rmbit - La bitácora personal de Ricardo Martín
La bitácora personal de Ricardo Martín
Comentando cosas desde 2004
11 de junio de 2019

‘Sumisión’, de Michel Houellebecq

Hacía ya unos años que no leía ninguna de las nuevas novelas del siempre polémico autor francés Michel Houellebecq. En parte porque ‘La Posibilidad de una Isla’ (2005) no me entusiasmó, y ya en su momento –hace trece años– pensé que su capacidad de sorprender y hacer reflexionar estaba muy mermada y que los clichés houellebecquianos comenzaban a desgastarse por el abuso y la repetición. Podríamos pensar que seguir abundando en la polémica, hundiéndose cada vez más en el barro de la ofensa gratuita y la provocación sin fundamento eran buenas ideas para continuar su carrera de una forma honrosa. Pero la verdad es que –en mi opinión– creo que se ha confundido, aunque era una posibilidad lógica visto lo visto en sus últimas obras.

La novela se sitúa en un futuro cercano, dentro de unos pocos años. François es un misántropo, cínico y nihilista profesor universitario de literatura y experto en un autor olvidado del siglo XIX llamado Joris-Karl Huysmans. Casi como un émulo de éste, François –y el propio Houellebecq— aborrecen el mundo y la sociedad contemporánea y sus valores que parecen los culpables de haberle desplazado fuera de las élites. De trasfondo, en Francia un partido musulmán consigue hacerse con la presidencia de la República tras varios acuerdos para dejar fuera al Frente Nacional. Poco a poco, las principales instituciones públicas van siendo islamizadas. François, aunque inicialmente contrariado, conseguirá finalmente sacar partido profesional y personalmente de esta nueva situación.

‘Sumisión’ es un producto de su época. Fue publicado en 2015, pocos días antes del atentado del Charlie Hebdo y que abría la ola de ataques terroristas que continuarían a lo largo de los dos años siguientes. No he encontrado en la novela, sin embargo, nada especialmente provocador ni escandaloso que no se expusiera ya en otras de sus obras. Ni tampoco nuevos argumentos ni situaciones. Sí, es una lectura bastante entretenida, y sus trescientas páginas se despachan rápido, e igual de rápido se olvidan. 5,5/10.

14 de abril de 2019

‘2666’ de Roberto Bolaño

Acabo de terminar el que posiblemente sea uno de los libros más largos que haya leído nunca. Desde que terminé ‘Offshore’ a finales de julio del año pasado, he dedicado parte de las tardes de los domingos a leer la obra magna del escritor chileno Roberto Bolaño. ‘2666’, publicado en 2004 un año después del fallecimiento del autor, son en realidad cinco libros –así fueron concebidos por el autor en un principio– compilados como una única novela de más de mil cien páginas por decisión editorial.

Estas cinco partes, aparentemente inconexas e independientes, se van entrelazando hasta dar sentido a un micromundo que gira en torno a un enigmático y minoritario escritor alemán de postguerra llamado Benno von Archimboldi. Cada bloque es una cara, un aspecto relacionado más o menos con este autor. Mi impresión personal, la de un lector ocasional, es que se trata de una novela peculiar, única y de gran valor, ensombrecida por algunos pasajes insulsos que no aportan absolutamente nada a la historia (véase, por ejemplo, la parte en la que se enumeran los asesinatos de mujeres en la ciudad de Santa Teresa, o la llamada ‘Parte de Fate‘, donde apenas se roza muy tangencialmente el argumento troncal).

No sabemos si Roberto Bolaño hubiera publicado ‘2666’ en cinco libros independientes como pretendía, o si los hubiera adelgazado para encajarlos digamos en una trilogía, pero lo cierto es que el lastre de la extensión supone un hándicap a la hora de ponerse a leer el volumen. En mi opinión es una novela sobrevalorada en su momento y que poco a poco está siendo apreciada en su justo término. 6,5/10.

9 de julio de 2018

‘Offshore’ de Petros Márkaris

El meter en una coctelera la tradición de la novela negra policíaca, la crisis financera que intentamos superar, la crítica social y Grecia –el país símbolo de los sufrimientos de este episodio absurdo–, da como resultado uno de los fenómenos más exitosos de la literatura europea de los últimos años. El veterano escritor heleno Petros Márkaris publicó en 1995 ‘Noticias de la Noche’, que fue la primera obra de la serie protagonizada por el amargo comisario Kostas Jaritos. En esta ocasión la última entrega hasta la fecha es ‘Offshore’ (Tusquets), publicada en España en 2016. También es la primera que leo.

