rmbit - La bitácora personal de Ricardo Martín
La bitácora personal de Ricardo Martín
Comentando cosas desde 2004
20 de febrero de 2006

La transformación del castillo

Hoy se presentó oficialmente el proyecto de reforma del castillo medieval de Zamora para alojar el futuro museo de Baltasar Lobo. La obra estará a cargo del popular arquitecto navarro Rafael Moneo, autor de trabajos como el Museo Romano de Mérida o la polémica obra de ampliación del Museo del Prado de Madrid. Al igual que en estos proyectos, el arquitecto preservará y realzará los actuales restos del castillo construído en el siglo XII.

Los materiales serán la madera, el cristal y la piedra y también se prevé la recuperación de los muros que circundan la fortaleza, ahora intransitables. Además de obra del escultor contemporáneo zamorano, se habilitará una biblioteca y una sala temporal para exposiciones.

Los costes de la obra ascenderán a 6,8 millones de euros, financiados casi en su totalidad por el fondo estructural europeo INTERREG y el plazo de ejecución serán algo más de dos años, justo el tiempo que queda para que estos fondos dejen de concederse. Veremos si finalmente las obras se consiguen terminar en los plazos previstos o, como suele ocurrir, se alargan hasta el infinito.

Actualmente, el recinto del castillo ocupa la Escuela de Bellas Artes de Zamora, cuyos alumnos serán desalojados al terminar el curso. Precisamente, esta mañana se manifestaban en la Plaza Mayor, ante el Ayuntamiento, para protestar por la incertidumbre sobre la reubicación de sus estudios cuando comiencen las obras.

9 de febrero de 2006

8ª encuesta de Internet de la AIMC

Hoy se ha hecho pública la 8ª Encuesta AIMC a usuarios de Internet con muchos datos reveladores que merece la pena ser destacados. El informe puede descargarse en formato PDF desde la web de la AIMC.

Con respecto a los mayores problemas que perciben los usuarios de internet, éstos son los siguientes:

  1. Infección por virus (62,4%)
  2. Demasiada publicidad (62,1%)
  3. Velocidad (49,6%)

En cuanto al tipo de software de correo electrónico que se usa, Microsoft Outlook sigue siendo una aplastante mayoría (47,9%). Si no contamos en acceso por web, el segundo puesto lo ocupa el Mozilla Thunderbird (7,4%), lo que indica que ya no solo Firefox va creciendo en adeptos, sino que también su más discreto software de correo electrónico Thunderbird sube posiciones poco a poco. Sorprende que un 6,4% no sepa con qué programa de correo gestiona sus mensajes.

El 77,8% de los internautas no tiene página web personal, frente a un 21,3% que sí la tiene. El 72,5% de los encuestados no tiene blog o diario electrónico personal. Un 6% dispone de uno y lo actualiza frecuentemente, algo que me parece increíble por lo alto de esta cifra.

Si nos vamos a la pregunta sobre cuáles son las últimas webs visitadas obtenemos este top ten:

  1. www.google.es (mencionado en el 9,4% de los casos)
  2. www.hotmail.com (4%)
  3. www.marca.com (2,8%)
  4. www.yahoo.es (2,7%)
  5. www.terra.es (2,7%)
  6. www.elmundo.es (2,3%)
  7. www.elpais.es (1,7%)
  8. www.msn.es (1,4%)
  9. www.elotrolado.net (1,2%)
  10. www.as.com (1,2%)

Aquí quiero destacar varias cosas. Por una parte el tirón que sigue teniendo Terra en los usuarios de internet, a pesar de ser prácticamente una empresa «fantasma», aún vive de las rentas de sus tiempos gloriosos. Lo de Google era algo prácticamente cantado y conviene señalar que desde la apertura de la web de El País, ha subido dos posiciones (de la 9ª en la última encuesta a la 7ª en la presente), justo detrás del otro diario digital preferido por los internautas (El Mundo), que durante mucho tiempo fue el líder indiscutible.

En cuanto a la proporción entre servicios gratuitos y de pago que brinda internet, el porcentaje es apabullante. En casi todos los servicios, los gratuitos ganan por más del 90% con dos excepciones: la apuesta en juegos y casinos y el envío de mensajes a móviles, donde la gratuidad baja hasta el 64,5% y el 77,8% respectivamente. La red es percibida, por tanto, como una fuente de servicios y recursos gratuitos.

