rmbit - La bitácora personal de Ricardo Martín
La bitácora personal de Ricardo Martín
Comentando cosas desde 2004
5 de enero de 2007

Lo mejor para Rockdelux vs lo mejor para rmweb

De nuevo, igual que hice el año pasado, he echado un vistazo al último número de la revista Rockdelux para saber cuáles son, según esta publicación, lo mejor de estos doce meses y compararlas con lo mio.

Para la Rockdelux, los cinco mejores discos internacionales son:

  1. Joanna Newsom, ‘Ys’
  2. Bob Dylan, ‘Modern Times’
  3. Cat Power, ‘The Greatest’
  4. Scott Walker, ‘The Drift’
  5. Bonnie ‘Price’ Billy, ‘The Letting Go’

He escuchado algunos de estos discos y me han aburrido soberanamente. No me aportan nada nuevo. Para encontrar algún disco de mi lista tenemos que avanzar hasta el puesto 24 donde está el ‘Let’s Get Out of this Country’ de Camera Obscura (3º en la mía) y hasta el 47 para descubrir el ‘Everything All the Time’ de Band of Horses (4º en mi lista).

En discos nacionales, Rockdelux ha elegido este top 5:

  1. Sr. Chinarro, ‘El Mundo Según…’, que repite, porque el año pasado también fue número uno con su anterior trabajo. Además es el 4º en mi lista. No está mal.
  2. 12Twelve, ‘L’univers’, la banda barcelonesa que pudimos ver en nuestro Proactive Festival.
  3. Violadores del Verso, ‘Vivir Para Contarlo’
  4. Grupo de Expertos Solynieve, ‘Alegato Meridional’ (2º puesto en mi lista)
  5. Antònia Font, ‘Batiscafo Katiuscas’

El disco de Sybil Vane (3º en mi lista) aparece en el número 20 para Rockdelux y el de Manta Ray ‘Torres de Electricidad’ (5º en mi lista) es el 18º en la de la revista. Mucha más sintonía que en discos internacionales, está claro.

Pasamos a las canciones. Para no aburrir demasiado con listas, el estupendo ‘Lloyd, I’m ready to be heartbroken’ de Camera Obscura (4º en mi lista) aparece en el 13 para Rockdelux. Mi ganadora del año ‘Wicked Gil’ de Band of Horses se queda en el 24, ‘Pull Shapes’ de The Pipettes (2º en mi lista) es el 43º para ellos.

En el ámbito nacional es fácil resumirlo, puesto que ninguna de mis diez canciones aparece en la lista.

2 de enero de 2007

Va a ser largo, duro y difícil

Sí, va a ser largo, duro y difícil este 2007. Y no precisamente por culpa de ETA, como ocurría en otros tiempos. Tras contemplar los acontecimientos de estos últimos días da la impresión de hay barra libre. De insultos, de acusaciones sin fundamento, de calumnia que algo queda. De que la veda de caza al presidente se ha levantado y vale cualquier cosa. El ataque al Gobierno de España se ha convertido en el deporte nacional para ciertos sectores sociales y políticos. Pensaréis que esto no es ninguna novedad. Es cierto, pero es que ahora hablamos sobre un reciente atentado terrorista con posibles víctimas mortales.

Cualquier excusa es buena, cualquier palabra es analizada buscando un resquicio para la crítica y por ello criticar y hacer que el ambiente se vuelve irrespirable. «Suspensión» o «ruptura». A mi poco me importa la exquisitez con el vocabulario. A efectos prácticos resulta claramente irrelevante esta disquisición. Y al Partido Popular y adyacentes no les importa la verdad, eso lo descubrí hace tiempo ya, sino su versión de la verdad. Es una verdad que les esquiva y que apenas pueden sostener, porque la realidad los desmiente cada día. Su verdad es mentira y algunos lo saben. Eso es lo más grave.

Para intentar calmar (en vano) a algunos, el Ministro del Interior ha dejado claro que es una «ruptura». Ya se está diciendo que por qué no ha sido el Presidente del Gobierno el que lo ha aclarado. Ahora vendrán diciendo que por qué no se explica el tipo de explosivo ni cuánta cantidad. Dudarán de la autoría de ETA. Seguirán hablando de pactos secretos entre el presidente y la banda terrorista. Seguirá habiendo pancartas con la inscripción «zETAp». Siempre habra algo sobre el que hincar el diente, el colmillo, la muela y lo que haga falta. Por eso todo intento de consenso es pura ilusión.

Me resultan vomitivos esos ataques feroces que no conducen a nada, sólo a enrarecer la situación política con ataques tan injustos como falsos y estúpidos, arrojando basura sobre un proceso roto. Un final lamentable que deja a cada uno en su sitio. Me temo que este 2007 va a ser duro por culpa de algunos.

