rmbit - La bitácora personal de Ricardo Martín
La bitácora personal de Ricardo Martín
Comentando cosas desde 2004
31 de julio de 2008

Extremadura y el principio de solidaridad

Recozco que me ha hecho cierta gracia la «broma» que el concejal por ICV en Torredembarra (Tarragona) Lluís Suñé ha colgado en su blog. Hoy aparecía reflejado en muchos diarios de tirada nacional y regional, sobre todo aquí en Extremadura, donde algunos se han puesto de uñas. Y les comprendo. Después de la risa inicial, me ha venido a la mente una cosa que se llama principio de solidaridad y que está en la Constitución, concretamente en el apartado 1º del artículo 138:

El Estado garantiza la realización efectiva del principio de solidaridad consagrado en el artículo 2 de la Constitución, velando por el establecimiento de un equilibrio económico, adecuado y justo entre las diversas partes del territorio español, y atendiendo en particular a las circunstancias del hecho insular.

En la práctica, eso se ha traducido en un reparto del PIB equitativo mediante el cual las Comunidades Autónomas cuyo producto interior bruto es mayor que la media deben compensar a aquellas que están por debajo. Son las famosas balanzas fiscales. Por ese motivo, Cataluña entre otras, deben ceder parte de su riqueza para compensar los desequilibros de las más pobres. Es el precio que han de pagar por integrar un sistema autonómico solidario. Lamentablemente es muy fácil hacer demagogia con esto por parte de algunos sectores del catalanismo.

Igual que digo esto por un lado, también lo digo por el otro. Los extremeños tampoco tienen motivos para decir, generalmente por motivos políticos, que los catalanes son insolidarios. Sólo Extremadura recibe casi una décima parte (concretamente el 8,7% según las mediciones más favorables) del PIB de Cataluña, que se dice pronto. Ese es el principio de solidaridad. Y así debe ser, sabiendo cada uno lo que da o lo que recibe y lo más importante, por qué lo da o por qué lo recibe.

30 de julio de 2008

‘Hello Sunshine’, lo nuevo de Universal Circus

Esperaba desde hace tiempo la segunda entrega de Universal Circus. La banda de Linares me sorprendieron muy gratamente hace ya más de cuatro años cuando lanzaron ‘Shining Light Series’. Inmediatamente se convirtió en una de mis bandas favoritas. No en vano eran herederos de otro grupo, Automatics, que siempre han contado con mi simpatía (todavía sigo escuchando bastante ‘Watch over you’). Aquel disco suponía una inmersión en un space-rock nunca antes visto ni hecho en España, con unas ideas brillantes y largos desarrollos de múltiples inspiraciones, aunque bebiendo principalmente de la psicodelia británica (los Pink Floyd de Syd Barrett, por ejemplo, o más recientemente a Spacemen 3 y Spiritualized).

Ahora, después de un largo tiempo de silencio, vuelven con ‘Hello Sunshine’. Tras este título tan anodino se esconden unos temas que han adelgazado en minutaje respecto a los de su antecesor. Por una lado puede pensarse que esto es una ventaja. Yo siempre he preferido temas cortos antes que largos. Pero Universal Circus no son (o no deben ser) Automatics. Una de las cosas especiales que tenían en ‘Shining Light Series’ era la majestuosidad de cada uno de sus cortes. Esos temas pedían una duración no inferior a los cinco minutos. El ejemplo más claro son los 6 minutos y 28 segundos de ‘Lucy in the space’. No me lo imagino reducido a tres minutos.

Lo que sí conservan intacto es su capacidad para la melodía y para crear canciones atemporales. Pero a la vez han perdido el factor sorpresa. ‘Hello Sunshine’ no ofrece nada nuevo que no hayamos escuchado antes. Sí, el disco es muy bonito, se escucha muy bien, pero ellos pueden dar mucho más de sí. O al menos esa es mi impresión. En cualquier caso, el trabajo sigue siendo un digno sucesor de ‘Shining Light Series’.

Como todavía no hay vídeos de este nuevo trabajo, os dejo para ilustrar esta parrafada con el segundo sencillo de su anterior ‘Shining Light Series’, llamado ‘He too is a robot’, un tema que está muy en la línea de ‘Hello Sunshine’:

29 de julio de 2008

¿Qué quiere Mitchell?

La relación entre los astronautas de la NASA y los supuestos seres extraterrestres es una historia de amor y de odio, de encuentros y de desencuentros, mitad locura y mitad folklore. Seguro que recordáis el puñetazo que Buzz Aldrin propinó al periodista Bart Sibrel en un hotel de Beverly Hills allá por 2002 cuando éste le invitó a jurar sobre la Biblia que la NASA no estaba ocultando una civilización alienígena en la luna. Este pintoresco hecho no ha sido el único, pero quizás sí el más impactante de todos.

