rmbit - La bitácora personal de Ricardo Martín
La bitácora personal de Ricardo Martín
Comentando cosas desde 2004
5 de noviembre de 2007

‘Página 2’, libros para todos los públicos

Ayer, haciendo zapping por diferentes canales descubrí ‘Página 2’. No sabía nada sobre este programa de La 2 de Televisión Española dedicado a divulgar los libros y la lectura a todos los públicos. La verdad es que me gustó mucho la idea y la forma de desarrollarla. Buscando información me doy cuenta de que precisamente ayer tuvo lugar la primera emisión.

Uno de los aspectos más interesantes de ‘Página 2’ es su prolongación hacia la red, ya que cuenta con un sitio web propio bastante completo donde pueden consultarse todas las referencias comentadas en el programa, ver el vídeo completo de cada emisión, participar en concursos literarios, opinar en el foro o tomar parte en la iniciativa de bookcrossing que se organiza.

Detrás de esta idea está Óscar López. Una idea que va dirigida sobre todo a quienes no suelen acercarse a los libros más que de forma ocasional. El formato y la puesta en escena es muy dinámico y atrayente, sin caer en la vulgaridad. Lo cierto es que yo, que no soy un gran lector, me quedé viéndolo hasta el final.

Como digo, me parece una excelente idea que ojalá tenga el seguimiento que se merece. Esta misma filosofía puede aplicarse a otros campos de la cultura y del conocimiento como la historia o el arte. Cualquier tema puede resultar interesante si se presenta de la manera adecuada. ‘Página 2’ se emite los domingos a las 20.15 en La 2.

4 de noviembre de 2007

Envidia por el eFindex

Banner anunciador del eFindex 07

Como he estado por Zamora este puente, al final me he perdido el eFindex 07 que se celebraba en Cáceres del 2 al 4 de noviembre. Hoy pues, era el último día. ¿Y qué es el eFindex? Se trata de unas jornadas de conferencias y actividades orientadas a las nuevas tecnologías y a la sociedad de información y de cómo estas están impactando en la ciudadanía. Los blogs, al ser la principal herramienta participativa de internet, tiene un lugar muy especial dentro de estas jornadas. También lo tienen la Administración y el Gobierno Electrónicos, la alfabetización digital de jóvenes y mayores, el software libre (a la cabeza de Europa aquí en Extremadura con el Linex) o el periodismo ciudadano.

Uno de los fines últimos del eFindex es fomentar la utilización de las nuevas tecnologías en la vida del ciudadano común, y cómo puede expresar sus propias ideas o colaborar en proyectos colectivos a través de internet. Choca ver a los viejetes hablar de blogs, de YouTube o de correo electrónico. Precisamente el eFindex ha creado un canal en YouTube con una decena de vídeos cortos con algunos contenidos sobre el evento.

Los talleres son la forma de participación de los asistentes. Blogs, videoblogs, podcasts y otras hierbas «neotecnológicas» dejaron de ser palabras desconocidas para muchos cacereños y foráneos que se acercaron a las jornadas.

Sinceramente, me produce una envidia tremenda este tipo de actividades, y sobre todo que se organicen en una tierra tan atrasada en temas tecnológicos (y no tecnológicos). Han demostrado que que existe iniciativa y voluntad y se sabe cómo atraer al aficionado, al curioso, al que quiere aprender. Cáceres, una ciudad pequeña, casi olvidada, como Zamora, pero con ganas e ideas de salir adelante y empleando su tiempo en programar actividades interesantes en vez de quejarse y pedir que los saquen del agujero. Pero me temo que en Zamora primero tendrán que cambiar las mentalidades. ¡Y eso sí que es difícil…!

3 de noviembre de 2007

‘Los Climas’

‘Los Climas’ es una producción turca realizada en 2006 y dirigida por Nuri Bilge Ceylan. En mi opinión, la película enlaza definitivamente el cine turco con el europeo, tanto en forma como en fondo, con una clara vocación occidental. La utilización de los paisajes y los climas radicalmente opuestos de esa extensa nación lo es también de sus personajes, de sus emociones y relaciones.

