rmbit - La bitácora personal de Ricardo Martín
La bitácora personal de Ricardo Martín
Comentando cosas desde 2004
6 de junio de 2009

EyeOS, la evolución del sistema operativo para cloud computing

Impresionante. Ese es el único calificativo con el que puedo describir la evolución de EyeOS, el sistema operativo en red que llevo siguiendo desde hace años. Últimamente había perdido un poco la pista, pero con motivo de su concurso de interfaces he vuelto a entrar en su web. Las cosas han cambiado mucho y el proyecto se ha hecho más grande y mejor. Para quien no lo sepa, EyeOS es un entorno gráfico similar a Windows o Mac OS X que se ejecuta dentro de nuestro navegador. Como todos los entornos, nos permite instalar aplicaciones, personalizar el aspecto, navegar por internet, consultar el correo electrónico, ver películas y un larguísimo etcétera.

Posiblemente, EyeOS sea el proyecto más avanzado del mundo en cuanto a entornos integrados para computación en nube (estúpida traducción de cloud computing, más bien habría que traducirlo como computación en red o gestión en red), una de las grandes tendencias actuales. Sus utilidades potenciales son múltiples. Por ejemplo, ofrecer un entorno unificado para la intranet de una empresa, y que todos los empleados usen aplicaciones sin necesidad de instalar nada en sus ordenadores (¡ni siquiera Flash!) y que a su vez el empleado pueda acceder fácilmente a su información desde fuera de esa red empresarial como si estuviera en la oficina. De hecho cuentan con todo un área orientado a grandes compañías donde ofrecen servicios avanzados, incluyendo la formación para administradores y empleados.

Una de las grandes bazas de EyeOS es que es de código abierto. Cualquiera puede desarrollar para este peculiar entorno. Se ofrecen muchísimas facilidades en forma de documentación, recursos o ejemplos para que la comunidad que se una al proyecto pueda aportar su granito de arena. En definitiva, EyeOS sigue pasito a pasito avanzando hacia algo grande, muy grande. Me alegro mucho porque desde que conocí el proyecto hace ya casi cuatro años sabía que era una idea con mucho futuro. Además son un ejemplo de cómo llevar adelante esa idea con talento y visión de futuro. Si estáis interesados en el tema os recomiendo visitar su web y su canal de YouTube, donde tienen unos cuantos vídeos sobre el funcionamiento del sistema.

5 de junio de 2009

Regreso «ochentero» de Mendetz

Han pasado casi tres años desde que Mendetz lanzaran su debut homónimo. Igual que por entonces, la publicación el pasado 4 de mayo de su nuevo trabajo ‘Souvenir’ (Sinammon Records, 2009), ha pasado de puntillas por los medios e incluso yo, que presumo de estar enterado de casi todos los lanzamientos, se me había escapado el sucesor del que fue sin duda uno de mis discos de 2007 (aunque en realidad es de 2006). Los de Barcelona vuelven más evocadores, más «ochenteros», algo más reposados y con un poquito menos de gancho que en lo que fuera su debut.

Yo me imaginaba que iba a ser muy difícil superar aquel disco, y supongo que ellos también. Por eso han cambiado algo el registro musical y han dado un paso más hacia el «ochenterismo» más clásico. En ‘Souvenir’ encontraremos sintetizadores, cajas de ritmos, guitarras eléctricas sampleadas y voces pasadas por el vocoder. En algunos momentos me ha recordado a ‘Discovery’, el fantástico trabajo que Daft Punk publicaron en 2001 y que pudiera ser perfectamente una de las biblias de Mendetz a la hora de hacer este disco. El resultado final es una asombrosa recreación actualizada del synth-pop e incluso rozando el italo-disco y el house de mediados y finales de los ochenta, con guiños impagables, como la estupenda portada que lo dice todo y que resume perfectamente el espíritu del disco, a medio camino entre el homenaje y, por qué no decirlo, también de cierta parodia.

En mi opinión los dos mejores temas son los que abren ‘Souvenir’, ‘Botino’s Beach’ y ‘Flashback’, dos pelotazos que sería una pena que pasaran desapercibidos para el gran público. Tampoco podemos olvidarnos de otros cortes como ‘Wolfdance’. Todos los temas tienen desarrollos bastante largos, pero que en ningún momento se hacen tediosos. A lo largo del minutaje del disco encontramos giros y evoluciones (como ya nos tienen acostumbrados) que no hacen sino agrandar cada canción. En definitiva, un gran disco que sería excelente si no hubiera un precedente llamado ‘Mendetz’ que marcó una época y que muchos tenemos en nuestro estante de discos favoritos.

