rmbit - La bitácora personal de Ricardo Martín
La bitácora personal de Ricardo Martín
Comentando cosas desde 2004
20 de noviembre de 2008

Premios IFComp 2008 de ficción interactiva

Me ha sorprendido y me ha gustado leer una entrada en el blog Boing Boing sobre las interative fiction (juegos de ficción interactiva). Siempre me interesa leer cosas nuevas sobre el tema de las aventuras conversacionales clásicas. Mucho más hoy día donde priman los videojuegos complejos y espectaculares (que también me gustan). Pero creo que los juegos de ficción interactiva tienen ese halo literario y alternativo, lleno de matices, que no tienen ni las aventuras gráficas, ni los simuladores, ni los arcades.

En concreto, el artículo de Boing Boing hace referencia a un concurso de este tipo de videojuegos, el IFComp 2008. Se trata de la decimocuarta edición. En su página web se puede leer mucha información sobre este evento, sus participantes, una guía para novatos, para jugadores y para desarrolladores de aventuras de texto. También pueden descargarse todos los juegos y los intérpretes compatibles para poder ejecutarlos en Windows, Mac OS X y Linux.

Por falta de tiempo sólo he podido echarle una ojeada a ‘Everybody dies’ de Jim Munroe, que obtuvo el bronce. Es uno de los que pueden jugarse desde la web. También la aventura ganadora, ‘Violet’, puede jugarse online en su propio sitio.

19 de noviembre de 2008

Miquel Barceló y los demagogos profesionales

Tengo una cosa muy clara: los demagogos profesionales que pululan por algunos medios sólo engañan a los ignorantes, a los mal informados o a quienes no quieren reconocer que la realidad es mucho más compleja de lo que algunos la pintan. El último gran ejemplo es la cúpula de la Sala XX del Palacio de las Naciones de la ONU en Ginebra, sala bautizada como «de los Derechos Humanos y Alianza de Civilizaciones». La derecha mediática tenía en bandeja todos los ingredientes para atacar este proyecto: Primero: El autor es Miquel Barceló, que firmó el manifiesto en apoyo a Zapatero. Segundo: La manipulación de la crisis. Según ellos la obra ha sido un despilfarro por parte del Gobierno de España en un momento problemático de la economía. Y tercero: La sala decorada es la dedicada a la Alianza de Civilizaciones, un proyecto denostado por estos sectores.

Con estos mimbres estaba claro que algunos darían la tabarra. Y como digo, los que quieran creer van a creer lo que les digan. Para los demás, comentaré algunas cosas. Los orígenes del proyecto datan de junio de 2006 (antes de la «crisis»), cuando se convocó a cuatro artistas a que presentaran un proyecto para decorar la cúpula de la sala. Finalmente, en febrero de 2007 se resolvió el concurso [PDF], asignándole a Miquel Barceló la ejecución de su proyecto. No conozco mucho la obra de Barceló, pero mirando el currículum de este mallorquín, la elección está más que justificada. Fue premio Príncipe de Asturias de las Artes en 2003, ha realizado trabajos similares en tamaño y en concepto, como una capilla de la catedral de Palma de Mallorca. Ha expuesto en los principales museos del mundo, entre ellos el Louvre o el Centro Pompidou de París. Junto con Antonio López y Tàpies, es el artista español vivo más cotizado en el mundo.

Para los que hablan de despilfarro les repetiré que el proyecto data de 2006. La ONU lo presupuestó en su momento. De los veinte millones de euros que ha costado la obra, ocho los aporta España a través de ONUART, un organismo público presidido por el Ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación y en la que colaboran financieramente entidades como Caja España, Banco Santander, Agbar, Iberdrola, Caixa Galicia, Telefónica o Repsol entre otros. Es decir, que de esos ocho millones de la discordia, una parte los aportan estas empresas. Barceló se lleva unos seis por el trabajo. Pero según las palabras del propio artista, de aquí una parte irá para obras benéficas.

Pero bueno, para aquellos que quieran seguir engañándose seguirán teniendo argumentos sesgados, informaciones partidistas y verdades a medias… allá ellos. También tienen derecho a vivir alejados de la realidad. Personalmente, a mí la obra me parece magnífica, monumental, originalísima y, aunque yo apenas entienda nada de arte, el choque estético me resulta impresionante. España sigue aportando obras de sus artistas a la ONU, como ya hiciera en los años cincuenta Joan Miró con sus murales del Sol y de la Luna para el edificio de la UNESCO.

