25 de noviembre de 2005
Finalmente hoy se ha desvelado quién se lleva la última licencia de televisión en analógico que se concederá. Tras el Consejo de Ministros, el titular de Industria José Montilla ha comunicado que ‘La Sexta’ es la afortunada.
‘La Sexta’ es una empresa con un accionariado de lo más diverso, principalmente participada por Grupo Televisa (principal accionista), Grupo Árbol-Globomedia (Emilio Aragón), El Terrat, Drive y Bainet (la productora del popular cocinero Karlos Arguiñano). Ya está decidido que su sede estará en Esplugues de Llobregat (Barcelona).
Me parece una buena elección y sobre todo bastante diferente de lo que ya hay, que de eso se trata. Mucha suerte para la nueva cadena.
También se ha dado ya vía libre a la TDT que comenzará a ser operativa en todo el territorio a partir del día 1 de diciembre, aunque de este tema seguro que hablaré en el futuro.
17 de noviembre de 2005

Hacía ya tiempo que una noticia sobre OVNIs con foto incluída no salía a la luz. Si no recuerdo mal, la última noticia de este tipo fueron los hasta dieciséis objetos luminosos captados por una cámara de infrarrojos de un avión del ejército mexicano en primavera de 2004. Aquel suceso quedó sin resolver. Todo lo contrario que el caso que nos ocupa.
Los hechos comenzaron en mayo, cuando una chica de catorce años, Miriam Lafuente, de Castellón tomaba unas fotos de una casa en construcción en la localidad de Pedrizas de Onda. Las imágenes digitales quedaron en el disco duro del ordenador hasta hace unas semanas cuando, según cuenta, se encontró con la foto, y con el OVNI retratado en el cielo.
El otro día en Milenio 3 contaban los resultados del análisis. El veredicto fue contundente: es un fraude. Hubo unanimidad entre los miembros del equipo. Pero, ¿Quién mentía? ¿Fue la chica? ¿Alguién manipuló la foto en el ordenador sin que ella se diera cuenta?. Según se comentó, los conocimientos necesarios para realizar un retoque convincente deben ser los de una persona inicia en el mundo de la imagen digital. Yo he visto la foto (aquí os la muestro), pero no a un tamaño suficiente como para apreciar los detalles, así que no puedo dar una opinión personal.
15 de noviembre de 2005

El polémico escritor francés Michel Houellebecq ya tiene una nueva obra publicada en castellano. Se trata de su última novela, ‘La Posibilidad de una Isla’, escrita íntegramente en España y que ha ganado ya el premio Interrallié.
Aún no la he podido leer, pero espero poder hacerlo pronto. Houellebecq es uno de mis autores favoritos. De él he leído ‘Ampliación del Campo de Batalla’ (que se llevó al cine), ‘Las Partículas Elementales’ y ‘Plataforma’. Los más críticos hablan de él como de un polemista gratuito, de obras pretenciosas e inconexas. Lo cierto es que hoy día es el autor francés vivo más traducido.
Yo ya estoy esperando a que la Biblioteca Pública lo tenga para ponerme a leerlo.
11 de noviembre de 2005

Si tuviera que realizar un reportaje o un documental sobre los graves disturbios en Francia de las últimas semanas no lo dudaría: la banda sonora sería de Experience.
La banda gala, producto de la escisión de Diabologum tiene dos discos publicados ‘Aujourd’hui, Maintenant’ [Hoy, Ahora] (2001) y ‘Hemisphère Gauche’ [Hemisferio Izquierdo] (2004). No tienen pelos en la lengua a la hora de denunciar las injusticias de la sociedad francesa y por extensión, de la sociedad occidental actual.
Sus letras son de lo más comprometido. Es muy recomendable hacerse con ellas y leerlas a la par que se escuchan los temas. Aunque no se sepa francés, determinados asuntos son universales y trascienden el idioma.
10 de noviembre de 2005
Ver nacer una nueva cadena de televisión en abierto no ocurre todos los días. Por eso a eso de las 20.15 me coloqué delante del televisor. Aún estaba el documental sobre Tarantino en Canal+. Durante la pausa publicitaria no hubo ninguna alusión al cambio. Por fin, sobre las 20.30 horas terminó el documental y comenzó una especie de publireportaje extraño sobre Canal+, sobre sus programas, los partidos de fútbol, las películas, etc.
Justo a las 20.44, un collage audiovisual donde surgió el primer logotipo de Canal+ (el aro multicolor) y aquella sintonía, fundido a rojo y el logo de ‘Cuatro’ aparece de la nada. A partir de aquí y hasta las 20.57, la presentación de la cadena por Iñaki Gabilondo y un reportaje promocional de ‘Cuatro’, con estética bastante cuidada pero un poco largo. Inmediatamente después un reloj marca las 20.57, hora del informativo.
Desde el primer momento se notó bastante la falta de rodaje. No sé si lo tenían todo bien ensayado, supongo que sí, pero al equipo de informativos se le vió un poco agarrotado. En días posteriores se soltaron. Las cosas del primer día.
La gala posterior fue bastante tediosa y confusa. Demasiada mezcla de contenidos, personajes y programas. Pero bueno, con el tiempo todos seleccionaremos los programas que nos gustan o no nos gustan.
9 de noviembre de 2005
Ayer día 8 de noviembre se liberalizó la contratación de dominios de primer nivel ‘.es’. Se cumple de esta manera una vieja reivindicación de las empresas y los internautas de tener un dominio nacional a precios razonables.
Hasta ahora, España ocupaba un puesto vergonzoso en cuanto a la contratación de dominios nacionales. El principal escollo que impedía la consolidación de los ‘.es’ era el precio. Uno de estos dominios costaba más de cien euros anuales, aproximadamente diez veces más de lo que costaba un dominio nacional en Alemania, por ejemplo.
Por fin, desde esta semana, los dominios de España cuestan 9,95 euros, un precio más que razonable. Como era de esperar la avalancha de peticiones ha provocado colapsos en los sistemas de registro del nic.es y sus entidades colaboradoras.
Espero que se tome nota y que la próxima regulación de tarifas sea para establecer un precio máximo también para el internet por banda ancha y se ajusten a los precios europeos. Pero que los operadores estén preparados para recibir una avalancha de peticiones. Yo seré el primero en pasarme al ADSL.
8 de noviembre de 2005

Las páginas del prestigioso diario galo ‘Le Monde’ han sufrido una profunda renovación. El diario fundado en 1944 moderniza su maquetación introduciendo un nuevo formato, nuevas tipografías y nuevas secciones con el objetivo de acercarse más a los jóvenes. Sigue de este modo al diario ‘The Guardian’, que hace unas semanas también renovó su imagen.
Tal vez lo más interesante es el uso que el estudio de diseño Palmer-Watson (encargados del rediseño del rotativo) ha hecho de los tipos ‘LM Rocky Bold Condensed’, ‘LM Rocky Light’ y ‘Benton Light’. Las dos primeras son serif, la ‘bold’ para los titulares y la ‘light’ para el cuerpo de los artículos. El tipo ‘Benton Light’ se aplicará a secciones interiores y como fuente auxiliar para antetítulos, grafismo, etc.