4 de junio de 2009

Accidente del Airbus 330: geografía e historia

Como aficionado a la geografía, nada más conocerse la noticia de la desaparición del Airbus A330 de Air France en medio del Océano Atlántico, me vine al ordenador a consultar cómo era la zona donde supuestamente había caído la aeronave. Al verlo en Google Earth me di cuenta de que posiblemente nunca encontraran los restos y mucho menos la caja negra. A pesar de que entre Brasil y Senegal hay ni más ni menos que 2.800 kilómetros de agua, son las dos costas más cercanas a lo largo y ancho de todo el océano.

En toda esa distancia apenas hay tierra firme. Sólo dos excepciones: el archipiélago de Fernando de Noronha, a casi 400 kilómetros de la costa de Brasil y los ignotos y despoblados (excepto por una estación científica) islotes rocosos de São Pedro e São Paulo a casi mil. En realidad se trata de las cimas de los montes submarinos más altos de la enorme cordillera con picos de más de 6.000 metros sumergida bajo el océano. Si pudieramos vaciar todo ese agua tendríamos un impresionante paisaje bajo nosotros. Esa es precisamente una de las principales dificultades a la hora de encontrar los restos del Airbus siniestrado y sobre todo de la caja negra.

Pero vamos con un poco de historia sobre estos dos archipiélagos que pasan por ser los dos únicos lugares sobre el nivel del mar de la zona. Fernando de Noronha es un archipiélago volcánico formado por veintiuna islas. Según la Wikipedia es posiblemente el primer lugar del nuevo mundo en el hemisferio sur en ser colonizado y ya aparece en mapas en 1502. Por allí también pasó Américo Vespucio al año siguiente. En el siglo XVII fue colonia holandesa y poco después volvió a manos portuguesas. No comenzó a ser poblada hasta el siglo XVIII.

El caso de São Pedro e São Paulo es bastante menos amable, aunque también con mucha historia. Su población es de 4 personas, científicos brasileños que pueblan la base instalada en este inhóspito lugar desde 1998 y que se dedican al estudio del ecosistema marino. Los primeros visitantes de estos peñones fueron navegadores portugueses, que las avistaron en 1511 y Charles Darwin las visitó en 1832 mientras viajaba a bordo del Beagle

3 de junio de 2009

Corrupción

La organización Transparency International que estudia y lucha contra las prácticas corruptas en todo el mundo ha publicado el barómetro correspondiente a 2009. Este estudio, que se basa en un cuestionario tipo que respondieron 72.132 personas de 69 países de todo el planeta (aunque faltan algunos de primera línea como Francia o Alemania), siguiendo una distribución proporcional respecto a la población de cada país y realizado entre octubre de 2008 y febrero de 2009. Es muy interesante leer todo este informe, pero al final es donde se ofrece toda la «miga» y donde podemos comparar país por país la percepción que los ciudadanos tienen de la corrupción.

Las preguntas se resumen en cuatro tablas. Para no extenderme demasiado voy a fijarme en las dos primeras cuestiones (las más interesantes) respecto a los datos de España. Después los compararé con los de los países de nuestro entorno para intentar sacar alguna conclusión.

