12 de febrero de 2006
Hacía ya bastante tiempo que no me sentaba delante de la tele para ver nuestra querida Televisión Zamora y quedé sorprendido al ver un programa navideño en pleno febrero. Algún tiempo después vi un especial que ya había visto un par de veces. Y no estoy hablando de un horario de madrugada. No sé de qué presupuesto disponen para diseñar la parrilla, pero tampoco es cuestión de dinero.
Si dejamos los contenidos y nos centramos sólo en el grafismo y los aspectos formales, mi impresión no es mucho mejor. En vez de mejorar con el tiempo, empeora. Rótulos y gráficos poco cuidados, decorados penosos, falta de imaginación… Cuánta gente podría hacer las cosas infinitamente mejor… Si Castilla y León es la tierra de los chapuceros, Zamora es su capital.
No lo puedo remediar, cada vez que pongo Televisión Zamora (o su extensión Televisión Castilla y León) me asaltan las mismas dudas: ¿No hay nadie aquí que pueda hacerlo mejor? ¿No hay nadie con ideas?
11 de febrero de 2006
La obra social de Caja España propone un nuevo ciclo de cine dentro de su espacio Filmoteca. Durante la próxima semana podremos ver a las 20,15 de la tarde en el Centro Cultural de Caja España de Zamora, cuatro grandes obras que resumen el espíritu del neorrealismo italiano. Este movimiento surgió después de la segunda guerra mundial con ánimos casi documentalistas y cercanos al pueblo, denunciando a menudo las penurias de las clases más bajas frente a los estamentos dominantes.
Las cuatro películas que se podrán ver son:
- Lunes 13 de febrero: «Bajo el sol de Roma» (1948) de Renato Castellani
- Martes 14 de febrero: «Crónica de un amor» (1950) de Michelangelo Antonioni
- Miércoles 15 de febrero: «Dos centavos de esperanza» (1951) de Renato Castellani
- Jueves 16 de febrero: «Umberto D» (1952) de Vittorio de Sica
El precio de la entrada supongo que será el habitual de 1,50€.
6 de febrero de 2006
A veces los asuntos lejanos no nos dejan ven los que tenemos aquí al lado, o mejor dicho, los que nos afectan. Uno de los casos más claros son los Estatutos de autonomía. Hasta ahora todo el protagonismo se lo han llevado las reformas catalana y valenciana, y algo ha trascendido ya del gallego. Pero el 21 de diciembre del año pasado, la formación leonesista UPL entrego al Gabinete del Presidente del Gobierno el proyecto de reforma estatutaria para Castilla y León, rebautizada como León y Castilla.
En la web de UPL puede leerse íntegro el texto. En su mayoría pasa por ser una mera modificación del Estatuto actual, aunque las pocas modificaciones son bastante llamativas y hacen referencia a las peculiaridades leonesas dentro de la autonomía y al hipotético futuro proceso de segregación.
En torno a la denominación de la autonomía se dice en el preámbulo:
[…] resulta más lógico y consecuente con la historia que ésta se inicie con el nombre del territorio histórico más antiguo, el Antiguo Reino de León, y a continuación figure el nombre del territorio histórico más reciente, Castilla La Vieja. Si a ello añadimos el hecho de que las provincias leonesas se encuentran en su totalidad en la comunidad autónoma actual, en tanto que Castilla tiene parte de las suyas en otras dos comunidades autónomas como son Cantabria y La Rioja, queda doblemente justificada la permuta en la denominación de la comunidad.
Y en el articulado:
León y Castilla, conservando sus respectivas identidades leonesa y castellana se constituyen en comunidad autónoma conforme al presente Estatuto.
En el artículo 8 se habla de la lengua leonesa:
La lengua leonesa gozará de protección. Se promoverá, de manera voluntaria, su enseñanza, así como su conocimiento y su uso, impulsando el establecimiento de vínculos lingüísticos con los territorios de fuera de la comunidad autónoma en que se utilice.
Y en la Disposición Transitoria Primera se habla de la «reestructuración autonómica»:
- De conformidad con lo establecido en el artículo 2 de la Constitución española y con la facultad reconocida en el artículo 144 de la norma fundamental, se reconoce el derecho a la provincia de León a constituirse en comunidad autónoma.
- A tal fin, las Cortes de León y de Castilla, en el plazo de un año desde la entrada en vigor del presente Estatuto, remitirán a la Mesa de las Cortes Generales la correspondiente Proposición de Ley en virtud de la cual la provincia de León se constituya en comunidad autónoma.
- De igual modo, las diputaciones provinciales de Zamora y Salamanca y las dos terceras partes de los municipios de cada una de las citadas provincias cuya población represente, al menos, la mayoría del censo electoral de cada una de ellas, podrán adoptar, en el plazo de un año desde la entrada en vigor del presente Estatuto, la iniciativa de adhesión a la comunidad autónoma a la que se refiere el primer apartado de esta disposición.
1 de febrero de 2006

