rmbit - La bitácora personal de Ricardo Martín
La bitácora personal de Ricardo Martín
Comentando cosas desde 2004
27 de noviembre de 2005

‘La Pesadilla de Darwin’

La Pesadilla de Darwin

El próximo jueves, día 1 de diciembre se celebra el Día Mundial del SIDA. Por este motivo, el Comité AntiSIDA de Zamora ha organizado una serie de eventos hasta el 2 de diciembre. Entre ellos habrá conferencias, campañas y una proyección de cine.

El mismo día 1 tendrá lugar la proyección de uno de los documentales más impactantes y originales de los últimos tiempos. Por supuesto estoy hablando de ‘La Pesadilla de Darwin’, un documento imprescindible para entender parte de la tragedia de África. El acto tendrá lugar en los Multicines Zamora.

5 de noviembre de 2005

«Espantando» el turismo

Tal vez sea algo exagerada está afirmación, pero es que en este caso cuesta más hacerlo mal que hacerlo bien. Esta misma tarde me ha dado por entrar en la web de turismo de Zamora (zamora.es) para echar un vistazo.

Lo primero que me he encontrado es una de esas introducciones flash que no sirven para nada y que para colmo tardan en cargar. Aliviado vi un enlace de «saltar intro», al pulsarlo se abrió una ventana emergente, pero la «intro» se quedó debajo cargando.

La ventana digamos «de contenido» cargó en aproximadamente un minuto y medio con mi conexión RTB de 56 Kb/s. Ya me temía lo peor: era cien por cien flash. Es decir, cero por ciento accesible. Además, la ventana no era lo suficientemente amplia como para poder ver la página completa. Tuve esa sensación que me ocurre a veces de que si hago clic en cualquier opción la espera va a ser interminable. A pesar de las animaciones, no transmite agilidad y dinamismo. Otro fallo es que el menú de opciones no está a la vista, sino que surge de un lateral cuando acercamos el cursor.

En cuanto a contenidos, se queda en correcto, y el diseño es bastante estándar. A parte de algunas animaciones puntuales, toda la web podría haberse diseñado perfectamente en HTML sin problemas. El tiempo de carga se hubiera reducido diez veces y el acceso a la información buscada sería más rápida.

Digo lo que suelo decir siempre en estos casos: la idea es buena, pero está mal ejecutada, así que a los chicos de Euphorbia (por cierto, su web es igual de confusa, aunque más austera) les recomendaría que dejaran a un lado los fuegos artificiales y se concentraran más en la experiencia de usuario.

27 de octubre de 2005

Curso sobre cine soviético

Cartel original de 'El Acorazado Potemkin'

Del día 7 al 11 de noviembre, se celebrará en Zamora, dentro de los ciclos ‘Aprender a Mirar’ de iniciación al cine que organiza Caja España, un nuevo curso dedicado a la figura del realizador soviético Serguéi Eisenstein y por extensión a todo el movimiento del cine soviético. El ciclo didáctico se compone de conferencias y proyecciones de películas y fragmentos comentados.

El curso tendrá lugar en el salón de actos de Caja España los días 7, 8 y 9. Los días 10 y 11 se celebrarán en la subcentral de San Torcuato. La hora será las 19.30. Para más información se recomienda acudir el Departamento de Obra social de Caja España en la subcentral de la calle San Torcuato.

19 de octubre de 2005

Reivindicando la bicicleta

Hace unos días, un amigo aficionado al ciclismo me comentó algo sobre la página web del Amigos de la Bici de Zamora, al que él pertenece. La visité y me interesó bastante. Tirando del hilo, dí con la página de la Coordinadora en Defensa de la Bici (conbici.org).

A pesar de las dificultades, los medios de transporte alternativos, sobre todo por ciudad, siguen ganando adeptos. Con la llegada de internet, la formación de plataformas y organizaciones defensoras de transportes como la bicicleta está a la orden del día.

Desde conbici.org se aboga por el transporte público y por la bicicleta en un país donde apenas tiene tradición más allá del puro deporte o del ocio. Son pocas aún las ciudades españolas preparadas para las dos ruedas. En la mayoría se limitan a zonas de ocio, alejadas de los centros urbanos.

Tal y como dicen en conbici.org:

Parece primordial lograr el cambio modal del automóvil a la intermodalidad bici+transporte público. Así como sobre distancias cortas se pueden considerar independientes el uno del otro, sobre distancias medias y largas, la bicicleta y el transporte público son claramente complementarios y nunca competitivos. De hecho, bicicleta y transportes públicos tienen en común una imagen más humana del desplazamiento.

Permitiendo a los ciclistas acceder en condiciones al Metro, a los autobuses o al tren, se aumenta su autonomía, reforzando la dimensión social del transporte público, proporcionando a los usuarios una nueva alternativa al automóvil.

10 de octubre de 2005

Zamora en ‘La Rosa de los Vientos’

No suele ser habitual que en programas a nivel nacional se hable de Zamora, y mucho menos en uno de mis programas favoritos de la radio como es ‘La Rosa de los Vientos’ de Onda Cero.

Dentro del espacio sobre misterios y curiosidades (la ‘Zona Cero’) se comentaron las jonadas ‘El Temple en Zamora’, organizadas por el Instituto de Estudios Zamoranos y en las que participaron dos habituales del programa, como son Carlos Canales y Jesús Callejo.

En estas jornadas se trató el tema de la repercusión e influencias que los Templarios tuvieron en toda la provincia entre el siglo XIII y el XIV.

3 de octubre de 2005

El eclipse

Fotografía del eclipse

El eclipse anular de sol a las 10.47 de la mañana, aún cuando no era completo, visto desde Zamora.

27 de septiembre de 2005

El eclipse

A estas alturas todos sabréis que el próximo día 3 de octubre lunes tendrá lugar un fenómeno astronómico que no ocurría desde hace más de doscientos años. Me estoy refiriendo al eclipse anular de sol. En él, la luna ocultará parcialmente al sol, dejando solamente una franja en forma de anillo. El eclipse será total, aunque el tamaño de los astros no coincidirá exactamente.

Mapa de cobertura del eclipse del día 3 de octubre

Sólo unos pocos privilegiados podrán verlo con todo su esplendor, ya que la franja de máxima visión traza una diagonal que va desde Galicia hasta Murcia y Andalucía. Aquí en Zamora tenemos la suerte de encontrarnos en medio del camino, así que lo veremos como el que mejor.



rmbit está bajo una licencia de Creative Commons.
Plantilla de diseño propio en constante evolución.
Página servida en 0,047 segundos.
Gestionado con WordPress