31 de diciembre de 2006

Zumo de 2006

Condensar un año en palabras es complicado, pero si metemos todos los periódicos en un exprimidor saldría algo parecido a esto:

Tregua y ruptura de ETA. Ácido bórico. El Mundo conspiranoico. AVT. Papeles de Salamanca devueltos a Barcelona. Marbella y los demás. Forum y Afinsa. Accidente de metro en Valencia. Abierta la T4. Galicia se quema. Estatut de Catalunya. 75 años de la II República. Memoria Histórica. España 1 – Francia 3. Cabezazo de Zidane. Campeones del mundo de baloncesto. Otra vez Fernando Alonso. Iraq. Sadam Husein. Los vuelos de la CIA. Polonio 210. Pinochet. Fidel Castro. La Sexta. YouTube. Google Earth. «Be water my friend». El Koala. Lordi gana Eurovisión. ¿Agua en marte?. Plutón. Cambio climático. «Amo a Laura». El sillón de Zapatero.

¡Feliz año 2007 a todos! y que, por supuesto, sea mucho mejor que este.

24 de diciembre de 2006

Árbol de Navidad al estilo zamorano

La foto del árbol

Nuestro querido ayuntamiento ha querido, además de los tradicionales adornos navideños que iluminarán las calles, este año nos ha obsequiado también con un altísimo árbol de Navidad situado en la Plaza Mayor, al más puro estilo del que se haya en el Rockefeller Center de Nueva York. Ya teníamos la pista de patinaje en la plaza de Castilla y León. Era imprescindible completar la réplica.

Ciertamente nuestro árbol no tiene nada que envidiar a aquel. Es frondoso y da gusto verlo. Justo lo contrario de todos los que se han plantado últimamente por las renovadas plazas de la ciudad. Y la iluminación no es menos exhuberante. No soy bueno calculando, pero así, a ojo de buen cubero, se habrán utilizado cientos de bombillas y adornos luminosos que le dan el aspecto deslumbrante que tiene.

Se trata pues, de una nueva muestra de lo que nuestro alcalde Vázquez hace por la ciudad, por el bienestar de los paisanos y por su disfrute. Así que nada, ¡a disfrutarlo!

20 de diciembre de 2006

‘Hoy por Hoy’ en ‘Second Life’

La foto que hice del lugar desde donde se emitió Hoy por Hoy esta mañana

Hacía ya unos meses que no entraba en ‘Second Life’. El mercantilismo que se respira en cada rincón virtual y sentirme como un mendigo cibernético habían hecho que me cansara rápido de este invento. Al igual que en la vida real, sin dinero no eres nadie. Había conseguido ganar 12 dólares unos días antes de abandonar, pero me lo gasté casi todo en apuestas. El asunto es que había olvidado casi por completo este mundo virtual.

Pero a raíz de la emisión esta mañana del programa de la Cadena SER ‘Hoy por Hoy’ desde la azotea de la sede española de ‘Second Life’, he vuelto a entrar en este mundo. Allí aterrizó a eso de las 10 de la mañana la nave-estudio de Radiocable.com, que cuenta en su interior con un pequeño auditorio con varias configuraciones, ideal para estas ocasiones. Lástima que en ese momento no tuviera instalada la aplicación. Aunque he podido ver las fotos, me hubiera gustado estar ahí y hacer mis propias fotos para rmbit.

Esta tarde he vuelto a instalar ‘Second Life’ y he ido hasta allí para ver qué había. Como puede verse en la foto que he hecho, la azotea estaba vacía. En el piso de abajo la gente jugaba y hablaba, pero arriba no había nadie. Sólo un dispensador de camisetas gratuitas de secondlifespain.com. Cogí una y me la guardé.

Esperemos que se repita la experiencia y yo esté allí para contarlo de primera mano.

Actualización de 21 de diciembre: Acabo de visitar Radiocable.com y esta humilde bitácora aparece entre los enlaces a artículos que se hacen eco del evento junto a otros 24.

15 de diciembre de 2006

Lo mejor de 2006

Los triunfadores de 2006

Como es tradición, hoy he colgado en rmweb las listas con lo mejor de 2006. 365 días de música dan bastante de sí. Todos los años pasan por mis oídos cientos de discos. Muchos de ellos han sido editado en años diferentes al actual, yo diría que la mayoría. Es por eso que siempre se me escapan grandes títulos que descubro a lo largo de años posteriores. Es seguro que de este 2006 me seguirán llegando discos que no había oído y que quizás pudieran haber entrado en la relación de lo mejor del año. Pero es algo con lo que hay que contar.

Como digo ha sido un año de música y he contabilizado 107 discos del 2006, lo que supone más de 1500 canciones. La impresión general es de que la cosecha internacional ha superado con creces a la de los últimos tiempos, mientras que la nacional ha estado algo escasa. Es por eso que para confeccionar la lista de las mejores canciones internacionales del año he dado muchas vueltas a los temas, sobre todo las cinco primeras. Cualquiera de ellas pudo ser número uno. Por el contrario, seleccionar los diez que formaron la lista de canciones nacionales, ha sido complicado por no encontrar candidatos dignos. 2006 no ha sido un buen año para el panorama nacional.

