14 de noviembre de 2005
La avalancha de servicios gratuitos que Google está ofreciendo estos últimos meses es bastante notable. Hoy me entero de la aparición de Google Analytics. ¿De qué se trata? Google Analytics, gracias a su colaboración con Urchin acaba de anunciar un potente servicio de estadísticas web gratis.

Me he puesto a probarlo y de momento no he podido comprobar sus resultados ya que requieren doce horas de análisis previo antes de mostrar cualquier dato. Como en otros servicios, el acceso a Google Analytics es mediante nuestra cuenta Google (vale la de Gmail). Según vamos añadiendo URLs nos muestra un código que debemos introducir en la cabecera del documento web que queremos analizar. Este código tiene el siguiente aspecto:
<script src="http://www.google-analytics.com/urchin.js" type="text/javascript">
</script>
<script type="text/javascript">
_uacct = "XX-99999-9";
urchinTracker();
</script>
Después, desde el panel de Google Analytics provocamos que la aplicación recorra el web e instale las estadísticas del sitio. Así de sencillo. Sólo nos queda esperar doce horas.
13 de noviembre de 2005

Hoy se ha estrenado el primer programa de misterio de Cuatro, llamado ‘Cuarto Milenio’, que podemos calificar de versión televisiva de ‘Milenio 3’, que emite la Cadena SER los viernes y sábados de madrugada. Los integrantes del equipo son los mismos e incluso supongo que mucho del material grabado sirve tanto para uno como para otro.
Mis primeras impresiones sobre este programa no han sido malas. Pero tampoco demasiado buenas. Es muy difícil transmitir con la imagen aquello que imaginamos en la radio. Aún las posibilidades que nos ofrecen las ondas superan a las de la televisión, tanto técnicamente como en cuanto a creatividad.
El primer programa de ‘Cuarto Milenio’ me ha resultado desangelado, frío, demasiado mecánico. Reportajes muy esquemáticos, sin profundizar en los asuntos, muy rápidos. Todo lo contrario que en ‘Milenio 3’, donde se dedican programas enteros a un tema. Sé que el medio audiovisual es muy diferente y tiene otro lenguaje, pero tal vez el formato que se ha elegido no sea el más adecuado.
12 de noviembre de 2005
Wong Kar-Wai se convirtió en un realizador de prestigio, y hasta de culto con su anterior trabajo ‘Deseando Amar’ (2000). Las críticas de esta películas fueron inmejorables. ‘2046’ (2004) puede considerarse una continuación (no una secuela) de aquella. Su protagonista es el mismo, aunque ahora inmerso en un mundo mitad realidad y mitad ficción, la ficción que él mismo escribe.
El film es, en sí, una gigantesca metáfora sobre los recuerdos, el futuro y el pasado. Por supuesto también sobre el amor y sobre las oportunidades perdidas. El número 2046 es la habitación del hotel contigua a la del protagonista, pero también es un lugar y un tiempo a donde todos quisiéramos ir para recuperar el tiempo y los recuerdos pasados.
El personalísimo estilo de Wong Kar-Wai se nota en cada plano, en cada escena, convertida en pura poesía visual que le valdrían numerosos galardones en diversos festivales y dando paso tal vez a una nueva e imaginativa forma de hacer cine.
11 de noviembre de 2005

Si tuviera que realizar un reportaje o un documental sobre los graves disturbios en Francia de las últimas semanas no lo dudaría: la banda sonora sería de Experience.
La banda gala, producto de la escisión de Diabologum tiene dos discos publicados ‘Aujourd’hui, Maintenant’ [Hoy, Ahora] (2001) y ‘Hemisphère Gauche’ [Hemisferio Izquierdo] (2004). No tienen pelos en la lengua a la hora de denunciar las injusticias de la sociedad francesa y por extensión, de la sociedad occidental actual.
Sus letras son de lo más comprometido. Es muy recomendable hacerse con ellas y leerlas a la par que se escuchan los temas. Aunque no se sepa francés, determinados asuntos son universales y trascienden el idioma.
10 de noviembre de 2005
Ver nacer una nueva cadena de televisión en abierto no ocurre todos los días. Por eso a eso de las 20.15 me coloqué delante del televisor. Aún estaba el documental sobre Tarantino en Canal+. Durante la pausa publicitaria no hubo ninguna alusión al cambio. Por fin, sobre las 20.30 horas terminó el documental y comenzó una especie de publireportaje extraño sobre Canal+, sobre sus programas, los partidos de fútbol, las películas, etc.
Justo a las 20.44, un collage audiovisual donde surgió el primer logotipo de Canal+ (el aro multicolor) y aquella sintonía, fundido a rojo y el logo de ‘Cuatro’ aparece de la nada. A partir de aquí y hasta las 20.57, la presentación de la cadena por Iñaki Gabilondo y un reportaje promocional de ‘Cuatro’, con estética bastante cuidada pero un poco largo. Inmediatamente después un reloj marca las 20.57, hora del informativo.
Desde el primer momento se notó bastante la falta de rodaje. No sé si lo tenían todo bien ensayado, supongo que sí, pero al equipo de informativos se le vió un poco agarrotado. En días posteriores se soltaron. Las cosas del primer día.
La gala posterior fue bastante tediosa y confusa. Demasiada mezcla de contenidos, personajes y programas. Pero bueno, con el tiempo todos seleccionaremos los programas que nos gustan o no nos gustan.
9 de noviembre de 2005
Ayer día 8 de noviembre se liberalizó la contratación de dominios de primer nivel ‘.es’. Se cumple de esta manera una vieja reivindicación de las empresas y los internautas de tener un dominio nacional a precios razonables.
Hasta ahora, España ocupaba un puesto vergonzoso en cuanto a la contratación de dominios nacionales. El principal escollo que impedía la consolidación de los ‘.es’ era el precio. Uno de estos dominios costaba más de cien euros anuales, aproximadamente diez veces más de lo que costaba un dominio nacional en Alemania, por ejemplo.
Por fin, desde esta semana, los dominios de España cuestan 9,95 euros, un precio más que razonable. Como era de esperar la avalancha de peticiones ha provocado colapsos en los sistemas de registro del nic.es y sus entidades colaboradoras.
Espero que se tome nota y que la próxima regulación de tarifas sea para establecer un precio máximo también para el internet por banda ancha y se ajusten a los precios europeos. Pero que los operadores estén preparados para recibir una avalancha de peticiones. Yo seré el primero en pasarme al ADSL.
8 de noviembre de 2005

Las páginas del prestigioso diario galo ‘Le Monde’ han sufrido una profunda renovación. El diario fundado en 1944 moderniza su maquetación introduciendo un nuevo formato, nuevas tipografías y nuevas secciones con el objetivo de acercarse más a los jóvenes. Sigue de este modo al diario ‘The Guardian’, que hace unas semanas también renovó su imagen.
Tal vez lo más interesante es el uso que el estudio de diseño Palmer-Watson (encargados del rediseño del rotativo) ha hecho de los tipos ‘LM Rocky Bold Condensed’, ‘LM Rocky Light’ y ‘Benton Light’. Las dos primeras son serif, la ‘bold’ para los titulares y la ‘light’ para el cuerpo de los artículos. El tipo ‘Benton Light’ se aplicará a secciones interiores y como fuente auxiliar para antetítulos, grafismo, etc.