rmbit - La bitácora personal de Ricardo Martín
La bitácora personal de Ricardo Martín
Comentando cosas desde 2004
9 de febrero de 2009

‘El País del Miedo’

Miedo. ¿Qué es el miedo? ¿Qué factores nos inducen a sentirlo? ¿Hasta qué punto nos manipula y nos hace cambiar rutinas? ¿Cómo nos influye en la vida cotidiana? ‘El País del Miedo’ (Seix-Barral, 2008) es la última novela de Isaac Rosa. En su día ya leí ‘El Vano Ayer’, una dura crónica sobre el franquismo y la tortura. Si entonces el miedo y el dolor físico ya era uno de los protagonistas, ahora se convierte en el auténico hilo conductor del libro. El formato que ha elegido Isaac Rosa es el de la ficción, pero bien podía haber sido un ensayo. Su prosa es cada vez más precisa y detallista: enumera, define, analiza…

El argumento se estructura en torno a una familia normal de clase media de una gran ciudad. Carlos y Sara son un joven matrimonio con un hijo, Pablo. Pronto descubrirán que éste está siendo extorsionado en el colegio por otro niño de su edad, al que amenaza continuamente. El padre sabe que es su responsabilidad proteger al pequeño, y lo hará, pero siempre evitando el contacto con el prematuro delincuente. A partir de aquí se desatarán en Carlos todo tipo de miedos comunes a todos, a menudo irracionales, pero que irán creciendo hasta que la situación se vuelve insostenible. Paralelamente a esta narración, el autor estudia los temores del día a día y los explora hasta llevarlos al límite. Miedo al extranjero, al delincuente, al mendigo, a los viajes a países exóticos, a nuestro compañero de piso, a salir a la calle de noche y así hasta el infinito.

Rosa analiza cómo un sentimiento tan humano puede desembocar en una obsesión que nos anula por completo si no sabemos controlarla. Y de hecho, desde algunos estamentos de poder se utiliza para mantener la calma… En definitiva, una buena y recomendable novela que nos hace reflexionar sobre el mundo en el que vivimos.



rmbit está bajo una licencia de Creative Commons.
Plantilla de diseño propio en constante evolución.
Página servida en 0,068 segundos.
Gestionado con WordPress