rmbit - La bitácora personal de Ricardo Martín
La bitácora personal de Ricardo Martín
Comentando cosas desde 2004
3 de agosto de 2007

‘Vantage Point’, una «americanada» en Salamanca

Me he quedado de piedra al ver el trailer de ‘Vantage Point’. Sería una «americanada» más de no ser por que el escenario de la acción se desarrolla en España, y más concretamente en Salamanca. Además de ser de lo más espectacular, en el avance la película se reconocen escenarios de la ciudad charra muy familiares como la Clerecía y sobre todo la Plaza Mayor, donde transcurren muchas de las escenas. No se trata precisamente de una película de serie B. En ella participan Sigourney Weaver, Forrest Whitaker, William Hurt, Dennis Quaid o Eduardo Noriega y los efectos digitales son impresionantes.

También es llamativo que ni una sola de las secuencias (salvo las vistas aéreas) fue rodada con los actores en Salamanca. Todo es fruto de la maestría de los encargados de los efectos y de los decoradores. Las escenas de persecución por las calles fueron rodadas en la ciudad mexicana de Cuernavaca y casi que dan el pego.

El argumento, por lo que he podido deducir, transcurre durante una cumbre mundial sobre terrorismo celebrada en Salamanca. Unos terroristas tienen un plan para cometer un atentado. Los buenos tendrán que impedirlo. En la parte formal, aparte de la espectacularidad, sorprende que no aparezca ningún torero ni se muestre a España como un país atrasado. ¿Estaremos dentro de los países desarrollados para el imaginario del americano medio? En general la producción parece bastante buena. Todos los detalles están bastante cuidados. Incluso los coches de policía son parecidos (incluso más bonitos) a los auténticos de Policía Nacional y el resto de automóviles son los modelos que puede haber en cualquier ciudad de nuestro país.

Si digo la verdad, todo esto huele a promoción turística de la ciudad. ¿No estará el Ayuntamiento salmantino detrás de parte de la financiación de la película? Es posible que sí. Si Barcelona y Oviedo serán escenarios de la próxima obra de Woody Allen previo paso por caja, ¿por qué Salamanca iba a ser menos? ‘Vantage Point’ se estrenará en 2008.

2 de agosto de 2007

Los platillos volantes ya se pueden comprar

Leo en El País que al precio de entre 125.000 y 450.000 dólares, la empresa de aeronaves Moller ha lanzado unos estrafalarios vehículos aéreos o skycars. Estos vehículos tienen la forma típica de los clásicos platillos volantes y un diámetro de 10 metros. Dispone de seis turbinas similares a las de los aviones a reacción que le permiten despegar y aterrizar verticalmente. Por internet corren unos espectaculares vídeos en los que se puede ver en acción a estos aparatos.

Viendo las imágenes me pregunto si estamos preparados para los coches voladores. Me refiero sobre todo a los posibles obstáculos con los que puede encontrarse. A pesar de que no supera los 80 kilómetros por hora, un aparato que vuela a escasa altura es vulnerable a corrientes de viento, cables eléctricos o incluso a la falta de pericia del piloto, que no requiere ninguna preparación especial. El fabricante dice que cuenta con todo tipo de medidas de seguridad (airbags, paracaídas), pero en una caida por poca que sea la altura, el resultado puede ser fatal.

El platillo volante de Moller creo que sólo será una excentricidad más de los yanquis pensada como un caro juguete para los niños ricos (¿cuánto costará mantener el aparatito?). Para que un artilugio así sea realmente útil sería necesaria una infraestructura diseñada para ellos, algo que por supuesto no va a ocurrir (en muchas ocasiones no existe ni para un instrumento tan pedestre como una bicicleta). A pesar de todo, los vídeos no dejan de ser sorprendentes:

1 de agosto de 2007

Termina ‘Diario Pop’

Escuché ‘Diario Pop’ por primera vez un sábado de marzo de 1995. Por entonces el programa se emitía en horario de tarde los fines de semana. Fue el comienzo de mi andadura por el mundo de la música independiente, aquella que permanecía al margen y que rara vez se podía escuchar en otros medios. Rápidamente me aficioné al programa y me sirvió para descubrir a muchas nuevas bandas. Apenas hacía unos meses que Los Planetas habían publicado su debut en la multinacional RCA y Manta Ray o Nosoträsh aún sonaban en maqueta. Al frente de este oasis de independencia estaba Jesús Ordovás, un tipo que trataba con un respeto exquisito a cualquier banda de chavales ilusionados con cuatro canciones bajo el brazo. Quizás eso fue lo que más me impresionó. Ordovás era un descubridor de talentos y jamás cerró la puerta.

Lejos de motivaciones comerciales, ‘Diario Pop’ fue un escaparate del Estado de la Nación Indie durante muchos años y supuso un poco de aire fresco. Yo aprendí sobre música, sobre las últimas novedades del subsuelo musical (cuando aún no había internet) y tomé conciencia de que había vida más allá de los estantes de discos de las grandes superficies. ‘Diario Pop’ cumplía la función de servicio público. Otorgaba unos minutos de gloria a las pequeñas bandas, sonaban sus maquetas por mal grabadas que estuvieran, todo de forma directa.

La culminación de esta admiración por Ordovás y por ‘Diario Pop’ tuvo lugar el año pasado en Zamora, durante las conferencias del Festival Proactive. En una de ellas pudimos pasar un largo rato con él y preguntar a placer sobre todo lo que se nos ocurría. Pero todo eso son sólo buenos recuerdos. Jesús Ordovás deja, después de 25 años, su ‘Diario Pop’ para acogerse a la jubilación anticipada como empleado de RTVE que es. Es la segunda marcha tras José María Rey y su ‘Bulevar’. Me inquieta pensar en cómo será la nueva Radio 3 post-regulación, pero temo que las cosas vayan a peor.



rmbit está bajo una licencia de Creative Commons.
Plantilla de diseño propio en constante evolución.
Página servida en 0,079 segundos.
Gestionado con WordPress