rmbit - La bitácora personal de Ricardo Martín
La bitácora personal de Ricardo Martín
Comentando cosas desde 2004
9 de marzo de 2007

La canción del momento: ‘In transit’ de Albert Hammond Jr.

Cada momento tiene sus canciones. No importa si el tema está de moda, está sonando ahora o sonó hace veinte años. De aquí en adelante voy a ir reflejando cual es mi «canción del momento». También siempre que sea posible, intentaré que pueda escucharse desde la web.

‘In transit’ es un tema escrito e interpretado por Albert Hammond Jr., componente de la banda neoyorkina The Strokes. Es hijo del músico del mismo nombre, muy popular en los años setenta. Es curioso, pero ‘In transit’ es una especie de «autoversión» de ‘By the way’, un instrumental compuesto para un documental sobre The Strokes realizado en 2001.

8 de marzo de 2007

9ª encuesta AIMC a usuarios de internet

Hoy se ha publicado la 9ª encuesta sobre hábitos de los internautas que realiza la AIMC anualmente. Este año hemos sido 49.418 participantes, lo que supone una muestra notable del universo investigado. De entre los múltiples datos que aporta este informe destacaría algunos.

Por un lado, la cantidad de personas que se conectan a través de redes wifi suponen ya más de la mitad del total (55,6%). La banda ancha está ya totalmente impuesta con más del 90% de todas las conexiones. De los datos también está claro que internet ha sustituido a la televisión. El 68% aseguran ver menos televisión desde que utilizan internet. El 62% pasan en internet el tiempo que antes dedicaban a no hacer nada.

En el apartado de últimas webs visitadas, el ránking de las cinco primeras sitúa a (cómo no) Google en la primera posición seguida por Hotmail, Marca, Yahoo! y El País. YouTube ya está en el décimo lugar.

El informe [PDF] de 153 páginas puede descargarse en la web del AIMC.

25 de febrero de 2007

Aviso

Durante los próximos días no podré escribir en rmbit por motivos laborales. Espero que lo antes posible tenga acceso a internet en mi nuevo destino y pueda volver a actualizar la bitácora. Mientras tanto no estaría mal echar un vistazo a las ya más de 600 entradas que he escrito desde septiembre de 2004.

24 de febrero de 2007

La bandera de Zamora en la concentración de hoy

Imagen del vídeo de 20minutos donde aparece la bandera

Mirando un vídeo en 20minutos.es sobre la concentración de hoy de la AVT y el PP contra la sentencia del Tribunal Supremo (lo de la rebaja de pena a De Juana Chaos) me he quedado de piedra al divisar una enseña bermeja, la bandera de Zamora. Suerte que la gente a nivel nacional no sabe de dónde es. Para colmo no es la primera vez que nos encontramos con esta bandera en una manifestación. Hace cosa de dos años, en Salamanca, también se pudieron ver unas cuantas banderas de Zamora durante la manifestación en contra de la devolución de los papeles robados por Franco a Cataluña. Las vimos junto a otras de Falange, del Partido Tradicionalista y alguna con el «aguilucho». La crème de la crème.

Aunque no soy zamorano de nacimiento, sí he vivido la mayor parte de la vida aquí y me produce naúseas ver que alguien se arroga la representación de la ciudad y de la provincia portando la bandera. Aunque, pensándolo bien, quizás sí sea representativo de la gente de una de las ciudades más reaccionarias y atrasadas de toda España.

23 de febrero de 2007

Teléfono directo al «otro lado»

Una de las pocas fotografías del spiricom

El mundo de la transcomunicación instrumental es tan siniestro como interesante. El otro día el programa Milenio 3 estuvo dedicado precisamente a este asunto. Para quien no lo sepa, la transcomunicación es la utilización de medios electrónicos para entrar en comunicación con voces cuya procedencia es muy discutida en los círculos parapsicológicos. Algunos hablan de entes de otras dimensiones, otros de espíritus de personas fallecidas, otros de ondas de radio. En mi opinión se trata de fenómenos naturales explicables, lo que no lo hace menos fascinante.