15 de noviembre de 2008

El caminante de Boisaca: caso resuelto

No es muy habitual que un asunto célebre, un asunto de los clásicos del misterio en España, se haya resuelto veinte años después. El caso del caminante (o cadáver) de Boisaca tenía todos los ingredientes para convertirse en un enigma sin resolver. En una noche de mayo de 1988, el tren que cubría la línea de las Rias Altas arrolló a un individuo a la altura de la aldea coruñesa de Boisaca (cercana a Santiago de Compostela). Todo apuntaba a un suicidio más. Pero tras las primeras investigaciones se descubrió que el cadáver no poseía ningún documento que le identificara. Tampoco nadie reclamó su desaparición. Algunos quisieron ver en su extraña fisonomía algo sobrenatural, un ser fuera de lo normal o un discapacitado. Nada más lejos de la realidad. Su deformidad se debía a los múltiples traumatismos provocados por el choque.

Veinte años después, el cadáver enterrado en una fosa sin nombre en el cementerio de Boisaca ya tiene nombre. Se trataba de Óscar Ortega, un joven gallego de 22 años que vivía en Castelldefels (Barcelona) por cuestiones de trabajo y que según sus familiares tenía tendencias depresivas. Ha sido de la manera más peregrina, cotejando huellas digitales de la base de datos del DNI, como se ha descubierto el enigma. Tras hacer las pruebas del ADN, finalmente se confirmó su identidad.

Sinceramente, nunca pensé que un caso así, sin pistas por donde empezar a trabajar, pudiera resolverse. Pero aún quedan casos todavía más extraños, como el del llamado niño de Somosierra o el del niño pintor de Málaga. Aunque sea tarde, bien está que se resuelvan estos enigmas y que se esfume el halo de misterio que los envuelve…

14 de noviembre de 2008

Localia dice adiós

Hoy en El País venía un comunicado en el que se anunciaba oficialmente el cierre de la red de emisoras locales del grupo PRISA Localia TV el próximo 31 de diciembre. Desde su lanzamiento en Madrid en 2000, Localia se extendió con éxito por muchas provincias, con la intención de crear algo similar a lo que ocurre con las emisoras de radio en cadena. Aunque no puedo juzgar sus contenidos porque no he llegado a verla, consultando la web encuentro una programación bastante interesante y variada (como una Cuatro en pequeño), sobre todo viendo a otras como Popular TV, que tienen una parrilla como para echarse a llorar.

Pero claro, todo cambió a la hora de adjudicar las licencias locales de TDT. Las arbitrariedades, los compadreos y demás baja política hicieron que, por ejemplo, Localia se quedara sin licencias en ciudades tan importantes como Madrid y en otras comunidades y municipios gobernados por la derecha mientras que otros como Popular TV o Libertad Digital TV acapararon la mayoría de ellas. Aunque nunca puede echarse la culpa al empedrado, lo cierto es que, objetivamente, la campaña para estrangular a la cadena ha sido más que evidente. Así que los que querían echar a PRISA del circuito de televisiones locales, finalmente lo han conseguido…

Sin que sirva de consuelo, el resto de emisoras locales tampoco están en un momento boyante. LDTV, la cadena de Federico Jiménez Losantos, echará a entre 20 y 25 trabajadores de una plantilla total de 140 empleados. Y es que, además del factor político y de licencias, está la disminución de la inversión publicitaria debido a la situación económica. Todos los factores adversos se unen y al final quien cae es el más vulnerable…

7 de noviembre de 2008

Mobuzz.tv en la ruina

La noticia saltaba el pasado lunes: Mobuzz.tv lanzan un vídeo pidiendo donaciones a sus televidentes. El que es sin duda el videopodcast más famoso de la red española está endeudado hasta las cejas. Ni más ni menos que deben 50.000 euros en concepto de sueldos (tienen 16 trabajadores), alojamiento web y alquileres entre otros. Pero para poder reflotarse, Mobuzz necesitan 120.000 euros.

La empresa fue creada en 2005 y rápidamente creció hasta crear una emisión diaria en inglés, otra en francés y otra en español. Ya he hablado en alguna ocasión de Mobuzz, de su originalidad, no en las noticias, sino en la forma desenfadada de darlas. Pero una vez superada la novedad, termina cansando muy rápidamente porque en realidad no aporta ninguna cosa nueva que no ofrezcan los blogs habituales de «geekadas». Personalmente, tras varios meses de tenerlo en iTunes, al final lo he borrado porque me da una pereza horrible ponerme a verlos. Es la dura realidad.

Desde aquí propongo una «refundación» de Mobuzz, orientándolo quizás de otra manera y prescindiendo de la repetición de las noticias que ya todos nos sabemos. Así que chicos, romperos la cabeza pensando. Hace falta creatividad, imaginación, cosas distintas. Por otro lado me da la impresión de que Mobuzz ha crecido demasiado rápido y se han lanzado a demasiadas piscinas. Pero aún así creo que deben sobrevivir y desde aquí les deseo la mejor de las suertes.


Salvar Mobuzz from Anil de Mello on Vimeo.