Los nombres propios de este 2006 son sobre todo tres, aunque quizás sea un sacrilegio obviar alguno más. A nivel nacional, la banda castellonense Lula, con Patrizia Escoín, ex-vocalista de Los Romeos, se lleva la palma con un triunfo absoluto. Consiguen llegar a lo más alto en discos nacionales, con ‘Zapatos Nuevos’ y en canciones con ‘California’. Por tanto doblete para Lula. En el plano internacional, los estadounidenses Band of Horses se llevan la mejor canción internacional con la excepcional ‘Wicked gil’ y el trío de chicas de Brighton The Pipettes obtienen el mejor disco internacional con ‘We are The Pipettes’.

Como he dicho, es un sacrilegio olvidarnos de las canadienses The Organ y su primer y último disco ‘Grab That Gun’ que se quedan en el segundo puesto y con méritos suficientes de ser primeras. No tendrán la oportunidad de volver a las listas porque hace unos días comunicaron su disolución. El tercer lugar lo ocupa Camera Obscura y ‘Let’s Get Out of this Country’, el disco en el que finalmente se sacuden la sombra de Belle & Sebastian y lo que hay detrás de esta sombra es algo verdaderamente bueno.

Los otros mejores del año

Las listas anuales no reflejan lo que uno escucha durante el año, porque a menudo no encaja en los criterios que han de cumplirse. Al principio dije que escucho muchos discos y canciones de años pasados que obviamente no pueden entrar en lo mejor de este. En el número uno de «canciones descubiertas de otros años» está la desconocida banda británica Bow Wow Wow y su tema ‘Chihuahua’ de 1982. Si hiciera una lista de «lo mejor a pie de calle» con canciones del mainstream sin duda colocaría a Madonna y su ‘Hang Up’ en lo más alto…

Curioso

Casualidad

Casualmente esta mañana entré en la nueva web de Microsoft. Justo en el centro me encuentro con publicidad del reproductor Zune. En la enorme pantalla figura la canción que se está reproduciendo. El tema no es otro que ‘Wicked gil’ de Band of Horses, mi canción favorita de 2006. Tremenda casualidad.

6 de diciembre de 2006

Mis discos favoritos: ‘Wish you were Here’

La portada de Wish You Were Here

Se puede decir que ‘Wish you were Here’, de la banda británica Pink Floyd, es mi primer disco favorito. Lo escuché por primera vez hace ya bastantes años y desde el principio me impresionó. Siempre pensé que era un disco «raro», diferente a cualquier otro. Y así era. La banda acababa de publicar ‘The Dark Side of the Moon’ (1973), el disco que les lanzó a la fama y les hizo millonarios. Para hacernos una idea estuvo en las listas de ventas durante 14 años, hasta 1987. El disco de la emblemática portada del triángulo de cristal descomponiendo un rayo de luz era difícil de superar.

Pero en mi humilde opinión lo superaron con creces dos años después con una obra dedicada a Syd Barrett, miembro fundador de Pink Floyd y expulsado del grupo debido a su enfermedad mental. Siempre he creído que ‘The Dark Side of the Moon’ sentó las bases técnicas y artísticas de lo que después sería ‘Wish you were Here’: largos solos de guitarra, uso de sintetizadores analógicos, atmósferas enigmáticas. El disco como concepto único sigue desarrollándose y este álbum puede considerarse como una pieza, con todos sus temas unidos. Buena prueba de ello son los dos «movimientos» de ‘Shine on you Crazy Diamond’ al principio y al final de disco.

Ilustración interior del disco

‘Wish you were Here’ fue grabado durante 1975 en los famosos estudios de EMI en Abbey Road (Londres) con Alan Parsons como ingeniero de sonido. El perfeccionismo técnico rayano en lo maniático de Pink Floyd hacen que este disco tenga uno de los sonidos más perfectos conseguidos hasta la fecha. Algo muy meritorio teniendo en cuenta la tecnología de la época.

Pink Floyd también cuidaron siempre el artwork del disco, tanto la portada como la carpeta interior, incluyendo imágenes perturbadoras o provocadoras. Para ‘Wish you were Here’, el colectivo londinense Hipgnosis diseñó una portada sin rótulos (igual que en ‘The Dark Side of the Moon’ en la que se mostraba a dos hombres trajeados dándose la mano mientras uno de ellos ardía, una poderosa imagen que no dejaba a nadie indiferente. Para el interior se reservó una ilustración que se ha hecho célebre: Dos brazos robóticos dándose la mano sobre un fondo que representa los cuatro elementos.

Otros datos más personales: Este disco siempre estuvo en mi casa, no recuerdo cuando lo escuché por primera vez. Mi canción favorita son las dos partes de ‘Shine on you Crazy Diamond’.



rmbit está bajo una licencia de Creative Commons.
Plantilla de diseño propio en constante evolución.
Página servida en 0,050 segundos.
Gestionado con WordPress