rmbit - La bitácora personal de Ricardo Martín
La bitácora personal de Ricardo Martín
Comentando cosas desde 2004
12 de junio de 2009

Irán se juega su futuro

Irán es uno de esos países que siempre me han llamado la atención. Posiblemente porque rompe con muchos de los tópicos de los países musulmanes de su entorno. Y también parte de la culpa de ese interés la tienen las películas de, sobre todo, Jafar Panahi y Abbas Kiarostami, dos cineastas iraníes (no los únicos) reconocidos en el panorama internacional y también de ‘Persépolis’, la estupenda película de animación de Marjane Satrapi. Irán no es un país que pueda explicarse en dos palabras. Es un estado complejo, repleto de contradicciones y cuyo pueblo, sobre todo los jóvenes, lucha por abrirse al mundo occidental.

La historia reciente del país persa es bastante tumultuosa. De hecho, desde la revolución islámica de los Ayatolás en 1979 ha estado permanentemente en las cabeceras de los informativos por unas causas o por otras. En mi opinión la tragedia de Irán, igual que la de otros países musulmanes no árabes como Turquía, es la de estar dividida (en términos generales) en dos: el Irán urbano y el Irán rural. El Irán urbano representa la juventud, universitaria y progresista y el rural, más numeroso, que es guardiana de las tradiciones musulmanas y muy celosa de su identidad. Aunque esta dicotomía tampoco es exacta, es cierto que en la pseudodemocracia iraní la grandes ciudades votan por el «reformismo» y los pueblos por la tradición.

El país se enfrenta hoy posiblemente a una de las elecciones más trascendentales de su historia reciente: apostar por el tímido aperturismo que promete Musavi o seguir con la política más radical y fundamentalista de Ahmadineyad. Las cosas no parecen estar muy claras, aunque los sondeos indican una cierta inclinación hacia el cambio. Si finalmente Musavi obtiene la victoria, algunas cosas cambiarán para mejor en Irán y quizás el acercamiento al mundo occidental será un hecho. Y si no todo será cuestión de tiempo. Irán cuenta con población de sobra preparada para hacer del país un referente de desarrollo en la zona y de consolidar una democracia que, de momento, sólo lo es a medias (recomiendo echar un vistazo al gráfico [JPG] que publica hoy el diario Público sobre el sistema político iraní).

11 de junio de 2009

El arte del «mashup»

Vivimos en una época donde la información de todo tipo fluye con libertad hasta el exceso. Imágenes, vídeos, sonidos, música, textos… Navegamos por un mar de datos que somos incapaces de digerir y que es ya nuestro ambiente natural. Pareciera que la información, igual que la energía, ni se crea ni se destruye, sino que sólo se transforma en otras cosas. Quizás fue así como surgió el «mashup», que podríamos traducir en castellano como remezcla o más bien como mezcla. El «mashup» es un agregado de varios elementos para crear uno nuevo con nuevas funcionalidades o un nuevo significado. Este concepto se aplica a muchos y muy diversos campos.

Desde el nacimiento de la llamada «web 2.0», el concepto de «mashup» se ha convertido en uno de los más populares. El hecho de que las webs intenten ser cada vez más participativas y abiertas han llevado a publicar sus APIs (para los profanos, la «caja de herramientas» y/o el «manual» para modificar y adaptar el sistema a nuestras necesidades) y a permitir su combinación con otros servicios que proporcionan otras webs. Posiblemente los pioneros del «mashup» de la web son Google. Todas sus aplicaciones y servicios están abiertas a todo aquel que quiera manipularlas para su uso particular. A día de hoy son ya miles los sitios que combinan servicios de terceros para ofrecer a sus visitantes un nuevo servicio híbrido que tal vez de otro modo no podría ser posible. Algunos ejemplos son:

Y así podríamos seguir hasta el infinito… Pero sin duda el aspecto más vistoso de los «mashup» es la mezcla de vídeos o de música. Por internet, especialmente en los sitios de vídeos, encontramos auténticas joyas de la mezcla, algunas de ellas de lo más disparatado, como este donde se recrea la cabecera de McGyver con secuencias de Star Wars:

Y si nos metemos con el tema musical, el filón se hace interminable. He elegido un par de ellos que tienen su gracia. El primero de ellos se titula The Escobars y mezcla un tema de nuestro españolísimo Manolo Escobar con unos raperos:

Por último, ¿Cómo sonarían los Beatles + LCD Soundsystem + The Kinks?. Aquí está la respuesta:

10 de junio de 2009

Crisis de derechas, crisis de la izquierda

Muchos medios de comunicación, especialmente los escritos, llevan a sus editoriales, a sus columnas y a otros artículos de opinión artículos que analizan desde miles de puntos de vista diferentes los resultados de las Elecciones al Parlamento Europeo en todo el continente. Porque, independientemente de la idiosincrasia de cada país, la derecha ha arrasado en prácticamente todos los estados miembros. Leyendo textos de aquí y de allá, llegar a conclusiones no es nada fácil y posiblemente las causas del retroceso de la izquierda sean múltiples. En países importantes como Francia, Italia o Reino Unido, la socialdemocracia está en proceso de descomposición desde hace años por culpa de las luchas internas. En otros como Alemania pierden fuerza por falta de líderes claros.