La historia comienza con una serie de asesinatos, primero un funcionario del puerto de El Pireo e inmediatamente después el de un conocido armador griego. ¿Ambos crímenes están conectados? ¿Cuáles son las razones para su ejecución? Jaritos intentará resolver el caso a veces en contra de sus superiores, y en medio de un supuesto clima de recuperación económica debida a la entrada de grandes cantidades de capitales del extranjero. Los crímenes se sucederán y el comisario, contra la espada y la pared, seguirá tras la pista que pueda proporcionarle nueva luz…

Uno de los aciertos de esta novela –y supongo que también de las demás– es la mezcla continua de situaciones cotidianas familiares y laborales con la investigación pura y dura. A la vez también es crónica de un estado de opinión, el griego, descreído y desconfiado de las autoridades y las empresas después de todo lo sucedido en los últimos quince años. Son estos retratos los que nos acercan a ellos. Un país tan aparentemente diferente y lejano se nos muestra casi como un reflejo de lo que somos o fuimos nosotros mismos.

Por contra, también tengo la sensación de que se trata de una entrega rutinaria, escrita de manera plana y con personajes no excesivamente descritos (quizá ya lo hizo en las anteriores novelas de la serie). También, a pesar de cumplir con todos los tópicos del género, no logra la tensión ni el suspense necesario para mantener el interés del lector. Y eso, en este tipo de obras, es imperdonable. En cualquier caso, resulta interesante más que nada por el componente exótico. 5,5/10.

30 de enero de 2018

‘Limónov’

Tiempo atrás leí ‘El Reino’ (2015), la interesante novela del escritor francés Emmanuel Carrère en la que describía a un personaje mítico o histórico –o las dos cosas– para la religión católica como es Saulo de Tarso (San Pablo). Paralelamente, el autor introducía en la obra abundantes elementos autobiográficos. Acabo de terminar ‘Limónov’ (2012), la anterior novela/ensayo/biografía de Carrère. Y, como si una fuera continuación de la otra, me ha parecido que existen muchos paralelismos entre las dos.

Eduard Savenko «Limónov» es un personaje que podría considerarse maldito, un literato outsider de una URSS en decadencia y de una Rusia que nace convulsa después de sacudirse setenta años de comunismo. Pero no sólo esto. También un paneslavista que no duda en alistarse en la guerra de Yugoslavia en el bando serbio. Y también un incendiario que funda, con más tripas que cabeza, el Partido Nacional Bolchevique –o, más bien, estalinismo de ultraderecha–, producto de la Rusia postmoderna, desorientada política y económicamente y ávida de nuevas ideas.

Carrère se interesa por su vida cuando lo conoce en París en los años 80, a donde se traslada tras malvivir en Nueva York. Le perderá la pista hasta que se da cuenta de que el ruso tiene una gran historia detrás por contar. Y también una personalidad compleja y contradictoria que se dibuja con maestría en el libro. Él mismo, en una entrevista lo describe como un payaso, un personaje patético, al referirse al episodio en el que junto a Ratko Mladić y a Slobodan Milošević, dispara una ametralladora sobre Sarajevo durante el asedio serbio a la ciudad como si fuera un niño con un juguete (puede verse en el documental ‘Serbian Epics’ de la BBC). Precisamente ese pequeño fragmento de vídeo revela también a un Limónov haciéndose valiente, cuando sólo era (es) un pobre diablo con ganas de epatar. Carrère lo cita como un tipo duro y casi peligroso, sin saber si estas afirmaciones son auténticas o simple ironía. Lo que me resulta más certera es su aseveración de que tal vez sea uno de los mejores escritores rusos de finales del siglo XX y comienzos del XXI.

Paralelamente a la vida de Limónov, transcurren las peripecias vitales del autor y la de los acontecimientos de Rusia y de Europa durante los cuarenta últimos años del siglo XX y el comienzo del actual, formando una amalgama de hilos conductores en el que Carrère no naufraga, consiguiendo una obra compacta y coherente, a la vez que reveladora de una época. 7/10.

28 de mayo de 2017

‘El Péndulo de Foucault’

Tras varios meses de lectura, por fin he podido terminar ‘El Péndulo de Foucault‘, una de las novelas más exitosas de Umberto Eco. Fue publicada en 1988 después de ocho años de conseguir saltar a la fama literaria con la excelente ‘El Nombre de la Rosa’, con la que poco o nada tiene que ver. Ni el estilo de escritura, ni la trama ni el contexto se ve reflejada en ‘El Péndulo de Foucault‘. Aun así, como he comentado, fue un tremendo «best seller».

Casaubon –el narrador de la historia–, junto con sus colegas Belbo y Diotallevi, trabajan para una editorial esotérica. Allí recibirán la visita de Ardenti, con una historia rocambolesca que desea publicar sobre sociedades secretas y Templarios que preparan un Plan. La cosa quedaría así si no fuera porque aquel extraño personaje desaparecería al día siguiente sin dejar rastro. A partir de aquí, la sucesión de situaciones, disquisiciones esotéricas, conciliábulos crípticos se irán sucediendo. Los tres intelectuales conseguirán tejer una historia ficticia con datos históricos comprobables que pronto se les irá de las manos.

