A finales de junio realicé algunas fotos en Toro, y especialmente en la Colegiata de Santa María la Mayor. El templo es uno de los máximos exponentes del románico tardío y del comienzo del gótico. Su pórtico policromado es uno de los mejor conservados. Sólo por eso ya merece la pena la visita. Os dejo con las dos galerías que he incluido en Cromavista, la de la ciudad de Toro, a la que iré añadiendo más imágenes a lo largo del tiempo, y la de la propia Colegiata.
Cinco años después de estrenar la tercera versión de mi web de fotos Cromavista, he decidido rediseñarla. Estos cambios no solo son estéticos, sino también funcionales. No he podido incluir aún el buscador –problemas técnicos–, pero sí he añadido una barra de menú temática por países además de una imagen aleatoria de portada que representa una de las más de trescientas galerías que hay en la web. Además, algunos retoques estéticos no muy profundos, pero necesarios para que el sitio siga siendo atractivo. Espero que el cambio sea de vuestro gusto.
Acabo de añadir cuatro nuevas galerías fotográficas de mi web Cromavista. Son imágenes tomadas tanto en 2015 como en 2016 y que tenía archivadas esperando tener un rato para poder procesarlas. Por fin aquí están ‘Las Médulas’, ‘La Alberca’, ‘Ruinas de Cáparra’ y ‘Villafranca del Bierzo’. Como veis, León, Salamanca y Cáceres en estas veintiséis fotografías. Espero que os gusten.
A la hora de ponerse a seleccionar lo mejor musicalmente hablando a nivel internacional entra un poco de vértigo. Como siempre digo, con la llegada de internet y los nuevos medios de grabación, cada vez más baratos, el número de propuestas, lanzamientos discográficos y bandas es totalmente inabarcable. Sólo unos pocos de esos trabajos llegan a mis manos y puedo llegar a escucharlos. De entre ellos, con mi modesto gusto, selecciono los que más me han interesado. Por eso, es posible que muchos se hayan quedado fuera sin intención y que descubriré en los próximos meses o años o puede que nunca llegue a saber nada de ellos.
Pero de lo que sí he escuchado he hecho una criba con los cinco discos y las diez canciones que considero más interesantes de 2016 más allá de nuestras fronteras. Vamos con ello…
Discos internacionales favoritos de 2016
La Femme ‘Mystère’. Después de su disco de 2013, ‘Psycho Tropical Berlin’, los de Biarritz nos sorprenden con un disco de sonido más asentado, más maduro, más cuidado y también algo más contemplativo. Se dejan llevar por la psicodelia, las imágenes oníricas, pero sin perder su sello sonoro característico. Un trabajo largo de diecisiete canciones que merece la pena una escucha detenida.
Minor Victories ‘Minor Victories’. El «supergrupo» británico de la temporada han debutado con un trabajo homónimo de alto octanaje. Una mezcla de shoegaze y noise pop con recuerdos a My Bloody Valentine y a otras glorias «ruidosas» de los ochenta y los primeros años noventa sin abandonar instrumentaciones electrónicas ni secciones de cuerda. Detrás están miembros de Slowdive, de Editors y de Mogwai. Un trabajo con grandes temas como ‘A Hundred Ropes’ o ‘Scattered Ashes’.
PJ Harvey ‘The Hope Six Demolition Project’. ¿Qué podemos decir de Polly Jean Harvey a estas alturas? Con una exitosa carrera desde que la conocimos por aquí con su segundo álbum ‘Rid of Me’ en 1993 y sobre todo con ‘To Bring you My Love’ en 1995, nunca ha dejado de componer y publicar trabajos interesantes. A pesar de todo es la primera vez que se cuela en el top cinco de mis discos favoritos. Su título hace referencia a un plan gubernamental estadounidense que sirvió para gentrificar las zonas con más alto nivel de crimen. La británica compuso el disco durante su viaje a zonas de conflicto en Kosovo y Afganistán. Cuenta con un sonido muy directo, ya que fue grabado en sesiones con público entre enero y febrero de 2015. Una colección de temas intensos y con letras brillantes.
Angel Olsen ‘My Woman’. Puede que sea una de las revelaciones musicales del año. La cantautora de Saint Louis publicó es 2016 ‘My Woman’, su cuarto disco. Con él, muchos críticos se han rendido ante su capacidad para crear atmósferas intensas con su peculiar voz y sus letras. A medio camino entre el dream pop, el rock y el folk, la norteamericana ha sabido entretejer unos temas aparentemente muy diferentes entre sí pero siempre impregnados de su poderosa personalidad. Un disco imprescindible.
