la novedad cuando cantan desde sus EPs, LPs o desde sus maquetas. Quizás den mucho que hablar este año o el que viene:

  • Centella. Esta banda barcelonesa es la sucesora directa de la formación Sibyl Vane, que tantas alegrías nos ha dado a lo largo de su corta, pero intensa, carrera musical. La artífice de este nuevo grupo es Padi y lo cierto es que Centella suenan a sus predecesores que tira para atrás. Ya tienen en la calle todo un larga duración titulado como ellos y publicado por Producciones Doradas. También puede descargarse gratuitamente desde su página web.
  • Espanto. De esta banda logroñesa me han atrapado las letras, intrascentes y con toques de humor, pero a la vez llenas de la poesía de las cosas pequeñas. También me ha gustado la voz de Teresa. Les edita los discos manualmente, en CD-R (más indie no se puede ser), el sello madrileño Birra y Perdiz. Desde su web puede comprarse ‘Ísimos’ (2008), su primera referencia que no es maqueta. Escuchad ‘El último día de las vacaciones’ y ‘No cabe un tonto más’.
  • Templeton. No podía faltar la banda en plan sixties. Estos cántabro-asturianos nos recuerdan en seguida a Los Planetas, a Lori Meyers y a glorias nacionales del pop de otros tiempos como Los Brincos o Los Ángeles. En 2008 publicaron su primer álbum ‘Exposición Universal’ en el sello Subterfuge. Atención a su tema ‘Brasil’, que a mí me ha encantado.
19 de enero de 2009

Ya vuelven U2

No sé si me alegro o no de que la banda de Bono y compañía vuelvan otra vez con un nuevo disco. Lo primero que tengo que decir es que nunca he sido un gran fan de los irlandeses, pero consiguieron atraparme con los tres discos lanzados en los noventa, a cada cual más genial: ‘Achtung Baby’ (1991), ‘Zooropa’ (1993) y ‘Pop’ (1997). Después nada de nada. U2 se acomodaron y dejaron de innovar y de arriesgar. Se volvieron unos auténticos dinosaurios del rock y a Bono le dió por dedicarse a salvar el mundo un poco.

Pronto regresarán con ‘No Line on the Horizon’, que se publicará en marzo, aunque su primer sencillo ‘Get on your Boots’ se lanza precisamente hoy y ya puede escucharse por internet en su web oficial. No me ha parecido mal tema, pero la producción me parece poco arriesgada. Con lo forrados que están podían dedicarse a experimentar un poquito más y dejar al personal desconcertado como ya hicieron, por ejemplo, con ‘Pop’.

En fin, aquí os dejo el tema en cuestión, del que no hay videoclip:



rmbit está bajo una licencia de Creative Commons.
Plantilla de diseño propio en constante evolución.
Página servida en 0,048 segundos.
Gestionado con WordPress