Por último, a la hora de operar con bancos a través de internet, el líder es La Caixa (14,4%), seguido por el BBVA (10,4%) e ING Direct (9%).

6 de febrero de 2006

Propuesta de UPL para la reforma del Estatuto

A veces los asuntos lejanos no nos dejan ven los que tenemos aquí al lado, o mejor dicho, los que nos afectan. Uno de los casos más claros son los Estatutos de autonomía. Hasta ahora todo el protagonismo se lo han llevado las reformas catalana y valenciana, y algo ha trascendido ya del gallego. Pero el 21 de diciembre del año pasado, la formación leonesista UPL entrego al Gabinete del Presidente del Gobierno el proyecto de reforma estatutaria para Castilla y León, rebautizada como León y Castilla.

En la web de UPL puede leerse íntegro el texto. En su mayoría pasa por ser una mera modificación del Estatuto actual, aunque las pocas modificaciones son bastante llamativas y hacen referencia a las peculiaridades leonesas dentro de la autonomía y al hipotético futuro proceso de segregación.

En torno a la denominación de la autonomía se dice en el preámbulo:

[…] resulta más lógico y consecuente con la historia que ésta se inicie con el nombre del territorio histórico más antiguo, el Antiguo Reino de León, y a continuación figure el nombre del territorio histórico más reciente, Castilla La Vieja. Si a ello añadimos el hecho de que las provincias leonesas se encuentran en su totalidad en la comunidad autónoma actual, en tanto que Castilla tiene parte de las suyas en otras dos comunidades autónomas como son Cantabria y La Rioja, queda doblemente justificada la permuta en la denominación de la comunidad.

Y en el articulado:

León y Castilla, conservando sus respectivas identidades leonesa y castellana se constituyen en comunidad autónoma conforme al presente Estatuto.

En el artículo 8 se habla de la lengua leonesa:

La lengua leonesa gozará de protección. Se promoverá, de manera voluntaria, su enseñanza, así como su conocimiento y su uso, impulsando el establecimiento de vínculos lingüísticos con los territorios de fuera de la comunidad autónoma en que se utilice.

Y en la Disposición Transitoria Primera se habla de la «reestructuración autonómica»:

  1. De conformidad con lo establecido en el artículo 2 de la Constitución española y con la facultad reconocida en el artículo 144 de la norma fundamental, se reconoce el derecho a la provincia de León a constituirse en comunidad autónoma.
  2. A tal fin, las Cortes de León y de Castilla, en el plazo de un año desde la entrada en vigor del presente Estatuto, remitirán a la Mesa de las Cortes Generales la correspondiente Proposición de Ley en virtud de la cual la provincia de León se constituya en comunidad autónoma.
  3. De igual modo, las diputaciones provinciales de Zamora y Salamanca y las dos terceras partes de los municipios de cada una de las citadas provincias cuya población represente, al menos, la mayoría del censo electoral de cada una de ellas, podrán adoptar, en el plazo de un año desde la entrada en vigor del presente Estatuto, la iniciativa de adhesión a la comunidad autónoma a la que se refiere el primer apartado de esta disposición.
5 de febrero de 2006

Despega la T4

Imagen de la nueva terminal de Madrid-Barajas

Se ha dicho ya todo sobre la T4, la nueva terminal del Aeropuerto de Madrid-Barajas. Se ha hablado de que ha costado 6600 millones de euros, que se han tardado diez años en terminar las obras y que supondrá un aumento del 50% en el tráfico aéreo de Madrid. También se ha hablado de la inauguración «fantasma» que protagonizó José María Aznar en plena campaña electoral de 2004. Finalmente el presidente Zapatero inauguró ayer la terminal y esa misma madrugada comenzaron los primeros vuelos.

Los arquitectos de esta obra faraónica son Antonio Lamela y Richard Rogers. Precisamente en la página de este último se puede encontrar amplia información sobre el proyecto y descargar material de esta impresionante obra de ingeniería.

