Deliberación frente a adhesión
Resulta muy interesante (bueno, siempre que hablo de David De Ugarte digo lo mismo) acercarse al mundo de la Sociedad de las Indias Electrónicas para leer algunas de las reflexiones más lúcidas, acertadas y originales que pueden encontrarse hoy día en la web hispana. En especial a la Indianopedia, un compendio de conocimientos y conceptos a medio camino entre las vanguardias sociales digitales y el mundo económico renacentista. Es decir, la aplicación real y total de las enormes ventajas de las nuevas tecnologías de la comunicación a los viejos modelos sociales y de negocios.
No sé si será cierto, pero no soy el único que tiene la sensación de que las redes sociales han tomado en poco tiempo el lugar que antes ocupaban las bitácoras. En la Indianopedia se alude a la cultura de la adhesión (en referencia a las mal llamadas redes sociales, rebautizadas aquí –con la curiosa terminología de que hacen gala– como «libros de cromos» o «libros de caras») frente a la deliberación (los blogs). Nada tienen que ver unas con otras y quizás no sólo sea una cuestión tecnológica, sino cultural. Un blog requiere (en general, porque hay de todo) más compromiso con las ideas propias y con el medio en sí. También exige una responsabilidad. A cambio tenemos una red más rica en ideas y opiniones.
En frente están las redes sociales, la adhesión. Un sistema jerárquico que establece las reglas del juego. Dice lo que se puede hacer, lo que se puede decir y, por tanto, todas sus limitaciones. A cambio nos ofrece una plataforma sencilla para «estar ahí» y comunicarnos sin mayores complicaciones ni esfuerzos. Más que proponer, nos adherimos a un grupo, a una iniciativa, a una propuesta. Por supuesto el asunto es mucho más complejo y con numerosas ramificaciones y os animo a profundizar en ella.