Pero hay que profundizar bastante más para llegar a razones incluso generacionales. Mientras que hace veinte o treinta años, la esperanza de las clases más desfavorecidas estaba necesariamente en la izquierda. Ahora las cosas son mucho más confusas y el escepticismo se ha instalado en muchos ciudadanos. Han de convivir (y competir) con los inmigrantes. Buscan soluciones «milagrosas» y rápidas a su situación de crisis que lógicamente no existen y que, ante la inoperancia y la poca pedagogía de los partidos de izquierdas, tradicionalmente aliados de la clase trabajadora, acuden a la derecha en busca de una sensación de falsa seguridad o, lo que es peor, se lanzan en brazos de nuevos partidos que prometen lo que el votante quiere oir aunque después no lo puedan cumplir.

He dicho inoperancia y poca pedagogía. Estos dos conceptos me parecen algunas de las claves que la izquierda debería corregir. Hace falta una refundación y recuperar ideas que se olvidaron en la vorágine de la economía liberal de los noventa y de la década presente en la que se embarcaron erróneamente arrastrados por los neoliberales derechistas. Durante ese tiempo, la izquierda ha vivido acomplejada, avergonzada de sí misma y en una profunda crisis de ideas. Una crisis ideológica que ha llevado a una fragmentación insoportable de la socialdemocracia europea.

Desde hace apenas un año, la crisis económica causada fundamentalmente por la desregulación de los mercados financieros e inmobiliarios y, en general, por la falta de celo en el control del mercado, no ha tenido una respuesta clara y contundente en la izquierda. Una izquierda que tradicionalmente ha intentado poner orden y proteger a los ciudadanos indefensos frente a los excesos del mercado, pero que ha aparecido desdibujada en esta crisis. Se ha «vaciado» ideológicamente. Ahora sólo nos queda saber si para salir de esta situación, un parlamento eminentemente de derechas aplicará políticas socialdemócratas para que los desfavorecidos no salgan aún peor de la crisis y, sobre todo, para que esto no vuelva a repetirse tan descaradamente. Yo, lamentablemente, lo dudo mucho.

9 de junio de 2009

Scopitone, Cinebox y Color-Sonics

Scopitone, Cinebox o Color-Sonics son palabras que nos suenan más bien poco. Son los nombres de algunos inventos precursores de otros que ahora nos son muy familiares. Se trataba de una especie de jukebox visual que proyectaban en una pantalla videos musicales de los artistas más conocidos de la época. Fueron muy populares en los Estados Unidos durante la década de los sesenta y desaparecieron con la llegada del siguiente decenio. Son, como se suele decir, un producto de su tiempo. Curiosamente, y a pesar de ese éxito al otro lado del Atlántico, tanto el Scopitone como el Cinebox son invenciones europeas.

Los primeros Scopitones, según se cuenta en la web scopitonearchive.com, fueron fabricados en Francia en 1960 y se extendieron por Alemania Occidental y Reino Unido antes de cruzar el charco en 1964. El mecanismo era idéntico al de un jukebox clásico con la diferencia de que contaba con una pantalla más bien pequeña para los canones actuales en la que se retroproyectaba la película en 16 milímetros del videoclip elegido. El Cinebox, siempre siguiendo la misma fuente, fue ideado en Italia en 1959. Puede considerarse, por tanto, como el primer jukebox de películas de la historia. El Cinebox cambió de nombre en 1965 para llamarse Colorama y posteriormente, en 1966, pasó a ser el Cinejukebox. El tercero en discordia fue el Color-Sonics, una creación norteamericana de los estudios cinematográficos Paramount lanzada en 1966. Al contrario que los anteriores, el Color-Sonics utilizaba cartuchos de película de 8 milímetros.

Cualquiera de estos tres fabricantes contaba con un catálogo de videoclips bastante amplio, llegando en algunos casos al millar de títulos. A lo largo y ancho de internet existen unas cuantas webs que se dedican a recopilar, digitalizar y colgar algunos de estos vídeos. La mayoría son de artistas muy conocidos y casi pueden considerarse como un antecesor directo del video musical. Si tenéis curiosidad por ver alguno de estos vídeos podéis buscarlos en YouTube, donde hay bastantes. También en la web Scopitones.com hay unos cuantos. Os aviso de que algunos son un poco frikis y hasta folclóricos. Aquí uno de los ejemplos más bizarros:

Este es el vídeo de ‘Comme Tant d’Autres’ de Françoise Hardy, moderno y con estilo, lejos de los tópicos sesenteros:

8 de junio de 2009

Sobre la psicogeografía

Casualmente, buscado asuntos para tratar en la bitácora, me he topado con dos conceptos que a mi modo de ver son antagónicos. Psicogeografía versus excursionismo a lugares abandonados. La primera como investigación urbana y azarosa sobre la geografía y las vidas que la pueblan. Y la segunda como análisis del pasado, del tiempo detenido en un determinado momento, del deterioro por el paso de los años… Lo vivo y lo muerto…