5 de noviembre de 2008

Grandes esperanzas

Es la noticia del día, de la semana, del mes, del año y quizás del siglo, al menos de esta primera y convulsa década del siglo. Barack Obama es ya el primer presidente electo negro de los Estados Unidos. Ya sólo ese hecho es extraordinario en sí mismo. Sólo hace cuarenta años desde que Martin Luther King fuera asesinado por defender los derechos civiles de las minorias. Mucho, muchísimo, se ha escrito estos días y se escribirá en el futuro sobre Obama, su personalidad, sus intenciones y demás.

Yo he de reconocer que me mantuve escéptico hasta el final. Pensaba que en el último momento McCain daría un vuelco a las encuestas, o que las encuestas podrían estar falseadas. Pero no, finalmente el huracán Obama arrolló a su adversario en una victoria sin precedentes. ¿Y ahora qué? ¿Qué esperamos del nuevo inquilino de la Casa Blanca? Pues, sobre todo los europeos, esperamos quizás demasiado. Hay que tener en cuenta el peso de la tradición norteamericana, de su idiosincrasia, de la peculiaridad del pueblo estadounidense. Barack Obama tomará decisiones que a este lado del Atlántico no entenderemos.

Sabemos que es muy difícil que la imagen de los Estados Unidos en el exterior pueda empeorar. Mejorará. En la agenda de Obama estará, sin duda, restablecer lazos rotos a lo largo de estos ocho años de atropellos internacionales, de guerras locas y terribles y de ilegalidades flagrantes. Esperamos que el patrioterismo barato haya finalizado. Esperamos que se retire el embargo a Cuba, se estabezcan negociaciones con Irán, con Corea del Norte y con Siria. ¿Lanzará ahora Bin Laden uno de sus mensajes? ¿Que dirá si aún está vivo?

A nivel interno, pero no menos importante, Obama defiende la cobertura sanitaria universal para todos los norteamericanos al estilo europeo. Y la papeleta de la economía que ha de intentar resolver tampoco es un plato de gusto, con un sistema financiero corrupto y desfondado. Siempre se dice que los grandes líderes de la historia surgen en los momentos críticos. Veremos si esto es verdad.

Por cierto, una curiosidad: el único bar en España (y quizás en el mundo) dedicado a Obama está en un pueblo cacereño, Arroyo de la Luz, y claro, han organizado un fiestón…

30 de octubre de 2008

El becario de Zapatero

No pasa de ser una curiosidad más, pero el vídeo de la falsa noticia que la gente de la web satírica norteamericana The Onion han hecho ha tenido una gran repercusión en España. ¿Por qué? Aunque a estas alturas de la película supongo que ya lo sabréis, en ese vídeo el candidato demócrata a la presidencia de los Estados Unidos Barack Obama aparece como becario de Zapatero. La gamberrada está bastante bien hecha y se han cuidado todos los detalles. Incluso se reproduce una carta de recomendación de un hipotético ministro de agricultura…

El vídeo ha tenido una acogida desigual en los medios digitales españoles. Aunque en general no considean el vídeo como una ofensa al Gobierno de España, siempre hay algunos que aprovechan una información satírica extranjera para arrimar el ascua a su sardina. Tal es el caso (cómo no) de Hispanidad, que titula: «La revista The Onion bromea con Obama y se burla de Zapatero». El artículo no tiene desperdicio. Aquí un extracto:

«El vídeo muestra a Obama realizando un curso de aprendizaje de Gobierno en Moncloa. Así ven a ZP fuera de España: un inexperto algo ridículo.
Justo en vísperas de la Cumbre del G-20 a la que el presidente del Gobierno está empeñado en asistir. Se demuestra que el líder español se ha convertido en el hazmerreír del panorama internacional.»

En el lado contrario tenemos a otro medio digital, El Plural, que titula: «Obama, becario de Zapatero para adquirir experiencia política»:

«The Onion, un medio satírico que con edición digital e impresa y emisiones radiofónicas, ha ironizado sobre uno de los principales reproches que se le hacen a Barack Obama, su inexperiencia, o como los estadounidenses señalan en una encuesta ficticia: “que nunca haya sido presidente antes”. El problema se resuelve con una beca para aprender de otros presidentes, y el que le dará la oportunidad no es otro que el del Gobierno de España.»

Yo no creo que sea ni uno ni otro. En todo caso, The Onion, que tampoco es un medio de masas en Estados Unidos, pone a España en el mapa, ni más ni menos. Y si alguien sale mal parado en este sketch es Obama. Lo del Gobierno de España pienso que es accesorio y que podría haberse «ambientado» en cualquier otro gobierno medio europeo (Italia, Portugal, Irlanda, Grecia, Polonia, etc) desconocido para los estadounidenses. No creo que haya una crítica ni una burla a Zapatero, más que nada porque para criticar o burlarse de algo ha de ser previamente reconocido por el público.

Aquí está el vídeo subtitulado por cortesía de Soitu.es:



rmbit está bajo una licencia de Creative Commons.
Plantilla de diseño propio en constante evolución.
Página servida en 0,053 segundos.
Gestionado con WordPress