rmbit - La bitácora personal de Ricardo Martín
La bitácora personal de Ricardo Martín
Comentando cosas desde 2004
4 de noviembre de 2006

Ciclo de Cine de Otoño: ‘El Arco’

El realizador coreano Kim Ki-Duk se está convirtiendo ya en uno de los habituales de mis ciclos de cine a la par que uno de los directores asiáticos más importantes y originales del momento. Al igual que en las otras ocasiones con ‘Primavera, Verano, Otoño, Invierno… y Primavera’ y ‘Hierro 3’, ‘El Arco’ (2005) es una fábula contemporánea que entremezcla la última tecnología con las tradiciones orientales más arraigadas.

‘El Arco’ cuenta la historia de un hombre mayor que vive en su barco con una chica que rescató cuando era una niña. El barco es lo único que conoce y se tiene que plegar al extravagante modo de vida del viejo. Entre otras peculiaridades es capaz de adivinar el futuro lanzando flechas con su arco. Este mismo arco le sirve como instrumento musical. Pero sus planes de casarse con la chica no parecen gustarle demasiado a ésta, sobre todo cuando aparece en su vida un joven pescador.

Ki-Duk tiene una extraña facilidad para hacer accesible al gran público el cine asiático, con fama de denso, utilizando un lenguaje occidentalizado y convertirlo en escenas contadas con sencillez, un punto de misterio y gran despliegue estético.

3 de noviembre de 2006

Lulu publica tus libros

Seguro que muchos de vosotros habéis querido alguna vez editar un libro que tuviera un acabado totalmente profesional. Un proyecto fin de carrera, unas ilustraciones, unos diseños, un ensayo o una novela. Hasta hace muy poco, realizar estas ediciones era bastante costoso y la tirada mínima debía ser forzosamente grande. Pero el progreso de la tecnología ha abaratado mucho estos costes a la vez que ha aumentado la versatilidad y flexibilidad de los formatos utilizados.

Lulu.com ayuda a todo aquel que lo desee a editar sus propias publicaciones con un montón de ventajas. Para comenzar no tendremos que rascarnos el bolsillo, ya que el coste por ejemplar puede partir de, por ejemplo, unos seis o siete euros para un libro de 60 páginas y pastas blandas a todo color. Otra ventaja es que se puede editar el número de ejemplares que se quiera, incluso si queremos uno sólo.

Otra baza importante es la cantidad de formatos diferentes, tipos de encuadernación, papel y pastas, así como el total control del diseño. Nosotros maquetamos el documento a publicar y la enviamos en cualquier formato (doc, PDF y muchos otros) y también la portada con libertad total. Para orientarnos, Lulu.com cuenta con multitud de asistentes y abundantes consejos que clarifican y facilitan mucho todo el proceso.

Por último, y quizás interesante para mucha gente, es que Lulu.com tiene una tienda online donde también vende los libros que publica con una comisión del 20% del precio total. La editorial está también en contacto con Amazon o Barnes and Noble, formando una red de distribución de publicaciones a través de internet más que atractivo.

Me he centrado en los libros, pero Lulu.com también publica CDs de música, calendarios y folletos.

2 de noviembre de 2006

Probando Soapbox

Captura de mi prueba para subir un vídeo a Soapbox

Para quien no lo sepa, Soapbox es el servicio de alojamiento y publicación de videos online de Microsoft, a imagen y semejanza de YouTube. La compañía de Bill Gates sigue con su particular política de copiar ideas ajenas y a ver que pasa. Después de algún tiempo, por fin esta mañana me llegó la invitación. Para entrar sólo hace también tener una cuenta MSN (por ejemplo del antiguo Hotmail).

La primera impresión es buena, aunque la web esté demasiado recargada de gráficos y menús en flash. De momento tampoco hay versión en castellano. Pero también tiene algunas mejoras con respecto a sus competidores, sobre todo respecto a la navegación por los vídeos, que es bastante rápida y práctica (podemos navegar por ellos mientras visualizamos alguno) y pasar de ventana a pantalla completa es cuestión de un instante. Por lo demás no aporta nada especialmente novedoso. A pesar de que aún está en fase beta y sólo se puede acceder por invitación, ya tiene almacenados más de 8500 vídeos. Aún así no creo que llegue siquiera a hacerle sombra al YouTube de Google. Quizás llegue demasiado tarde.

1 de noviembre de 2006

El impresionante dique Afsluitdijk

Fotografía del dique

A menudo me gusta navegar sin rumbo por Google Maps. Muchas veces se encuentran cosas curiosas, y también se aprende geografía, que nunca está de más. Dando una vuelta por los Países Bajos he descubierto un enorme dique en el país de los diques. Esto no sería ninguna novedad, pero si digo que el dique tiene una longitud de 32 kilómetros y que hay una autopista (la E-22) sobre ella las cosas cambian. Se trata del dique Afsluitdijk, situado entre las provincias de Holanda del Norte y Friesland. Desde luego, ver tal obra de ingeniería pública al natural debe de ser impresionante.

El dique fue construido entre 1927 y 1933 dentro de la política de ganar terreno (Zuiderzeewerken) y controlar las subidas del mar. El dique sólo supera en 7,75 metros al nivel del mar y cuenta con una anchura de 90. La carretera que hay sobre ella une las ciudades de Den Oever y Zurich (no confundir con la Zürich suiza).



rmbit está bajo una licencia de Creative Commons.
Plantilla de diseño propio en constante evolución.
Página servida en 0,089 segundos.
Gestionado con WordPress