Eco despliega sin complejos su sabiduría sin límites sobre el mundo de la Cábala, de los cultos masónicos y, sobre todo, de su trayectoria a lo largo de los siglos. Esto más que una ventaja, es un inconveniente a la hora de enfrentarse con esta obra extensa y densa. Y dudo si todo lo que se cuenta es necesario como «documentación de apoyo» a una trama ya de por sí interesante o si la lastra innecesariamente. Sea cual sea la respuesta y a pesar de sus defectos (esos absurdos programas informáticos en BASIC o la referencia constante a files en vez de archivos pueden llegar a ser exasperantes), ‘El Péndulo de Foucault‘ es una novela influyente, quizás de las más destacadas del último cuarto del siglo XX y a mí me han vuelto las ganas de ir a París a visitar el Musée des Arts et Métiers… 8/10.

20 de mayo de 2016

‘El Reino’, de Emmanuel Carrère

La literaura francesa vive años, ya décadas, muy fructíferas. A los ya archiconocidos Amélie Nothomb o el polémico Michel Houellebecq hemos de unir talentos de su misma generación como Emmanuel Carrère. Para ser sincero, no lo conocía en su faceta de novelista, sino en la de guionista. Fue el artífice de la inquietante serie de televisión ‘Les Revenants’. Puede que haber empezado la casa por el tejado, leyendo a Carrère por el final, por su última obra, haga que me pierda algunos detalles. Esta última novela se llama ‘El Reino’ (‘Le Royaume’ en francés) y fue publicado el año pasado, convirtiéndose de inmediato en una de las mejores obras de ficción publicadas en 2015.

Pero… ¿novela? ¿ficción? El género en el que encasillar a ‘El Reino’ no está claro. Carrère, hábilmente, establece una relación curiosa con el lector. Tiene mucho de autobiografía –toda la primera parte– y es quien nos desgrana todo el argumento e hipótesis en primera persona, de ensayo bastante sesudo, donde llena con su imaginación lo que la historiografía no le proporciona, corrige lo que no le gusta y rectifica sobre la marcha.

El argumento de ‘El Reino’ no puede estar más demodé para una novela actual: La historia de Saúl de Tarso, más conocido como San Pablo, uno de los primeros padres de la Iglesia Católica y la de Lucas, el evangelista que fue su seguidor y testigo de sus andanzas por las costas del Mediterráneo oriental predicando como un fanático a veces y como un proscrito otras. Carrère se sitúa en el germen mismo del cristianismo primitivo, años después de la crucifixión de Jesús, cuando sus seguidores –algunos que incluso le llegaron a conocer– formaron grupúsculos aislados entre sí al oriente del Imperio Romano. Sus pugnas no solo con el poder dominante, sino con el mundo judío, marcará estos tiempos convulsos.

La aridez del tema y la minuciosidad de sus descripciones, con profusión de datos, se mitiga con toques de humor (a veces irreverente), guiños al mundo actual, un lenguaje llano y entretenidos apuntes de la biografía del autor (Carrère se convirtió efímeramente al cristianismo en un momento crítico de su vida). Todo el conjunto forma una amalgama curiosa que lo hace atractivo al lector, aunque reconozco que la segunda parte se hace algo larga. Pero no hay duda de que es una obra tan magna como compleja en todos los sentidos y que Emmanuel Carrère ha sido todo un descubrimiento como novelista. Interesante. 7,5/10.

18 de enero de 2016

‘El Sha o la Desmesura del Poder’ de Ryszard Kapuściński

Ryszard Kapuściński, escritor y periodista polaco, está considerado como uno de los más prominentes narradores de la realidad del siglo XX. Viajero impenitente, muchas de sus obras tratan sobre sus viajes, los países que visitó y, sobre todo, de la idiosincrasia de su población. Un retrato psicológico de un pueblo que también consigue en ‘El Sha o la Desmesura del Poder’ (Anagrama, 1987).

A partir de diverso material recopilado durante su estancia en los convulsos momentos de la Revolución Islámica de 1979, Kapuściński disecciona la historia reciente de Irán, desde finales del siglo XIX hasta la fecha, del por qué del régimen de terror de los diversos monarcas persas. Se centra especialmente en Mohammad Reza Pahleví, el último Sha, y en cómo, con la aquiescencia de las potencias occidentales, ejercía un «neodespotismo ilustrado» sobre una población mayoritariamente rural que era sistemáticamente despreciado. En la segunda parte se narra también los hechos de la propia Revolución, desde las arengas clandestinas del Ayatolá Jomeini en el exilio hasta el desencanto de las –escasas– clases medias formadas y laicas ante el avance del fundamentalismo chiíta.

Kapuściński es fiel a un estilo de escritura directo, basado en los hechos y siempre apegado a la historia y a la realidad. Pasa por ser un testigo lúcido de todo lo ocurrido desde un hotel desierto de Teherán. Esto consigue una obra entretenida, instructiva y muy reveladora sobre la forma de ser del pueblo iraní. Interesante. 7,5/10.



rmbit está bajo una licencia de Creative Commons.
Plantilla de diseño propio en constante evolución.
Página servida en 0,073 segundos.
Gestionado con WordPress