‘Los Climas’ es una película que tras una sencillez aparente es capaz de contar con formas casi telegráficas la complejidad de los sentimientos humanos. Las gélidas montañas nevadas, el cálido sur, las ruinas de civilizaciones pasadas o las tormentas son también estados anímicos, pensamientos, recuerdos, escenas que vuelven del pasado al presente o que quizás nunca se fueron.

Uno de los mejores aspectos de ‘Los Climas’ son sus actores. El propio Bilge Ceylan, su mujer y otros familiares y personas allegadas forman parte del reparto, al igual que en sus obras anteriores. También cabe destacar la fotografía de los impresionantes paisajes turcos y un sonido ambiente que crea atmósferas desarraigadas e inquietantes. La película recibió el premio de la FIPRESCI en el festival de Cannes de 2006.

2 de noviembre de 2007

Toque español en el skyline neoyorkino

Una recreación infográfica sobre el proyecto

Alberto me cuenta el proyecto que el arquitecto Santiago Calatrava tiene previsto para Nueva York. Lo cierto es que Calatrava no es uno de mis arquitectos favoritos, pero tengo que reconocer que la torre residencial 80 South Street me ha resultado de lo más original y rompedor. Se trata de una estructura de 12 cubos de cristal superpuestos inspirada en una escultura del propio autor diseñada en 1985.

Su altura estimada será de unos 250 metros y tendrá 56 plantas. Está previsto que esté terminado hacia 2009. Los apartamentos más baratos costarán unos 20 millones de euros. Sin duda un edificio privilegiado con vistas excepcionales de Nueva York y de la bahía del río Hudson sólo para privilegiados.

1 de noviembre de 2007

Los Peones Negros pierden la partida

Después de que ayer se conociera la sentencia de la Audiencia Nacional sobre los atentados terroristas del 11 de marzo [DOC], me picó la curiosidad y decidí darme una vuelta por las webs de los Peones Negros y demás fauna conspiranoica. En la web que inició el insólito movimiento o «rebelión cívica» como ellos lo llaman, nada se dice de la sentencia. Pero esto no es lo que más me sorprende. La web, en la que no había entrado nunca, parece en parte un negocio bien montado. Ni más ni menos que 24 libros sobre la inexistente conspiración del 11-M, a cada cual más delirante, pueden comprarse desde la web a través de enlaces a la librería de El Corte Inglés.

El resto de banners nos sirven para hacernos una idea de quién está detras de los Peones Negros: El Mundo, la COPE, Libertad Digital, la AVT, City FM, Debate 21, El Confidencial Digital, Ceres Televisión, Intereconomía, La Nueva España, Asociación de Ayuda a las Víctimas del 11-M, Asociación de Víctimas del Terrorismo Verde Esperanza, Manos Limpias, Confederación Española de Policía, Fundación para la Defensa de la Nación Española, La Rosa Blanca, Hazte Oír y el Foro de Ermua. Todos son medios o asociaciones de corte derechista o ultraderechista.

Me doy una vuelta también por el blog de Luis del Pino, uno de los principales instigadores de estas teorías marginales. Como era de esperar, del Pino no da su brazo a torcer y en su post de ayer aún se agarraba al clavo ardiente de las omisiones. Al famoso Skoda Fabia, descartado por no aportar nada a la investigación, entre otros. Está claro que en un asunto tan complejo y en que participan tantos factores, los más accesorios se han dejado de un lado por ser simplemente anecdóticos.

Las teorías delirantes del 11-M cada vez están más arrinconadas. Recibieron ayer un golpe de gracia definitivo y mortal. Pero aún algunos zombies seguirán pululando por algunos medios de comunicación defendiendo lo ya indefendible. Lo peor de todo es que nos olvidaremos de ellos y de todo el daño y confusión que han causado.



rmbit está bajo una licencia de Creative Commons.
Plantilla de diseño propio en constante evolución.
Página servida en 0,067 segundos.
Gestionado con WordPress