  • ¿En qué medida percibe que las siguientes instituciones están afectadas por la corrupción en este país? (1: para nada corrupto, 5: extremadamente corrupto). Los resultados para España son: Partidos políticos (3,6), Poder Legislativo (3,1), sector privado (3,5), medios (3,1), funcionarios (3,0) y Poder Judicial (3,0). Como vemos las diferencias entre unos y otros no son muy grandes y los encuestados ven que la corrupción afecta de modo similar a todos los sectores, aunque los encablezan los partidos políticos y el sector privado. En términos generales, hay dos bloques diferenciados. Por una parte los países ricos del norte de Europa (quizás los más «sociales») que consideran que las empresas son las instituciones más corruptas. Piensan eso Dinamarca, Islandia, Hungría, Países Bajos, Luxemburgo, Noruega y Suiza. Por otro lado están los países mediterráneos y del este, que se caracterizan por su poca confianza e incluso su desprecio por la clase política (tanto a nivel de partidos como de poder legislativo). Esto lo opinan Grecia, Israel, Italia, Lituania, Portugal, Rumanía, Italia y España junto con las excepciones a esta norma de Austria y Finlandia.
  • ¿Cuál de estos seis sectores/organizaciones considera que está más afectado por la corrupción?. Los resultados para nuestro país son: Partidos políticos (27%), Poder Legislativo (8%), sector privado (29%), medios (9%), funcionarios (15%) y Poder Judicial (12%). Es curioso que cuando la pregunta se refiere al más corrupto las cosas cambian ligeramente. Las empresas privadas encabezan ahora tan dudoso honor, aunque seguidos de cerca por los partidos políticos. Si nos comparamos con nuestros vecinos, volvemos a encontrarnos con dos bloques, pero ahora diferentes. Por un lado los de la «vieja Europa», con democracias asentadas y más o menos venerables y por otro las nuevas democracias del este. El primer bloque lo componen Dinamarca, Islandia, Luxemburgo, Países Bajos, Noruega, Portugal, España y Suiza y tienen como principal característica el descrédito de las empresas y en general del sector privado y su defensa de lo público. En todos estos países, los ciudadanos han señalado como institución más corrupta a las empresas privadas. Por otra parte, la «nueva Europa», los recién llegados al liberalismo económico y quizás aún cegados por él. No en vano tienen como seña distintiva el concepto de lo público como algo corrupto, ya sean los funcionarios, los políticos, el Poder Legislativo o el Judicial. Aquí están Bulgaria, República Checa, Hungría, Lituania, Polonia y Rumanía. Aquí también hay excepciones notables: Reino Unido, Italia, Israel, Grecia, Finlandia y Austria, cada uno influidos por su variopintos factores internos.
2 de junio de 2009

Un misterioso pulso láser

El pasado día 9 de mayo, el diario australiano The Australian publicaba un artículo en el que se aseguraba que Ragbir Bhathal, un astrofísico de la Universidad de Sydney asociada al proyecto SETI, había detectado en diciembre de 2008 una extraña señal proveniente del espacio profundo. Esta señal tenía la forma de pulso láser. Se trataba de una señal óptica, algo nunca visto hasta la fecha desde que se inició la búsqueda de indicios de vida inteligente fuera de la tierra. La noticia no cuenta ningún dato más de relevancia, sólo que la rama de los colaboradores australianos de SETI que se dedican a rastrear señales ópticas (OSETI) se han puesto manos a la obra e intentan detectar, de momento sin éxito, algún pulso o flash láser más que confirme la veracidad de la anterior señal.

Hasta la fecha, la fuente de información más actual y fidedigna es la poca que se comenta por los foros de AstroSETI.org y donde se hacen conjeturas de lo más interesante. Se dice, por ejemplo, que quizás la señal recibida sea portadora de algún tipo de información, aunque el pulso ha sido tan esporádico que puede que se trate incluso de un error en los sistemas de medición. En cualquier caso es un hándicap, porque los pulsos láser como el recibido son extremadamente unidireccionales y, en el caso de provenir del espacio profundo, pudo haberse debido a que la Tierra «interceptó accidentalmente» la señal, en su proceso de rotación en torno al sol. Si es así hay muy pocas probabilidades de volvernos a encontrar con tan misterioso fenómeno.

No sabemos que ocurrirá en el futuro. Quizás nos olvidemos para siempre de esta noticia y que pase al anecdotario de la búsqueda de vida extraterrestre igual que con la señal Wow!, o que consiga descifrarse ese pulso (si es que contiene información) y sepamos si es algo puramente accidental o una comunicación en toda regla…

1 de junio de 2009

¿Es legal prohibir fotografiar en los museos?

El otro día en un viaje turístico pude comprobar el excesivo celo con el que a veces se preservan algunas prohibiciones. Una de las prohibiciones más habituales es la de no poder hacer fotografías ni vídeos en museos ni en el interior de algunos recintos históricos. En el caso del que hablo, el recordatorio estaba presente varias veces en cada una de las salas e incluso al ver el flash furtivo de un visitante, la guía le invitó a borrar las fotos. Jamás había visto cumplir tan a rajatabla esta prohibición y desconozco el motivo de esa radicalidad.