El caso es que hace unas semanas, durante una entrevista que la cadena de radio musical de Birmingham Kerrang! Radio realizó a Edgar Mitchell, afirmó que el gobierno norteamericano ocultaba el contacto con civilizaciones extraterrestres desde hace por lo menos sesenta años. Para quien no lo sepa, Mitchell, astronauta de la NASA, fue el séptimo hombre en caminar sobre la luna y mantiene el récord de tiempo en la superficie de nuestro satélite (9 horas y 17 minutos) en 1971 con la misión Apolo 14. Aseguró que durante los vuelos tripulados realizados a lo largo de su extensa carrera como astronauta, él mismo ha tenido varios contactos y describe a los extraterrestres como «seres pequeños que miraban de manera extraña». En su descripción afirma que tienen «cabeza y ojos grandes». O sea, el modelo típico que podemos ver en la imaginería popular y en las películas.

La NASA no se ha quedado callada. La respuesta ha sido contundente a la vez que diplomática. En un comunicado enviado a la propia emisora de radio que realizó la entrevista dijo que «La NASA no sigue OVNIs, ni está involucrada en ningún ocultamiento sobre vida extraterrestre en este planeta ni en ningún lugar del universo. No compartimos las opiniones de Mitchell en esta materia.», aunque describió a Mitchell como «un gran americano».

Lo que yo me pregunto es por qué un hombre con la reputación que tiene alguien que ha conseguido viajar a la luna, pasear por ella y obtener el reconocimiento del mundo entero puede salir con estas declaraciones. ¿Necesita llamar la atención? ¿Son rencillas particulares con la NASA que nada tienen que ver con aliens? Yo sinceramente no creo que ningún astronauta se haya encontrado nada raro en ninguna de sus misiones, o por lo menos, nada raro que pueda identificarse con seres inteligentes de otros mundos. Y tampoco creo que ningún gobierno del mundo oculte nada más allá de aquellos fenómenos (explicados o no) que pongan en compromiso su seguridad nacional. Quizás algún día sabremos qué es lo que quiere Mitchell.

28 de julio de 2008

Reinterpretar y descontextualizar

Estos dos verbos así tan rimbombantes son los que definirían los procesos que se han llevado a cabo a la hora de planear los dos nuevos videoclips de Ratatat. Me ha parecido una idea genial por parte de esta gente. Ambos vídeos proceden de su último disco, el recién lanzado ‘LP3’. En un alarde de inteligencia, de ironía y de originalidad, han usado material de los ochenta para darles la vuelta por completo e incorporarle su música. Veamos:

El primer vídeo es ‘Mirando’, una extraña pieza musical que se vale de escenas de acción de la película ‘Depredador’, protagonizada por Arnold Schwarzenegger en 1987, las saca fuera de contexto cortándolas, ralentizándolas o reproduciéndolas al revés. El resultado es bastante raro, pero muy interesante.

El segundo tiene más miga. El tema es ‘Flynn’, y la materia prima utilizada en la que se han basado no podía ser más bizarra. Lo digo porque es un vídeo grabado de la VH1 (con logo y todo) de Paul Simon y Chevy Chase interpretando ‘You can call me Al’ (1986). En la descontextualización realizada para la ocasión ambos personajes se vuelven «ondulantes». Aunque más describirlo, lo mejor es que lo veáis vosotros mismos:

Y para los curiosos aquí está el original:

28 de julio de 2008

Poesía geek

Poesía y programación. Lo abstracto, lo inaprensible, lo irracional contra la funcionalidad máxima, la racionalidad extrema y la brevedad. Un choque de trenes. ¿O no? A juzgar por los poemas «traducidos» o directamente escritos en diferentes de lenguajes de programación parece que no tanto. Aunque el resultado es un poco chusco e invita a echar unas risas, me ha parecido curioso traer unos cuantos que he recopilado a lo largo y ancho de internet.

El primero es una traducción ingeniosa a C++ de los primeros versos de ‘La Canción del Pirata’ de José de Esprondeda (por Lady Benko):

//BenKo - demasiada Cafeína
#include 
using namespace pirates;

void pirate_song() {
	Ship.AddCannons(10);
	Ship.AddCannons(10);
	Wind.Blow("stern","maximum");
	Ship.CutSea(false); Ship.Fly(true);
	Ship.Type("Velero bergantín");
}

Vamos ahora con ‘Amor en PHP’ escrito por Lautreamont en (obviamente) PHP:

// Amor en PHP (PHP Love) v1.0
// Lautreamont 2006

if ($yourLove == true) {
	while (isset($me)) {
		&myLove = $myLove+1;
	}
} else {
	$me = null;
}

O lo que es lo mismo:

Si me quieres, te querré
más y más a cada instante mientras viva
porque si no me quieres no soy nada.