2 de febrero de 2006

125 años de La Vanguardia

Ayer día 1 de febrero de 2006, el periódico decano (creo) de la prensa catalana La Vanguardia cumplió 125 años. No es fácil que un diario consiga superar los avatares que suponen un siglo y cuarto, dos guerras mundiales, dos dictaduras y una guerra civil. Los momentos más duros ocurrieron durante su incautación en tiempos de Franco.

La Vanguardia fue y es un periódico centrado en la sociedad catalana, pero sin obviar su perspectiva dentro de España y de Europa.

Con motivo del 125º aniversario, se regaló ayer con el diario un suplemento especial de más de 324 páginas. También se inaugurará en primavera una exposición en el CCCB. Curiosamente, el diario deportivo El Mundo Deportivo, del mismo grupo editorial que La Vanguardia (Grupo Godó), también cumple este año su centésimo aniversario.

1 de febrero de 2006

Temo las obras

La calle de Santa Clara antes de las obras

Cada vez que se abre una nueva obra urbana en Zamora es para echarse a temblar. Ya ocurrió y ocurre con las obras de rehabilitación del barrio de La Horta, que se están alargando demasiado y está acabando con la paciencia de los vecinos de la zona.

Ahora se ha abierto la calle Santa Clara para renovar el pavimento. Las obras llevan ya algo más de una semana. La promesa del ayuntamiento es terminarlas antes de Semana Santa. Aún queda bastante tiempo para que llegue, pero veremos si se cumple, porque ya corren las noticias sobre el retraso en la ejecución de la obra. De momento, lo que el simple peatón como yo ve son las pasarelas metálicas por donde tenemos que cruzar para ir al otro lado de la calle o los estrechos pasillos que dejan entre las vallas y la pared. Esto supone una molestia tolerable si no se alarga demasiado.

Otro cantar será el resultado de los trabajos. Todos tenemos en mente las chapuzas de la calle San Torcuato, con sus ya populares «vaguadas» y zonas hundidas y la del parque de La Marina, ejecutada tal vez con materiales poco adecuados para ese fin. Poco más de diez años después de su inauguración, muchas de las losas de mármol gris (bastante feas incluso cuando estaban nuevas) se han roto, igual que las del pavimento.

31 de enero de 2006

Las votaciones del PP

Captura de la página de votación del PP con datos ficticios (de www.otromundoesposible.com)

Cuando en la dirección del Partido Popular surgió la idea de que todos los simpatizantes pudieran dejar su votación sobre la proposición no de ley para un referéndum nacional acerca de la reforma del Estatuto de Cataluña, no sabían bien lo que les venía encima.

La web del PP (que esta tarde estuvo caída, aunque ya vuelve a funcionar) se ha convertido en la fuente de todas las chanzas, burlas y cachondeos varios por parte de los internautas. La falta de validación de los votos enviados ha dado lugar a que firmen el apoyo a la propuesta de los populares un sin fin de personajes: Carod Rovira, Antonio Tejero, El Gato con Botas, Pinocho, Rita la Cantaora y quién sabe quién más. Según se comenta las firmas recibidas por medios electrónicos tan sólo tienen valor testimonial, nunca legal. Mucho más sabiendo que cada visitante puede votar tantas veces como lo desee, sin llevar control de dirección IP, como se suele hacer normalmente.

Es muy sencillo programar un pequeño script que envíe votos automáticamente. Sólo hace falta un algoritmo de generación de DNIs auténticos que cualquier aficionado a la programación implementaría en minutos. Después enlazar el script con la URI y los parámetros GET del nombre y el DNI para que el voto se reciba. Ya hay webs, como la de Pitido Popular que te ahorran todo este trabajo y te generan un DNI para que puedas votar tantas veces como quieras. Tan sólo desde este sitio se han generado más de 3500 DNIs.

Espero que se comprueben los millones de firmas que se reciban y se descarten los no válidos (que imagino que serán la mayoría). Si no es así cuando Acebes diga que llevan 50 millones de firmas, me parece que no le vamos a creer.



rmbit está bajo una licencia de Creative Commons.
Plantilla de diseño propio en constante evolución.
Página servida en 0,052 segundos.
Gestionado con WordPress