Por pura curiosidad he buscado algo de información por internet para saber si realmente se puede prohibir hacer fotografías en un museo que, por otra parte, es de titularidad pública y por tanto mantenido con los impuestos de todos nosotros. O dicho de otra manera, el museo es un poco de todos. Es lógico pensar que los flashes de las cámaras puedan dañar frescos o pinturas pero entonces, ¿por qué se prohíbe hacer fotos sin flash? ¿Puede tener que ver con los derechos de propiedad intelectual? ¿Es sólo una motivación económica para preservar la tienda del museo? Tras hacer algunas consultas y resumiendo mucho he llegado a estas conclusiones:

  • Legalmente, la única prohibición sobre la realización de fotografías hace referencia a factores de seguridad (fotografías de una central nuclear por dentro, de una instalación militar, de personal de las fuerzas de seguridad o similares), de preservación de la intimidad (fotografías del interior de un recinto privado o una vivienda siempre que éstas NO se realicen desde un lugar público y accesible por cualquiera) o por derechos de autor (por ejemplo fotografías de un cuadro de un pintor cuyos derechos de autor no hayan expirado).
  • Las únicas personas autorizadas a visualizar y borrar el contenido de una cámara fotográfica son las fuerzas de seguridad, y siempre siguiendo el protocolo que establecen las leyes. Normalmente cuando se llegan a estos extremos, las razones para requisar la cámara suelen ser evidentes. Ningún vigilante de seguridad, guía o conservador de un museo está autorizado a visualizar el contenido de ninguna cámara de fotos o videocámara y menos a borrarlo.
  • Nadie puede impedirnos hacer fotografías de lugares públicos siempre que no se incumpla alguna de las prohibiciones que indicaba en el primer punto. Ojo, un centro comercial no es un lugar público (en contra de lo que algunos puedan pensar) y por tanto se puede prohibir la realización de vídeos o fotografías. Al menos en teoría.

Volviendo al tema de los museos, he llegado a la conclusión de que no hay ningún elemento legal que nos impida fotografiar dentro de un museo de titularidad pública o sufragada con fondos públicos. El hacerlo con flash o no es cosa de la ética y el civismo de cada uno, como tirar un papel al suelo. Es lamentable que se juegue con la ignorancia de la gente y una institución que, entre otras cosas, debe promover y promocionar el conocimiento y la cultura a lo largo y ancho del mundo, no permita que esto se haga a través, por ejemplo, de colgar una foto de un cuadro, una estancia o una escultura en internet o sencillamente para enseñársela a nuestros amigos o familiares. Existen iniciativas que luchan contra todo esto y que intentan promover museos más abiertos. Tal es el caso del Manifiesto de Buenas Prácticas del IAC.

31 de mayo de 2009

¡Sabotaje!

Si no me equivoco es la primera vez que Zamora aparece en un blog geek de primer nivel como es ALT1040. El motivo no sé si tomármelo a broma o en serio. La entrada de la susodicha bitácora dice tal que así: «Un hacker muy cachondo está suelto por Zamora» y a lo que hace referencia es a la noticia de que alguien «hackeó» la web de la intranet del sistema de préstamo de bicicletas del Ayuntamiento para colgar un vídeo pornográfico en lugar de mostrar la pantalla que nos permite gestionar ese servicio. Parece ser que los hechos ocurrieron la tarde del pasado 28 de mayo, que coincidió con la final de la Champions League, así que no debía haber mucha gente por la calle. Según se comenta en la noticia publicada por el diario (in)Mundo, la Policía Municipal tuvo la genial idea de pegar unos folios delante de los monitores para que no se viera nada. Esto contaba el diario El Comercio de Gijón en su artículo:

La película se proyectó en color, «con insospechada nitidez, pero con un audio muy deficiente», declaró hoy el edil, que contaba las mil anécdotas suscitadas en el punto de alquiler de bicicletas. El primer agente de Policía Municipal que llegó al lugar fue una mujer, que apenas pudo reprimir la risa para transmitir a sus superiores la veracidad de lo que contaba el concejal. Luego fueron llegando más agentes y vecinos, unos escandalizados y otros encantados, pero todos se quedaron a ver en qué paraba la proyección.

Los detalles técnicos de cómo alguien pudo colarse en el sistema no se han desvelado, pero visto lo visto no parece que fuera demasiado complicado ni que las medidas de seguridad y acceso al panel de control de la aplicación fueran dignas de la CIA. El software de alquiler de bicis [PDF] que se utiliza en Zamora ha sido desarrollado por el Instituto Tecnológico de Castilla y León. El ITCL es una fundación privada sin ánimo de lucro cuya principal misión es el «desarrollo tecnológico» de Castilla y León. En fin. Aunque no se sabe quién ha sido el autor de este sabotaje (¡yo no he sido!), se apunta a que pudo ser alguien de la propia empresa, quizás algún trabajador descontento o despedido de malas maneras que se ha tomado de esta forma su particular venganza…



rmbit está bajo una licencia de Creative Commons.
Plantilla de diseño propio en constante evolución.
Página servida en 0,130 segundos.
Gestionado con WordPress