Cada vez que se abre una nueva obra urbana en Zamora es para echarse a temblar. Ya ocurrió y ocurre con las obras de rehabilitación del barrio de La Horta, que se están alargando demasiado y está acabando con la paciencia de los vecinos de la zona.
Ahora se ha abierto la calle Santa Clara para renovar el pavimento. Las obras llevan ya algo más de una semana. La promesa del ayuntamiento es terminarlas antes de Semana Santa. Aún queda bastante tiempo para que llegue, pero veremos si se cumple, porque ya corren las noticias sobre el retraso en la ejecución de la obra. De momento, lo que el simple peatón como yo ve son las pasarelas metálicas por donde tenemos que cruzar para ir al otro lado de la calle o los estrechos pasillos que dejan entre las vallas y la pared. Esto supone una molestia tolerable si no se alarga demasiado.
Otro cantar será el resultado de los trabajos. Todos tenemos en mente las chapuzas de la calle San Torcuato, con sus ya populares «vaguadas» y zonas hundidas y la del parque de La Marina, ejecutada tal vez con materiales poco adecuados para ese fin. Poco más de diez años después de su inauguración, muchas de las losas de mármol gris (bastante feas incluso cuando estaban nuevas) se han roto, igual que las del pavimento.
3 de enero de 2006

No me interesa el fútbol lo más mínimo, pero es que hoy no se ha hablado de otra cosa en Zamora y me he visto casi obligado a reflejarlo por aquí. Ya desde el 8 de diciembre, jornada del sorteo de octavos de final de la Copa del Rey, todo el mundo esperaba este día. Unos por puro afán deportivo y otros por curiosidad. Este es mi caso. No es muy común oír hablar en la radio, ver en televisión o leer en los periódicos noticias sobre Zamora. Por eso cada vez se da la ocasión resulta ser un gran acontecimiento.
Poco importa que el F.C. Barcelona se haya impuesto por tres goles a uno al Zamora C.F., ni que se hayan cumplido las previsiones más realistas (algo que ya casi se daba por descontado). Estoy seguro que para los aficionados zamoranos ha sido un buen día. Y pasará a los anales del deporte en la ciudad.
14 de diciembre de 2005

La Vuelta Ciclista a España, principal prueba de esta especialidad a nivel nacional, aunque muy devaluada por el asunto de Roberto Heras, tendrá comienzo de etapa en Zamora. Así se ha confirmado hoy en la presentación de la edición para el próximo año. La etapa en cuestión será la 6ª, que llevará la los corredores de Zamora hasta León, con un total de 155 kilómetros. El día será el 31 de agosto de 2006.
Fue en 1995 cuando por última vez una etapa de la vuelta terminó en Zamora. Once años después, el evento ciclista volverá la nuestra ciudad. Según las fuentes consultadas el precio de este comienzo de etapa puede costar al Ayuntamiento en torno a los 30.000 euros.
7 de diciembre de 2005
Se ha convertido en la noticia que más se comenta hoy en los corrillos de la ciudad. El sorteo de la Copa del Rey de fútbol celebrado hoy ha formado una extraña pareja: el día 4 jugarán en el estadio Ruta de la Plata de Zamora el Fútbol Club Barcelona y el Atlético de Zamora Zamora CF. El partido de vuelta se celebrará el día 11 en el Camp Nou. Muchos aficionados ya estarán soñando con ver a Eto’o o a Ronaldinho en nuestro humilde estadio, siempre que no apliquen el boicot a todo lo catalán, claro.
Deportes aparte, tal vez el partido ponga a Zamora en el mapa aunque sólo sea fugazmente, en un fenómeno de masas como es el fútbol. Entre derechos televisivos y entradas se estiman en unos seis millones de euros los beneficios que se embolsará el club zamorano.