Pero vamos a dejar la filosofía barata a un lado y vamos a profundizar un poco en ese curioso concepto que es la psicogeografía y que muchos hemos practicado sin saber que se llamaba así. Según la escueta definición de la Wikipedia, la psicogeografía es «una propuesta principalmente del situacionismo en la cual se pretende entender los efectos y las formas del ambiente geográfico en las emociones y el comportamiento de las personas.». Dentro de esta práctica hay otros conceptos como la deriva, que consiste en caminar sin rumbo por una ciudad con otra mirada donde lo importante es la observación, casi la contemplación de las situaciones cotidianas del día a día lejos de la rutina.

Aunque el origen de esta peculiar práctica es muy antigua, es a partir del siglo XIX y sobre todo en la Francia de los años cincuenta del siglo XX cuando toma cierta forma. Su formulación hemos de atribuirla a los situacionistas y cuenta con una filosofía y una actitud militante detrás. Sería muy largo explicar aquí qué es el situacionismo, así que si estáis interesados podéis partir de este enlace de la Wikipedia. La realidad psicogeográfica puede ser (y de hecho ha sido) fuente de inspiración para el arte, sobre todo para la pintura y más recientemente la fotografía. Está claro que la mejor forma de captar las emociones de las situaciones urbanas es tomar una buena foto del momento. Por eso en los últimos años se asocia psicogeografía a fotografía, como en este estupendo artículo de Soitu.es.

7 de junio de 2009

Europa vota

Hoy es el gran día para la democracia europea. El proceso electoral más grande del mundo por volumen de habitantes después de India tiene lugar desde el pasado jueves, cuando votaron británicos y holandeses. De los primeros no sabemos nada, pero los resultados de los segundos ya han levantado la voz de alarma en todo el continente. La ultraderecha populista (y racista) del Partido de la Libertad se ha hecho con el segundo lugar, lo que significa que contará con 4 de los 25 escaños (27 después de la aprobación del Tratado de Lisboa) que representan a los Países Bajos en el Parlamento Europeo. Es posible que esta tendencia de retroceso de los partidos políticos tradicionales se produzca también en otros estados miembros en favor de tendencias variopintas, experimentos varios, radicalismos y populismos de todo pelaje y aprovechados que quieren dar la campanada.

Recordemos que estas elecciones europeas son al Parlamento Europeo y que por tanto se eligen los 736 escaños que se reparten los 27 países de la Unión según varios criterios entre los que está la población. Después de la aprobación del Tratado de Lisboa se hará una proyección para completar hasta los 751. El PE es el órgano legislativo de la Unión Europea y no elige a la Comisión Europea (el órgano ejecutivo) ni a su presidente, sino que se limita a ratificar la decisión de los Gobiernos de los países miembros, que son quienes verdaderamente siguen teniendo el poder. También hay que recordar que aquí no se aplica la ley D’Hondt, sino que el reparto de bancas es directamente proporcional al porcentaje de escrutinios obtenidos por cada fuerza.

En España, y sin entrar a calificar la campaña electoral que hemos tenido que sufrir estos quince días, elegimos a 50 representantes (que serán 54 después del Tratado de Lisboa). A la hora de escribir estas líneas, el índice de participación era prácticamente el mismo que hace cinco años (33,81% frente a los 33,92% de 2004). Así que ahora sólo nos queda esperar a los resultados de unas elecciones que, lamentablemente, se interpretarán en clave nacional y unos y otros nos darán la matraca unas semanas con el temita… Quienes queráis seguir los resultados en tiempo real para todas las comunidades autónomas, provincias y municipios, podéis hacerlo en la web que el Ministerio del Interior ha habilitado para la ocasión.

6 de junio de 2009

‘Gloria’, de Mando Diao

Hasta ahora tenía algún prejuicio sobre Mando Diao, sin saber muy bien por qué. ¿Por ser suecos y no ingleses? ¿Por ser sospechosamente accesibles y comerciales? No lo sé. El caso es que sus tres anteriores trabajos me parecieron bastante notables, con muchos buenos temas y una facilidad inusitada para la melodía pop (aunque siempre camuflada con guitarras). En febrero publicaron ‘Give Me Fire’ y ha sido ahora cuando lo he escuchado por primera vez. Trece temas bastante buenos, de entre los que destaca ‘Gloria’, en mi opinión la estrella del disco. Además es el segundo sencillo, publicado hace tres semanas, después de ‘Dance with somebody’. De ‘Gloria’ podrían decirse muchas cosas: su influencia del soul-pop de los sesenta con una poderosísima sección rítmica, esa voz tan potente y esos coros… Para mi gusto su mejor tema hasta la fecha. Pero bueno, lo mejor es que escuchéis (y veáis) el videoclip con homenaje a la nouvelle vague incluído:



rmbit está bajo una licencia de Creative Commons.
Plantilla de diseño propio en constante evolución.
Página servida en 0,119 segundos.
Gestionado con WordPress