Loine en los comentarios del post anterior deja también su pieza sin título y escrita en Bash shell:

#/bin/bash

amame(){
	yes 2 `whereis $MY_LOVE`
	cat /proc/kore | grep $MY_LOVE
	cat /proc/mem | grep $MY_LOVE
	if !-z $MY_LOVE
		amame
}

Loine no deja traducción para este programa-poema, así que desempolvando mis conocimientos «viejunos» de Bash sería algo así como (admito correcciones):

Si buscas mi amor
búscalo en mi corazón
búscalo en mi recuerdo.
Si lo encuentras, ámame.

Alejo hace lo propio con su pieza en PHP:

$myHope = ereg($myLife,$you) && ereg($yourLife, $me)

Mi esperanza es ser parte de tu vida y tú seas parte de la mía.

Como véis esta gente no son precisamente Claudio Rodríguez, pero me ha parecido curioso traerlos, sobre todo para aquellos que, como yo, sacan a relucir de vez en cuando su faceta más geek/»friki».

27 de julio de 2008

‘Una Pareja Perfecta’

No es usual que un realizador japonés «juegue» a ser francés. El caso de Nobuhiro Suwa es una de esas excepciones. Suwa dirigió ‘Una Pareja Perfecta’ (‘Un Couple Parfait’) (2005) después de otras obras como ‘2/Duo’ (1997), ‘M/Mother’ (1999) o ‘H Story’ (2001), todas ellas filmadas en Japón.

‘Una Pareja Perfecta’ es la minuciosa radiografía de un divorcio. Es así como creo que se puede definir más acertadamente. Una instantánea que deja ver el interior de los personajes principales. Y más que los paisajes exteriores, Suwa perfila con la cámara los paisajes emocionales del matrimonio protagonista, una pareja a punto de llegar a los cuarenta que decide divorciarse. Sus miedos, sus deseos y sus contradicciones se verán acentuados cuando son invitados a la boda de unos amigos.

La complejidad de las relaciones sentimentales, la soledad, las decisiones equivocadas o las falsas apariencias son algunos de los temas que pueden entreverse a lo largo del metraje. Nobuhiro Suwa se vale de un lenguaje cinematográfico como mínimo controvertido que consiste en prescindir del clásico plano-contraplano. Prefiere dejar que la escena completa fluya frente a la cámara sin cortes y sin apenas movimientos. Elimina de este modo cualquier implicación subjetiva en la trama.

Esto, que algunos pueden tildar de capricho, es quizás el gran punto débil de la película. Dispersa el dramatismo y desconcentra al espectador. De hecho, algunas de estas secuencias son intrascentes y hacen que la narración pierda fuelle. Yo diría que añade un «ruido argumental» innecesario. Sin embargo, lo que yo no considero un defecto es el tratamiento sobrio de las imágenes, carente de toda poesía visual, salvo tal vez algunas escenas que más sirven como recurso funcional que como mero ejercicio estilístico. Esta puesta en escena me parece muy acertada para el tipo de historia que se pretende contar.

‘Una Pareja Perfecta’ obtuvo el premio del jurado en el Festival de Cine de Locarno en 2005.

26 de julio de 2008

(des)Información

He leído un post en La Pastilla Roja con el que estoy bastante de acuerdo, aunque con matizaciones. El texto trata el tema de la información en televisión, de los telediarios varios y de si realmente las noticias que ofrecen son las más importantes o las que más nos influyen. Desde luego no es un asunto nuevo. Desde que aparecieron los primeros medios de comunicación de masas, los primeros diarios escritos, éstos han tenido el poder de decir qué información es importante y cual no lo es, así como la forma de enfocarlas.

En televisión, la búsqueda de la audiencia, la cantidad de intereses políticos y económicos que hay por medio y la brevedad hacen que no sea la mejor forma de enterarse de lo que ocurre realmente en el mundo o en un territorio. La noticia se convierte en «noticia-espectáculo», en «noticia-promoción» o directamente en «no-noticia». Aunque en menor medida, lo mismo ocurre en los demás medios.

Yo soy de los que piensan que la imparcialidad no existe, ni siquiera para aquellos medios independientes cuya única intención es ser neutrales. Aunque un medio intente ser imparcial, hay siempre factores personales, ambientales o sociales que terminan por influir en la forma de dar una noticia o en la decisión de incluir o no una información en un noticiario. Tengo además la impresión de que cuanto más lejano geográficamente hablando está el punto informativo, más distorsionada nos llega la visión del hecho. Otros factores de distorsión que he podido deducir son los culturales (las noticias son más inexactas cuanto más diferente es la cultura de la que proviene) o la cantidad de intermediarios que existen (cuantas más agencias de noticias haya de por medio, más confusa será la información).

De acuerdo, vivimos en un mundo globalizado. Gracias a internet, conocemos lo que ocurre en cualquier lugar del mundo de inmediato. Pero dejo una pregunta en el aire ¿Es lo que nos cuentan los medios la realidad tal cual es?



rmbit está bajo una licencia de Creative Commons.
Plantilla de diseño propio en constante evolución.
Página servida en 0,093 segundos.
Gestionado con WordPress