Cat’s Eyes ‘Treasure House’. El británico Faris Badwan y la canadiense Rachel Zeffira vuelven a juntarse para publicar su segundo trabajo bajo el nombre de Cat’s Eyes. Tras el debut de 2011 que nos gustó mucho y consiguieron el puesto de mejor disco de aquel año, aquí regresan con un disco incluso mejor que aquel… y repiten posición cinco años después. Pop de corte clasicista, instrumentaciones repletas de violines y pianos y la voz de Rachel que se combinan está vez con el sonido Motown, el rockabilly, el space rock o el rock más crudo con toques punk más propio de la banda de Faris (The Horrors para el que no lo sepa) que de la anterior obra del duo. Un disco brillante en todos los sentidos, aunque a veces con momentos oscuros.
Canciones internacionales favoritas de 2016
PJ Harvey – The Ministry of Defence
Cat’s Eyes – Drag
Kate Tempest – Europe is lost
Jarvis Cocker – Theme from ‘Likely Stories’
Angel Olsen – Intern
The Pirouettes – L’escalier
The Divine Comedy – Catherine the Great
Bat for Lashes – In God’s house
Minor Victories – Scattered ashes (song for Richard)
Ha llegado el momento de poner orden en estos doce meses pasados, llenos de música interesante, con algunos de los mejores discos de lo que llevamos de década. Como es tradición, diez canciones nacionales, diez internacionales y cinco discos de cada ámbito. Esta temporada que ahora termina tenía el desenlace cantado desde enero, cuando unos gallegos, Triángulo de Amor Bizarro, que llevan ya unos cuantos discos a sus espaldas, lanzaron ‘Salve Discordia’. Habían estado muchas veces rondando el primer puesto de mis discos favoritos del año, pero nunca los habían rematado del todo. Finalmente, la que es hasta hoy su obra maestra es el indiscutible mejor disco de 2016 en cuanto a pop-rock nacional se refiere. Vamos con el repaso completo:
Discos nacionales favoritos de 2016
Novedades Carminha ‘Campeones del Mundo’. Puede que estos gallegos sean la banda más gamberra del pop español del momento. A medio camino entre el pop y el punk con un sonido y una actitud que nos recuerdan a muchos grupos de los ochenta, con letras atrevidas repletas de escenas costumbristas e irónicas que a veces esconden una crítica a la sociedad actual. Diez canciones sin desperdicio.
León Benavente ‘2’. Aunque no tengan la pegada ni el impacto de su discos de debut, este ‘2’ es un digno sucesor. Es más de lo mismo, pero consiguen resolver bien. Buenas letras siempre críticas con el estado actual de las cosas, volcadas en la actualidad pero sin tanto contenido político como tuvo su predecesor de 2013. De momento se quedan como una especie de Manic Street Preachers a la española.
Solletico ‘Erra’. Estos madrileños son la sorpresa del año. Tras dos trabajos y diez años de carrera, por fin han conseguido un disco redondo que nos recordarán, por ejemplo, a Nosoträsh. ‘Erra’ son diez canciones inspiradas y frescas, con instrumentaciones imaginativas y buenas letras. Contiene ‘Valentina’, un tema que ya publicaron en un sencillo para la serie Dedicatessen de Jabalina Records en 2013, y que curiosamente este año he descubierto y ha ido directamente al primer puesto.
Tremenda Trementina ‘Olivia’. Los navarros están comenzando a ser habituales de mis listas de favoritos. Ya en 2013 consiguieron un buen puesto con su ‘Sangre Pop’. Regresaron en 2016 con ‘Olivia’, un trabajo de pop burbujeante, buenas melodías y la inconfundible voz de Adriana. Van por el buen camino y ya estamos esperando su nueva entrega.
Triángulo de Amor Bizarro ‘Salve Discordia’. Los indiscutibles triunfadores de 2016 son estos chicos y su quinto álbum. Tanto a nivel conceptual, con esas alusiones constantes al discordianismo, como compositivo, estamos ante uno de los mejores discos nacionales de lo que llevamos de década. Isa tiene cada vez más presencia en la voz, todo un acierto. Su gradual viraje del punk a instrumentaciones más complejas es también un punto a su favor. Es muy complicado elegir sólo un tema destacado porque el conjunto es mucho más que sus partes y forman un extraño hilo argumental.
Mis canciones nacionales favoritas de 2016
Solletico – Valentina
Triángulo de Amor Bizarro – Barca quemada
Tremenda Trementina – Lo mejor
Trepàt – Onix
Disciplina Atlántico – Parquesol
Penny Necklace – Pasa esta noche
Melange – Viaje a Cenera
El Lado Oscuro de la Broca – Cartas al apóstol
Terrier – Tus ojos son puñales
Los Amantes – Rojo y azul
Para terminar, los videoclips y actuaciones que he encontrado, en orden inverso:
rmbit está bajo una licencia de Creative Commons.
Plantilla de diseño propio en constante evolución.
Página servida en 0,056 segundos.
Gestionado con WordPress