Lo más interesante del programa fue cuando se habló de máquinas creadas expresamente para estas tareas. El «spiricom» fue concebido para comunicarse con «entes» de «otras dimensiones». La historia de su gestación es digna de una película. Según se cuenta en la versión oficial, en 1973, los investigadores norteamericanos George Meek y William O’Neill «contactaron» con el supuesto espíritu de George Jeffries Mueller, un profesor universitario y científico de la NASA, quien dictó las instrucciones para construir el artilugio. Su cometido es facilitar a cualquier persona el poder comunicarse con los supuestos espíritus e incluso mantener una conversación. El aparato captaba ondas electromagnéticas y las convertía en trece niveles de frecuencias características de la voz humana. En 1980 el «spiricom» da sus primeros frutos. La presunta voz del profesor Mueller comenzó a escucharse a través del dispositivo. Fueron un total de 20 horas de conversación.

El problema del «spiricom» y de otros artilugios a priori tan delirantes es que no tienen ninguna base científica y por tanto sus resultados tampoco han sido comprobados por la ciencia. Las conversaciones de Meek con Mueller pueden no ser más que un burdo fraude, aunque siempre nos quedará la duda.

22 de febrero de 2007

Vídeos, vídeos, vídeos

Con la proliferación de las líneas de banda ancha, los vídeos se están convirtiendo en uno de los contenidos favoritos de los internautas. La tecnología también ha mejorado y los reproductores de vídeos en flash hacen más sencillo su uso y su compatibilidad con cualquier sistema operativo al no necesitar códecs ni software adicional. YouTube abrió la veda y después llegaron Google Video, Dailymotion, iFilm y una infinidad de clones de todos estos. Incluso Digg ha habilitado una pestaña para votar tus vídeos favoritos.

Poco a poco van surgiendo nuevas webs con vídeos temáticos. Ahí tenemos Travelistic, un estupendo sitio con vídeos de viajes colgados por los usuarios que además está integrado con Google Maps para localizarlos geográficamente. Otra de estas webs es VideoJug, una especie de lugar para consultar con vídeos sobre cómo hacer diferentes tareas. Desde cómo freir un huevo, coser un botón, hacer un cóctel o cortar el césped. Cientos de vídeos con las más variadas actividades humanas.

Lo último que he descubierto es la Vidipedia que, como su nombre indica, es una enciclopedia libre en forma de vídeos. Aún no hay más que unas pocas docenas de secuencias, pero es posible que en el futuro tenga gran aceptación. Tras el texto, la imagen y el audio, el nuevo amo de internet es el vídeo.

21 de febrero de 2007

La nueva campaña de la DGT

Publicidad impresa de la nueva campaña de la DGT

El pasado día 10 de febrero se presentó la nueva campaña publicitaria de la Dirección General de Tráfico. Serán dos comerciales, uno sobre el uso del cinturón y otro para fomentar el uso del casco. La publicidad consta de publicidad para prensa, radio y televisión. La realización de la campaña para televisión ha corrido a cargo de la directora de cine Isabel Coixet.

Para mi gusto es una de las mejores campañas de Tráfico hasta el momento. No ya por las formas, sino por la originalidad del contenido. Ya no se recurre a imágenes escabrosas para disuadir de los peligros de las imprudencias en la carretera, sino que se enfatiza en el hecho mismo de llevar el cinturón o el casco y que el motivo es lo de menos. En pocas palabras, se aparca la emotividad para usar la razón.

La agencia publicitaria que ha llevado a cabo la campaña es Publicis, a la que conocemos por haber ideado las campañas para Lotería Nacional, Coca-Cola, Hewlett Packard, Marca, Garnier, Conservas Calvo, Agencia Tributaria, Ballantine’s, García Baquero, Direct Seguros, Cruz Roja y muchos más.



rmbit está bajo una licencia de Creative Commons.
Plantilla de diseño propio en constante evolución.
Página servida en 0,059 segundos.
Gestionado con WordPress