rmbit - La bitácora personal de Ricardo Martín
La bitácora personal de Ricardo Martín
Comentando cosas desde 2004
18 de mayo de 2006

Un espectáculo llamado Eurovisión

El cartel del Festiva de Eurovisión 2006En los momentos en los que estoy escribiendo este artículo se están celebrando las semi-finales de la edición 2006 del Festival de la Canción de Eurovisión, que este año tiene lugar en Atenas. Treinta y siete son los países que participan este año. Mi intención inicial era hacer una especie de ‘quiniela’ con mis canciones favoritas, pero no tengo mucho tiempo para escucharlas todas y seleccionarlas, así que para hacerlo mal, prefiero no hacerlo. De las semi-finales saldrán los países que disputarán el sábado la gran final.

Como siempre, o mejor dicho, como los últimos quince años, Eurovisión es el escaparate de lo kisch y lo estravagante. Esto se está comenzando a notar en el tono de los participantes. Cada vez más países utilizan el humor o la puesta en escena como forma de llamar la atención del público europeo que vota, en detrimento de la calidad musical. Como espectáculo, el festival gana, pero musicalmente y salvo excepciones, hace años que está muerto.

Las votaciones de los telespectadores es, a priori un método justo, pero en la práctica se ha demostrado que importa más la geopolítica que la música. Buena prueba de ello son las votaciones entre países vecinos o afines (no se me olvidan los 12 puntos que dió Andorra a España en uno de los últimos festivales). Pero bueno, si lo que se busca es espectáculo, aquí está el espectáculo. Mejor dicho, el sábado por la tarde en La Primera de TVE.

17 de mayo de 2006

Los vídeos del Pentágono

Un fotograma del ataque al Pentágono

Ayer finalmente se dieron a conocer los vídeos que las cámaras de seguridad grabaron el famoso 11 de septiembre de 2001. La verdad es que estas grabaciones no aclaran la mayor polémica que se cernió sobre el atentado terrorista. Las imágenes registradas tienen una frecuencia de apenas cinco fotogramas por segundo. Por tanto no se ve acercar a ningún avión, ni misil (como también se ha dicho) ni nada. De una imagen normal pasa a una bocanada de fuego y humo, sin saber muy bien qué es lo que lo ha provocado.

En conclusión, las nuevas pruebas publicadas no aportan nada nuevo ni para los que apoyan las teorías de la conspiración (la del «autoataque» entre otras) ni para los que defienden la versión oficial. Quizás tendremos que esperar todavía unos cuantos años para que se aclare todo el humo que aún rodea a los mayores atentados terroristas de la historia.

16 de mayo de 2006

‘Buenas Noches, y Buena Suerte’

Escena de Buenas Noches y Buena SuerteNo es muy habitual que comente por aquí películas norteamericanas. Pero en este caso creo que está más que justificado. Acabo de ver ‘Buenas Noches, y Buena Suerte’ y me ha resultado como mínimo interesante. Los realizadores estadounidenses saben contar su historia reciente como ningún otro país. El film dirigido por George Clooney me recuerda al ‘JFK’ de Oliver Stone, sobre todo en la densidad de los diálogos, en el dinamismo de las escenas y en ocasiones también por la ambientación. Pero ‘Buenas Noches, y Buena Suerte’ no cae en los excesos de Stone. En un metraje parco para una película hoy día (apenas pasa de hora y media) narra toda la trama usando el blanco y negro. Los diálogos son precisos y muy bien pensados. Nada sobra.

Pero la película también tiene defectos, si pueden llamarse así. El fundamental es que hay que estar muy puesto en la historia reciente norteamericana, por la avalancha de nombres. Los guiños al público local son más que evidentes.
Cuenta la historia de un programa de televisión de la CBS que, durante los años cincuenta, fue muy crítico con la política de «caza de brujas» del senador McCarthy. El equipo de ‘Véalo Ahora’ investiga para sacar a la luz todos los desmanes del senador obsesionado con el comunismo y con los presuntos simpatizantes. Esto comienza a producirles problemas, incluso desde dentro de la cadena, hasta que la situación se vuelve insostenible. La película está basada en hechos reales.

15 de mayo de 2006

Diez años leyendo rockdelux

Portada de la rockdelux 130Vamos de aniversario en aniversario. Recordando me he dado cuenta de que este mes de mayo se cumplen diez años de fidelidad a rockdelux, la revista que a mi juicio es más interesante en cuanto a música se refiere. Aquel mes de mayo de 1996 la abrí por primera vez y también se abrió para mi un nuevo mundo hasta el momento sólo intuído en mis escuchas de Radio 3. Y desde entonces, mes a mes he acudido al kiosco para comprar religiosamente cada ejemplar de la revista.

