11 de septiembre de 2005
Ayer se entregaron los premios de la 62ª edición de la Mostra de Venecia. Finalmente George Clooney, uno de los favoritos, tuvo que conformarse con un galardón menor al mejor guión. El León de Oro fue a parar a ‘Brokeback Mountain’ del director taiwanés Ang Lee.
A mi lista de películas por ver en el futuro añadiré ‘Les Amants Réguliers’ de Philippe Garrel (León de Plata), ‘Gabrielle’ de Patrice Chéreau y ‘La bestia nel Cuore’ de Cristina Comencini.
9 de septiembre de 2005
El duelo en las ondas está servido. El programa sobre historia y misterio ‘Milenio 3’ que dirige y presenta Iker Jiménez en la Cadena SER aumenta su horario de emisión. Los viernes continuará como hasta ahora (de una y media a tres de la madrugada). La novedad está en la madrugada del sábado al domingo. A esa hora también se emitirá ‘Milenio 3’ (de una a tres de la madrugada), coincidiendo casi exactamente con ‘La Rosa de los Vientos’ de Onda Cero que presenta Juan Antonio Cebrián (de una a cuatro de la madrugada).
La audiencia potencial de estos dos programas es muy similar. Yo me encuentro entre ellos. Por suerte ambas emisiones tienen amplio soporte en internet, pudiendo descargarse para escuchar en diferido.
8 de septiembre de 2005
Álvaro, diseñador gráfico profesional, es el artífice del sitio web más completo sobre logotipos vectorizados que existen en España.
Su punto fuerte, cosa que no tienen otros sitios sobre logos como logotypes.ru, es su gran cantidad de marcas nacionales y que el profesional del diseño suele echar de menos.
En total, en esta web, se han reunido más de cinco mil logotipos en formato Adobe Illustrator y comprimidos con StuffIt.
Tiene también la posibilidad de que cualquier pueda colaborar enviando un logotipo, a condición de que esté vectorizado y sea auténtico.
7 de septiembre de 2005
¿Qué es un «confidencial»?. Existen varias definiciones, pero podemos sintetizarlas en una. Un «confidencial» es un medio a través del cual uno o varios periodistas publican noticias, rumores o predicciones sobre temas normalmente políticos. La principal característica de los «confidenciales» y su sentido es la exclusividad. Se supone que el periodista tiene (o es él mismo) la fuente única que dispone de la información.
Con la proliferación de internet, los sitios web de «confidenciales» se han multiplicado. En todos pueden observarse las siguientes características:
- Buscan a menudo la polémica.
- Suelen ser de carácter sensacionalista. El titular de impacto es lo primero, aunque luego en el cuerpo se matice la información.
- Falta de consistencia y de contraste de la información. A menudo los hechos narrados no pueden ser comprobados por otros medios.
- Fuerte inclinación política. Los artículos de los «confidenciales» tienen más intenciones políticas que informativas. En ocasiones atentan contra el honor y la presunción de inocencia de los aludidos.
- Las noticias publicadas tienen poco eco e influencia en los medios serios.
El periodista de Telecinco Íñigo Sáenz de Ugarte realizó el siguiente comentario sobre el tema:
Admitámoslo. A todos nos gusta escuchar rumores, habladurías y maldades, incluso cuando sabemos que no son ciertas. Pero confiar en los confidenciales como fuente de información es lo mismo que dejar que la mafia dirija los casinos. La verdad es que los organizan muy bien, a veces canta Sinatra en el auditorio y las camareras están muy buenas. Todo es perfecto hasta que sacas la llave y pones en marcha el coche.
6 de septiembre de 2005
Rara vez a nuestra ciudad convierte en sede de un evento de tal magnitud. La V Conferencia Iberoamericana de Ministros de Turismo ha reunido en Zamora a 13 ministros de turismo de difentes países americanos y europeos. Ayer tuvo lugar la recepción y hoy y mañana se celebrarán las reuniones propiamente dichas.
Es una reunión menor que apenas se ha notado en la ciudad más allá de furgones policiales y coches oficiales, pero que en cierto modo promociona Zamora de cara al resto de España e Iberoamérica.
Esta cumbre es preparatoria para la XV Cumbre Iberoamericana de que se celebrará en Salamanca el 14 y 15 de octubre con los jefes de estado y de gobierno.
6 de septiembre de 2005
La web del nuevo canal generalista analógico que sustituirá a Canal+ ya está disponible desde hoy. Su diseño tal vez pueda darnos una idea de la línea que seguirá la emisora de Sogecable. Aún cuenta con pocos contenidos, pero seguro que despertará gran expectación durante las próximas semanas, sobre todo tras el fichaje de Iñaki Gabilondo para su informativo estrella de las 21 horas.
Además, debemos tener en cuenta de que se trata del primer canal convencional nuevo que comienza a emitir en más de quince años.
5 de septiembre de 2005

La muerte del pionero de los sintentizadores electrónicos Robert Moog es una buena excusa para escribir un rato sobre estos ingenios, los famosos sintetizadores Moog, tan utilizados sobre todo en los años sesenta y setenta.
Inspirándose en cierto modo en el theremin (un extraño instrumento electrónico inventado por el físico ruso Lev Serguéievich Termen en 1917), Robert Moog diseña su primer instrumento en 1953, un theremin mejorado. Ese fue el punto de partida para que en años sucesivos perfeccionara su invento hasta llegar, en 1964, a fabricar su primer sintetizador, el Moog Electronic Music Synthesizer. Constaba de tres módulos: el módulo A era un teclado doble, el módulo B era un generador dual de tonos y un amplificador y el C era la fuente de alimentación, un filtro de sonidos y un generador de ruido blanco.
En 1970 lanza una versión simplificada llamada Minimoog. Constaba de un teclado y una caja, todo integrado. Esto popularizó el instrumento aún más. Su sonido era novedoso en una etapa en que la experimentación estaba a la orden del día. En parte el llamado rock sinfónico se nutrió de este y otros sintetizadores que surgieron en años sucesivos.