rmbit - La bitácora personal de Ricardo Martín
La bitácora personal de Ricardo Martín
Comentando cosas desde 2004
17 de febrero de 2007

Festival Audiovisual Exponentes ’07

Esta mañana me enteré de los grupos que participarán en el próximo Festival Audiovisual Exponentes ’07, a celebrar el día 3 de marzo en el Centro Cultura de Caja España. En su página web pueden consultarse las diferentes actividades que se han organizado. Ya hay docenas (o cientos) de carteles pegados por las paredes de Zamora.

Si el año pasado la selección de bandas fue exquisita (12twelve, Clovis, Remate y El Hijo), este año las cosas prometen mucho más, ya que se contará con las actuaciones en directo de El Columpio Asesino, Niños Mutantes y Schwarz. Tres grandes grupos, aunque mis preferencias se decantan hacia los terceros. Al igual que el año pasado, las actuaciones musicales sólo serán una parte del festival, que contará además con acciones audiovisuales como videoperformances y actividades interactivas.

El festival está organizado por la Asociación Cultural Expediciones y colaboran varias instituciones públicas y privadas, así como locales de la ciudad.

3 de febrero de 2007

Mis discos favoritos: ‘Rubber Soul’

Portada inglesa de Rubber Soul

Para cualquier aficionado a los Beatles, elegir un sólo disco es una tarea poco menos que imposible. Pero si hay un momento que supone un punto de inflexión entre las dos principales etapa de los de Liverpool, ese momento es el año 1965. A lo largo de ese período publican dos álbumes: ‘Help!’ y ‘Rubber Soul’. El primero de ellos es quizás la apoteosis de la «beatlemanía clásica» y contiene alguno de los temas más emblemáticos de la banda como la titular o ‘Yesterday’. Pero los Beatles dieron un salto de gigante con su siguiente álbum. ‘Rubber Soul’, publicado el 3 de diciembre de 1965, es un giro notable en su carrera y para mí, el comienzo de su mejor etapa. Este cambio está influido por las drogas psicotrópicas y el comienzo de todos los movimientos contraculturales que cambiarían la forma de concebir el mundo a lo largo de los años siguientes.

Temas como ‘Drive my Car’, ‘Norwegian Wood’ (con George Harrison tocando el sitar), ‘Michelle’ o ‘In My Life’ eran composiciones que quizás un año antes serían impensables. La complejidad iba en aumento. Comenzaba una nueva etapa para la música pop y para el mundo. Sus dos álbumes posteriores (‘Revolver’ en 1966 y ‘Sgt. Pepper’s Lonely Hearts Club Band’ en 1967) lo confirmarían.

27 de enero de 2007

Grupo Salvaje

Portada de Aquí Hay Dragones

Una de las bandas que pudieron haber sido importantes en el 2006 pero que se me quedaron por el camino ha sido Grupo Salvaje con su trabajo ‘Aquí Hay Dragones’ (Acuarela, 2006). El motivo de este olvido casi voluntario fue la decepción que me produjo su primer disco ‘In Black We Trust’ (Acuarela, 2003). Cuando supe que en 2006 habían publicado nuevo material, fui reticente. Pero cometí un gran error, porque ‘Aquí Hay Dragones’ pudo ser sin ninguna duda uno de los discos nacionales del año.

Su sonido recuerda nítidamente al de bandas gloriosas como Pribata Idaho o Migala, a su vez herederas de muchos grandes de la música norteamericana. No en vano, componentes de estos dos grupos forman parte de Grupo Salvaje. La voz de Ernesto González (voz también en Pribata Idaho) llena de tensión e inquietud cada uno de los temas e incluso le da toques cinematográficos. Cantado en inglés, algo ya inusual en el panorama nacional, ‘Aquí Hay Dragones’ es una recorrido por la zona oscura del ser humano, sobre todo en condiciones extremas, sin olvidar la aventura. De hecho dedican tres temas a Robert Scott, primer humano en llegar a la Antártida y el título del disco hace referencia a los mapas antiguos, que avisaban con ‘Aquí Hay Dragones’ el final del mundo explorado.