Su línea ecléctica y sin hacer ascos al mainstream (han pasado Oasis, Mónica Naranjo, Madonna o REM) , pero sin olvidar lo más minoritario y radical, su afán didáctico y su redacción clara consiguieron engancharme.
Aquel lejano número 130 incluía artículos sobre Tortoise, que por entonces era lo último (y casi hoy lo sigue siendo) o Ocean Colour Scene, una de las revelaciones de aquel año con ‘The Riverboat Song’ (segunda mejor canción internacional de aquel año en mis listas). En portada posaban Rage Against the Machine, una banda que no era demasiado de mi gusto, pero que marcó una época.

Han sido hasta ahora 110 revistas que guardo cuidadosamente ordenadas por años y perfectamente apiladas esperando a clasificarlas y poder hacerlas «consultables».

14 de mayo de 2006

The Organ desde Canadá

Katie en primer plano en un concierto de The Organ

The Organ son una banda canadiense que acaban de conseguir distribuir su disco fuera de su país a través del sello Too Pure Records. Por este motivo ha llegado a mis oídos el primer y único trabajo de la banda, publicado originalmente en 2004. Y de entre la cantidad de discos que escucho a lo largo de la semana, ‘Grab that Gun’ me ha gustado mucho y me ha llamado la atención. Por sus temas generalmente cortos, por el tono crepuscular y neoromántico de la instrumentación, que nos recuerdan a The Cure, The Smiths, Joy Division o New Order, y sobre todo por la voz melancólica de Katie Sketch, que parece la versión femenina de Morrisey.

Tal vez estas cinco chicas de Toronto quisieran haber vivido a principios de los ochenta en una ciudad brumosa del Reino Unido, pero a juzgar por su sonido, tampoco desentonan en el panorama del pop y del rock de hoy día. Ojalá que con la distribución a gran escala que se espera, The Organ lleguen a un público más amplio, porque merecen la pena.

13 de mayo de 2006

‘Spry’, un entorno de Adobe para AJAX

Las grandes empresas comienzan ya a desarrollar herramientas para la tecnología de moda en la web (con permiso de Ruby, claro). Por supuesto estoy hablando de AJAX. El gigante del software Adobe ha liberado una versión previa de ‘Spry’. Bajo este nombre se esconde un conjunto de bibliotecas de funciones javascript que facilitan enormemente la tarea de desarrollar aplicaciones web dinámicas y bastante vistosas sin recurrir a otras tecnologías como Flash, que para mi siguen siendo un auténtico engorro.

En Adobe Labs puede descargarse gratuitamente. En el paquete se incluyen también ejemplos de uso y una documentación un tanto escasa que se limita a especificar cómo ‘Spry’ maneja los datos mediante archivos XML. Se echa de menos una referencia de todas las funciones disponibles. Aparte de esto, las muestras que incluyen en la web son muy interesantes. Sobre todo me ha llamado la atención la del álbum de fotos.

El proyecto, como digo, está en una fase muy temprana de desarrollo. Esperemos que en un futuro cercano, ‘Spry’ se integre en aplicaciones como Macromedia Dreamweaver o Adobe GoLive!.

12 de mayo de 2006

Lo nuevo de Camera Obscura

Los de Glasgow

La banda escocesa Camera Obscura publicarán (en exclusiva por el sello español Elefant Records) su nuevo disco el 5 de junio. Lo han titulado ‘Let’s Get Out of this Country’ y he tenido la suerte de poder escucharlo ya. Me he encontrado con un gran disco, con canciones más complejas y más alejadas de sus maestros y mentores, los también escoceses Belle & Sebastian. Es con este disco con el que consiguen afianzar un estilo propio, algo muy visible ya en el sencillo de adelanto ‘Lloyd, I’m Ready to be Heartbroken’ (Elefant Records, 2006) publicado el 8 de mayo.

Profundizan en sus puntos fuertes, su humor amargo, sus melodías frescas y se potencia la voz de Tracyann Campbell, que suena mejor que nunca y que para mi es una de las mejores voces del pop independiente actual.

Precisamente ayer vi el videoclip de este sencillo, una fantasía colorista, retro e intencionadamente hortera en el que una pareja baila entre decorados que parecen una tienda de Ikea.



rmbit está bajo una licencia de Creative Commons.
Plantilla de diseño propio en constante evolución.
Página servida en 0,060 segundos.
Gestionado con WordPress