rmbit - La bitácora personal de Ricardo Martín
La bitácora personal de Ricardo Martín
Comentando cosas desde 2004
19 de diciembre de 2005

Lo mejor de año: ‘Hostal Pimodán’ de Lori Meyers

Lori Meyers y 'Hostal Pimodán'

Para no repetirme con La Habitación Roja, que han conseguido el mejor disco y la mejor canción, he decidido comentar el segundo mejor disco nacional de 2005. Este disco es ‘Hostal Pimodán’ de Lori Meyers.

Los de Granada han dado su gran paso con su segundo disco. Han pasado de ser de grupo segundón con sonido «a lo planetas» a ser una banda sólida con estilo propio. No digo que su anterior disco fuera menor (‘Viaje de Estudios’, 2003), pero en este ‘Hostal Pimodán’ realmente oímos a los auténticos Lori Meyers.

Como ya hablé en un artículo que les dediqué, en el ambiente sigue volando más que nunca el espectro de Los Brincos y ya en menor medida, de Los Planetas. Los temas de disco suenan más limpios. Se nota una mejor producción. Las letras también han mejorado. Se puede decir que la banda se ha acercado «a todos los públicos», si es que una banda indiepop tiene esa capacidad. A destacar (si es que esto es posible) los temas ‘Dilema’, ‘El aprendiz’, ‘El viajero del tiempo’, ‘El gallo ventrílocuo’ o ‘La pequeña muerte’.

19 de diciembre de 2005

Problemas técnicos en rmbit

Ayer domingo sufrimos problemas técnicos en el servidor. Según parece el gestor de bases de datos de MySQL se colapsó. Pero gracias al buen hacer de los técnicos de Abansys todo ha vuelto a su cauce en poco tiempo.

Perdón por las molestias a todos los (pocos) lectores de rmbit

17 de diciembre de 2005

Nueva «reencarnación» de rmweb

Aspecto del nuevo rmweb

rmweb ha sufrido una profunda remodelación de su diseño. Como cuento allí:

Octavo gran «lavado de cara» que sufre rmweb en su historia. Con este cambio he pretendido maximizar la claridad de la web, olvidando las letras pequeñas y haciendo la navegación algo más práctica que en versiones anteriores. En futuros días habrá leves modificaciones para ajustar el diseño.

El último gran cambio de plantilla CSS tuvo lugar en enero de 2004, así que ya iba siendo hora de cambiar. Y no se trata de cambiar por cambiar. Siempre hay una intencionalidad de mejorar la usabilidad y dar pasos hacia una web más inmediata, donde todo esté más a mano.

17 de diciembre de 2005

Lo mejor del año: ‘Silent Alarm’ de Bloc Party

Portada de 'Silent Alarm' de Bloc Party

‘Like eating glass’ (segunda mejor canción internacional del año) es sólo la entrada a un disco imparable, que rompe las referencias y las influencias del tiempo y el espacio. Pulveriza todos los tópicos que se habían vertido sobre los nuevos grupos de rock del siglo XXI. Bloc Party demuestran que es posible compatibilizar los sonidos de guitarras de los setenta con una actitud contemporánea y sin perder nervio y fuerza.

La banda británica cumple de sobra en este debut impresionante. A ‘Like eating glass’ hay que unir ‘Helicopter’, ‘Banquet’, ‘This modern love’ o ‘Positive tension’, como simple muestra de su lucidez. Otra de sus bazas son las letras, directas, contundentes y originales.

Un trabajo absolutamente imprescindible. Se ha ganado con creces el primer puesto de mi lista de discos internacionales.

16 de diciembre de 2005

Lo mejor del año: ‘Neighborhood #1 (Tunnels)’ de The Arcade Fire

Portada del single 'Tunnels' de The Arcade Fire

Hace unos meses dediqué un artículo a la banda canadiense The Arcade Fire. Las palabras con que definí a entonces al grupo fueron «romanticismo», «glam» y las referencias nos remitían a David Bowie y a Brian Ferry.

La punta de lanza de ‘Funeral’ (publicado originalmente en 2004, pero distribuido en España por Sinnamon Records en 2005) es para mí ‘Tunnels’. Y la he elegido como la mejor cancional internacional de 2005. Abre el disco con una fuerza que mantendrá a lo largo de todo el minutaje.

‘Tunnels’ es también un canto al romanticismo desaforado: «And if my parents are crying/then I’ll dig a tunnel/from my window to yours». Una canción que se queda a medio camino entre la épica deslucida y una elegante decadencia.

15 de diciembre de 2005

Lo mejor del año: ‘El eje del mal’ de La Habitación Roja

Portada del single El eje del mal de La Habitación Roja

«Vuelven mis soldados a casa/Pero tu guerra no va a terminar/Me insultas, no hay quien te aguante/En tu cabeza está el eje del mal». «No va a volver a pasarnos esto/No quiero ya más de lo mismo/Sigues igual y nunca vas a cambiar/Ya se que jamás vas a equivocarte/Pero ya no eres importante/Y pronto alguien ocupará tu lugar»

¿Un alegato contra Bush o Aznar o el «trío de las Azores»? ¿Un reproche a una ex-pareja ya pasada? La Habitación Roja juega claramente con el doble sentido en la letra de ‘El eje del mal’.

He elegido este tema de los valencianos como el mejor del año. ¿Los motivos? Steve Albini, productor entre otros de Nirvana, tiene parte de la culpa. Tras su cambio a Mushroom Pillow su sonido brilla y convence. Suena contundente y muy acertado. Arrolladores. El sonido que La Habitación Roja buscaba.

Y qué puedo decir de las letras. Si en sus tres primeros álbumes a veces producían vergüenza ajena por la abundancia de tópicos, en ‘4’ (2003) y sobre todo en ‘Nuevos Tiempos’ (2005) se muestran más ingeniosos, irónicos y sobre todo combativos. ‘El eje del mal’ es el ejemplo perfecto.

La banda ya colocó ‘La edad de oro’ en la primera posición de canciones nacionales en mis listas de 2003.

14 de diciembre de 2005

La Vuelta 2006 en Zamora

Mapa de la Vuelta Ciclista a España 2006

La Vuelta Ciclista a España, principal prueba de esta especialidad a nivel nacional, aunque muy devaluada por el asunto de Roberto Heras, tendrá comienzo de etapa en Zamora. Así se ha confirmado hoy en la presentación de la edición para el próximo año. La etapa en cuestión será la 6ª, que llevará la los corredores de Zamora hasta León, con un total de 155 kilómetros. El día será el 31 de agosto de 2006.

Fue en 1995 cuando por última vez una etapa de la vuelta terminó en Zamora. Once años después, el evento ciclista volverá la nuestra ciudad. Según las fuentes consultadas el precio de este comienzo de etapa puede costar al Ayuntamiento en torno a los 30.000 euros.



rmbit está bajo una licencia de Creative Commons.
Plantilla de diseño propio en constante evolución.
Página servida en 0,052 segundos.
Gestionado con WordPress