Se trata, en definitiva, de un gran disco de una gran banda que injustamente por mi parte olvidé para las listas de 2006. Culpa mía.

24 de enero de 2007

PAL cierra su gira en Zamora

Una foto de promoción de PAL

La gente de la Sala Berlín me han comunicado que la banda madrileña PAL cerrarán su gira en Zamora con un concierto que se celebrará el próximo día 26 de enero a las 22 horas. PAL quizás son una de las nuevas bandas más interesantes surgidas en los últimos tiempos.

Siempre con espíritu experimentador, han ido puliendo y perfeccionando su sonido a lo largo de su todavía corta carrera hasta llegar a su último trabajo ‘Canciones Hacia el Fin de una Especie’ (Limbo Starr, 2006). Yo los descubrí hace unos meses, antes de que tocaran en el Festival Proactive del pasado septiembre. Su música evoca la psicodelia más experimental de los años setenta, sobre todo del krautrock alemán (Neu!, Can…). Si hemos de buscar referencias más cercanas, yo me inclinaría por Manta Ray, con quienes guardan quizás alguna similitud.

Para todos aquellos aficionados a la música, a las nuevas bandas nacionales y no tienen reparos a la hora de escuchar nuevas propuestas este concierto es una gran oportunidad para ver un grupo que ya es una firme promesa para el futuro.

11 de enero de 2007

Morrissey y el Festival de Eurovisión

No tenía ni idea. Cuando leí la noticia de que Morrissey, el ex-líder del legendario grupo The Smiths, se había ofrecido a representar al Reino Unido en el Festival de Eurovisión. Al parecer, la historia viene del año pasado, cuando hizo algunos comentarios en un tono irónico sobre su presencia en el próximo festival de la canción europea. Pues la BBC le ha tomado la palabra y ha establecido contactos con el músico para llegar a un posible acuerdo. Yo personalmente me tomo la noticia con mucha cautela, porque puede ser un simple golpe de efecto que se convierta en humo. Si al final se confirmara, sería algo insólito en los más de cincuenta años del festival, tradicionalmente destinado a participantes noveles poco conocidos.

Eurovisión, que durante los años ochenta y noventa llegó a estar bajo mínimos, ha recuperado en esta década parte de la popularidad perdida. La incorporación de grandes estrellas de la música transformaría el certamen en un gran evento. Pero… ¿tenemos nosotros un Morrissey? Me he hecho esta pregunta varias veces y no he encontrado una respuesta.

Steven Patrick Morrissey formó parte de la banda de culto The Smiths entre 1982 y 1987. En esos cinco años se labró una carrera impresionante y es considerado uno de mejores y más influyentes grupos de los ochenta, tanto para el mundo independiente como para el stablishment. Su carrera en solitario ha sido más discreta, aunque nunca ha dejado de ser brillante. Sus letras repletas de ironía y amargura son modelos a seguir por las generaciones que le han seguido.

¿Tenemos a alguien así en España? Podrían barajarse algunos nombres: Jaime Urrutia, de Gabinete Caligari, el maltrecho Antonio Vega, Josele Santiago, ex-Enemigos, Manolo García o… ¡Sr. Chinarro!. Sería interesante ver a alguno de estos clásicos nacionales cantando en Eurovisión. Pero me temo que eso no va a ocurrir nunca.

9 de enero de 2007

Los 60 años de David Bowie

David Bowie en sus tiempos de Ziggy

Ayer, David Bowie cumplió 60 años. Y más de 40 años de carrera le contemplan. Desde que en 1967 publicara su primer y desconocido disco homónimo hasta hoy día, Bowie ha revolucionado el pop y el rock, ha inventado géneros y convirtió sus conciertos en espectáculos. Pero sobre todo ha sabido combinar una aparente frivolidad con un talento y una seriedad indiscutible. El «camaleón del rock» se ha reinventado y adaptado a todas las épocas por las que ha pasado. Ha sido extraterrestre, ser de sexo indescifrable, robot y hombre de negocios.

