31 de enero de 2007
Louis Malle es uno de los clásicos indiscutibles del cine francés y ‘El Fuego Fatuo’ es una de sus películas más emblemáticas. Dirigida en 1963, se trata de una de sus primeras obras y quizás una de las más redondas.
Basada en una novela de Pierre-Eugène Drieu La Rochelle, cuenta la historia de Alain, un alcohólico en proceso de rehabilitación internado en una clínica de lujo y que se debate entre la depresión, la lucidez y el suicidio. Alain no termina de digerir su condición de adulto y en las escapadas con sus antiguos amigos lucha por conservar su juventud a toda costa. El paso del tiempo le obsesiona hasta el punto de no querer envejecer. Es entonces cuando surge la idea de quitarse la vida.
‘El Fuego Fatuo’ puede considerarse como una película atemporal, que puede amoldarse fácilmente al mundo de hoy día. Dirigida con sobriedad y crudeza, Malle a menudo se compadece de Alain y lo cuida. Pero esta empatía no es obstáculo para mostrar toda la verdad de una persona incapaz de madurar.
30 de enero de 2007
Los videojuegos son a menudo la antítesis de la inteligencia y la sagacidad. Se suele premiar la habilidad manual y los reflejos del jugador. Pero por suerte siempre hay excepciones y, aunque no estamos precisamente en la edad dorada de las aventuras gráficas, se siguen publicando algunas bastante dignas.
Una de las últimas es ‘In Memoriam 2. The Last Ritual’ (Lexis Numérique, 2006), una mezcla entre aventura gráfica, juego de puzzles y enigmas. La misión es ir resolviendo cada uno de los acertijos que un asesino en serie nos va mostrando. Ayudamos a un departamento policial a encontrar además al desconocido criminal. Para conseguir avanzar es prácticamente imprescindible utilizar el correo electrónico, donde recibiremos pistas e información valiosa, y nuestro navegador. Google es una herramienta más del juego. El videojuego incluye también algunas páginas web donde se muestran datos adicionales, aunque no imprescindibles, para la resolución del caso.
Necesitamos ser lo suficientemente inteligentes y sagaces para resolver los acertijos que, a modo de enorme rompecabezas, van configurando la trama a la que nos enfrentamos. Hay templarios, sociedades secretas y todos los ingredientes necesarios para engancharnos. Quizás uno de los mayores escollos sea la dificultad de alguna de las pruebas. Hace falta ser muy tenaz para tener éxito.
Uno de los aspectos que sorprende del videojuego es su buena adaptación al castellano. ‘In Memoriam 2. The Last Ritual’ ha recibido el premio a la creación artística en el festival internacional Into The Pixel Expo en 2006. Se trata de una obra arriesgada y muy original que desde luego no deja indiferente.
29 de enero de 2007
A veces uno se encuentra por pura casualidad con cosas que lleva buscando mucho tiempo. Ayer, mirando páginas web di con el archivo de programas en MP3 de Radio 3 de RNE. No están todos, pero sí los que ofrecen más contenidos y se emiten a horas intempestivas para la mayoría.
En total son 12 programas de la cadena pública, cada uno de los cuales almacena los últimos meses de emisiones. Entre los espacios incluídos están ‘Pioneros’, ‘Los Conciertos de Radio 3’, ‘La Estación Azul’ o ‘Toma Uno’. También se pueden descargar algunos programas especiales de los buques insignia de la emisora. A destacar el especial sobre «La Movida» de ‘Disco Grande’ y ‘Diario Pop’ o el programa desde Manchester de este último.
En la web prometen aumentar la nómina de espacios «colgados». Desde luego se trata de una iniciativa muy interesante para los que, como yo, no podemos escuchar la radio a determinadas horas o queremos conservar algunas de las emisiones.
28 de enero de 2007
Todos conocemos cuáles son los tótems cinematográficos de la cultura «friqui», pero en pocas ocasiones el argumento de esas películas son íntegramente «friquis», o al menos relacionado con el mundo de la tecnología y la informática. No es nada frecuente encontrar films cuya trama principal esté relacionado con la historia de la informática.
El único caso que yo conozco de este tipo es ‘Los Piratas de Silicon Valley‘, un telefilm producido por la cadena norteamericana TNT en 1999 en el que se dramatiza la historia de los comienzos y el desarrollo de dos de los grandes de la informática: Apple y Microsoft. El argumento básico es una constante relación amor/odio entre Steve Jobs y Bill Gates, aunque ninguno de los dos sale bien parado. Jobs es retratado como un ser tiránico y déspota con sus empleados y Gates como un advenedizo que se apunta a cualquier carro con tal de sacar beneficio, incluso robando ideas. En general el telefilm es bastante crítico con ambos y su distanciamiento con los personajes es más que evidente.
Artísticamente ‘Los Piratas de Silicon Valley‘ no es gran cosa, y por supuesto no interesará a los no iniciados. Su principal aliciente es eso, ver en una película la historia que hemos leído sobre el comienzo de la informática de consumo. Y como todo buen material «friqui», está colgada íntegra y doblada al castellano en Google Video.