Decir más sobre David Bowie es en vano, hay que escuchar su música y leer sus biografías para conocer toda la dimensión del personaje. Yo por mi parte he escuchado de nuevo el magnífico recopilatorio ‘The Singles Collection’ (EMI, 1993) que recoge algunos de sus mejores temas y por supuesto de la historia del pop-rock. ‘Space Oddity’ (1969), ‘Changes’ (1972) utilizada hasta la saciedad, con variantes, en diversos anuncios publicitarios, ‘Starman’ (1972), ‘Ziggy Stardust’ (1972), ‘Life on Mars?’ (1973), ‘Rebel Rebel’ (1974), ‘Heroes’ (1977), ‘Ashes to Ashes’ (1980) o ‘Let’s Dance’ (1982) son algunas de las joyas que este excéntrico pero inteligente músico ha dejado para la posteridad.

La influencia de Bowie en sus contemporáneos y en los que vinieron después es enorme. Todo el movimiento glam le debe la estética y la actitud y es uno de los padrinos espirituales del brit-pop. No hay más que escuchar a Suede para darse cuenta.

Lejos de retirarse, Bowie sigue experimentando con sonidos, aunque quizás sin la genialidad de otros tiempos. Sin embargo, sus últimos trabajos no son nada despreciables y conservan toda la esencia que el músico británico sabe imprimir a todo lo que hace. Así son los clásicos, siempre modernos.

5 de enero de 2007

Lo mejor para Rockdelux vs lo mejor para rmweb

De nuevo, igual que hice el año pasado, he echado un vistazo al último número de la revista Rockdelux para saber cuáles son, según esta publicación, lo mejor de estos doce meses y compararlas con lo mio.

Para la Rockdelux, los cinco mejores discos internacionales son:

  1. Joanna Newsom, ‘Ys’
  2. Bob Dylan, ‘Modern Times’
  3. Cat Power, ‘The Greatest’
  4. Scott Walker, ‘The Drift’
  5. Bonnie ‘Price’ Billy, ‘The Letting Go’

He escuchado algunos de estos discos y me han aburrido soberanamente. No me aportan nada nuevo. Para encontrar algún disco de mi lista tenemos que avanzar hasta el puesto 24 donde está el ‘Let’s Get Out of this Country’ de Camera Obscura (3º en la mía) y hasta el 47 para descubrir el ‘Everything All the Time’ de Band of Horses (4º en mi lista).

En discos nacionales, Rockdelux ha elegido este top 5:

  1. Sr. Chinarro, ‘El Mundo Según…’, que repite, porque el año pasado también fue número uno con su anterior trabajo. Además es el 4º en mi lista. No está mal.
  2. 12Twelve, ‘L’univers’, la banda barcelonesa que pudimos ver en nuestro Proactive Festival.
  3. Violadores del Verso, ‘Vivir Para Contarlo’
  4. Grupo de Expertos Solynieve, ‘Alegato Meridional’ (2º puesto en mi lista)
  5. Antònia Font, ‘Batiscafo Katiuscas’

El disco de Sybil Vane (3º en mi lista) aparece en el número 20 para Rockdelux y el de Manta Ray ‘Torres de Electricidad’ (5º en mi lista) es el 18º en la de la revista. Mucha más sintonía que en discos internacionales, está claro.

Pasamos a las canciones. Para no aburrir demasiado con listas, el estupendo ‘Lloyd, I’m ready to be heartbroken’ de Camera Obscura (4º en mi lista) aparece en el 13 para Rockdelux. Mi ganadora del año ‘Wicked Gil’ de Band of Horses se queda en el 24, ‘Pull Shapes’ de The Pipettes (2º en mi lista) es el 43º para ellos.

En el ámbito nacional es fácil resumirlo, puesto que ninguna de mis diez canciones aparece en la lista.



rmbit está bajo una licencia de Creative Commons.
Plantilla de diseño propio en constante evolución.
Página servida en 0,046 segundos.
Gestionado con WordPress