27 de enero de 2007
Una de las bandas que pudieron haber sido importantes en el 2006 pero que se me quedaron por el camino ha sido Grupo Salvaje con su trabajo ‘Aquí Hay Dragones’ (Acuarela, 2006). El motivo de este olvido casi voluntario fue la decepción que me produjo su primer disco ‘In Black We Trust’ (Acuarela, 2003). Cuando supe que en 2006 habían publicado nuevo material, fui reticente. Pero cometí un gran error, porque ‘Aquí Hay Dragones’ pudo ser sin ninguna duda uno de los discos nacionales del año.
Su sonido recuerda nítidamente al de bandas gloriosas como Pribata Idaho o Migala, a su vez herederas de muchos grandes de la música norteamericana. No en vano, componentes de estos dos grupos forman parte de Grupo Salvaje. La voz de Ernesto González (voz también en Pribata Idaho) llena de tensión e inquietud cada uno de los temas e incluso le da toques cinematográficos. Cantado en inglés, algo ya inusual en el panorama nacional, ‘Aquí Hay Dragones’ es una recorrido por la zona oscura del ser humano, sobre todo en condiciones extremas, sin olvidar la aventura. De hecho dedican tres temas a Robert Scott, primer humano en llegar a la Antártida y el título del disco hace referencia a los mapas antiguos, que avisaban con ‘Aquí Hay Dragones’ el final del mundo explorado.
Se trata, en definitiva, de un gran disco de una gran banda que injustamente por mi parte olvidé para las listas de 2006. Culpa mía.
26 de enero de 2007
Hace no muchos días escuchaba en un programa de RNE llamado ‘Vanguardia de la Ciencia’ donde se hablaba de la sinestesia. Había oído ya esta «palabreja» en alguna ocasión, pero nunca me había parado a mirar de qué se trataba, así que me puse a buscar. Según el diccionario de la Real Academia, la segunda acepción de sinestesia es:
Imagen o sensación subjetiva, propia de un sentido, determinada por otra sensación que afecta a un sentido diferente.
Para la Wikipedia, este fenómeno es:
La sinestesia, del griego συν, ‘junto’, y αισθησία, ‘sensación’, es, en retórica y estilística y en neurología, la mezcla de impresiones de sentidos diferentes. Un sinestético puede, por ejemplo, oír colores, ver sonidos, y sentir percibir sensaciones gustativas al tocar un objeto con una textura determinada.
Aunque parezca cosa de magia eso de oír los colores o ver los sonidos se trata de un fenómeno que esta siendo estudiado por psicólogos y neurólogos. De momento nadie ha dado con una solución a este fenómeno que afecta a una de cada 25.000 personas aproximadamente. Algunos grandes artistas de la historia fueron sinestésicos, como por ejemplo el poeta francés Baudelaire o el escritor Vladimir Nabokov.
25 de enero de 2007
El otro día vi el falso pero interesantísimo documental francés ‘El Lado Oscuro de la Luna’, producido por Arte en 2002. El punto de partida era a priori más que verosímil. Dirigido por William Karel, comenzaba contando la historia, que parece ser cierta, de que Stanley Kubrick solicitó a la NASA unas lentes especiales y carísimas para filmar sólo con la luz de las velas su película de época ‘Barry Lyndon’. De esta manera las escenas contarían con un realismo nunca visto antes. A partir de aquí se va hilando fino para llegar a la conclusión de que Kubrick fue involucrado en una operación ultrasecreta para realizar una serie de fotografías y filmaciones sobre la llegada del hombre a la Luna, y que sustituirían a las reales, estropeadas durante la misión Apollo 11. Kubrick no podía negarse, ya que estaba en deuda con la Agencia Espacial Norteamericana. Junto con el realizador, también colaboró un selecto equipo de técnicos de la CIA bajo juramento de mantener silencio de por vida. Ante las sospechas fundadas de que alguno de ellos podría violar el pacto, la Agencia de Inteligencia decidió eliminarlos.
El documental es una buena muestra de lo que puede conseguirse con imágenes sacadas de contexto y con un «corta y pega» habilidoso. Cuenta con entrevistas a, entre otros, Donald Rumsfeld, Henry Kissinger, la secretaria personal de Richard Nixon, Buzz Aldrin, Richard Helms (director de la CIA en aquella época), la viuda de Kubrick y algunos otros. Evidentemente, las entrevistas no son más que material de archivo que, por la pericia del montador y convenientemente descontextualizadas, se convierten en auténticos testimonios falsos.
‘El Lado Oscuro de la Luna’ tiene algunos momentos memorables, como la foto de Kubrick en la superficie de la Luna, los absurdos diálogos intrascendentes de Neil Armstrong y Buzz Aldrin durante el paseo lunar o la delirante persecución y asesinato por parte de la CIA de todos los técnicos participantes en el proyecto. Desde luego se trata de un documental de lo más recomendable. Por cierto, en YouTube puede verse un trailer en francés.