rmbit - La bitácora personal de Ricardo Martín
La bitácora personal de Ricardo Martín
Comentando cosas desde 2004
6 de diciembre de 2007

La «unidad» contra ETA

Hablar de ETA y de sus atentados me produce cada vez más hartazgo. También me lo producen la cadena de declaraciones protocolarias condenando esos atentados. Y también las manifestaciones de condena, los minutos de silencio y toda esa parafernalia. Pensándolo fríamente ¿sirven de algo? ¿De verdad necesitamos esas demostraciones y actos para reafirmarnos contra el terrorismo?

El cansancio llega en esta ocasión a límites casi insoportables al ver como en la concentración unitaria del martes la afluencia fue escasa y los actos de puro compromiso, breves e improvisados casi sobre la marcha. Lo peor es que, aparte de ese acto central, días antes y después de él se sucedieron otros de muy diferente signo. Recordamos los minutos de silencio roto por los exaltados de la ultraderecha del lunes, algunos en nombre de la AVT ponían a caldo a concejales y otros cargos públicos socialistas mientras portaban sus banderas preconstitucionales. Es verdad que no eran muchos, pero basta uno solo para romper la unidad y el silencio. Hoy se ha vuelto a repetir la escena a la puerta del congreso. Ahora más que nunca, el insulto es el argumento más burdo de aquellos que no tienen argumentos ni valor para defender su postura cara a cara.

El Partido Popular y la propia AVT han envenenado la atmósfera llenando de reproches y declaraciones políticas fuera de lugar los días después de los atentados. A las consabidas condenas de los políticos hemos de añadir ahora un rosario de críticas, a veces suaves insinuaciones, contra el Gobierno, contra el propio Zapatero o quién sabe contra qué. Atémonos los machos, porque como haya más atentados mortales, lo que van a tener que oír y sufrir nuestros oídos y ver nuestros ojos va a ser tremendo. La estrategia está servida y lamentablemente ahora es ETA la dueña del juego.

4 de diciembre de 2007

Reflexiones sobre el informe PISA

Desde hace unos días se vienen conociendo algunos datos sobre el informe PISA de la OCDE. Para quien no lo sepa, el informe PISA «mide» (si es que esto es posible) los conocimientos y las capacidades de los alumnos de los países de la OCDE. Indirectamente también pone de manifiesto el nivel educativo de nuestros jóvenes. Yo reconozco que sé más bien poco sobre todo este mundo. Seguro que alguno de los lectores habituales de rmbit sabrán mucho más.

Pero esto no me ha impedido reflexionar sobre el asunto. El viernes conocíamos los primeros datos adelantados sobre la situación de la educación en España. Nuestro país no está precisamente entre los primeros. Ni siquiera entre los veinte primeros puestos. Tenemos que irnos hasta el puesto 31. Al menos en ciencias. No nos sirve de consuelo pero estamos casi al mismo nivel que Estados Unidos, Islandia, Suecia, Francia o Dinamarca y por delante de Italia, Noruega o Luxemburgo. La verdad es que no deja de ser sorprendente. ¿Es el indicador del informe PISA un medidor fiable y útil?

Ampliando la escala, las diferencias entre comunidades autónomas son bastante llamativas. Conviene decir que no se tienen datos de todas las comunidades. Sería mucho más revelador para sacar conclusiones saber el nivel de Extremadura, Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana o Murcia. En cualquier caso, mientras Castilla y León y La Rioja están muy por encima de la media nacional, Andalucía, Cataluña y País Vasco van a la cola. Salvo el caso de Euskadi, las últimas de la lista son comunidades con una fuerte inmigración. Andalucía y Cataluña suman entre las dos casi la mitad de toda la población española y recogen, junto con Madrid y la Comunidad Valenciana la mayor parte de los inmigrantes.

En mi opinión parte de ese déficit en la educación proviene de este factor. A menudo la integración de los extranjeros es complicada, bien por el idioma o por la diferencia cultural y social. Las autonomías en las que la inmigración es testimonial (sobre todo la meseta y el noroeste), los resultados son mejores. Indudablemente hay muchos otros factores que entran en juego, pero sin duda este es crucial.

Para quien esté interesado en leer el informe PISA 2006 completo, aquí está.

3 de diciembre de 2007

Nueva cita con el Purple Weekend este puente

Cartel de la edición 2007 del Purple Weekend

Como cada año, la ciudad de León se llenará de mods, sixties, curiosos y aficionados a la década prodigiosa y a los muchos herederos que ha dejado. Será los días 6, 7 y 8 de diciembre. El veterano festival Purple Weekend vuelve en su XIX edición con muchas bandas clásicas, viejas glorias que se mezclan en el cartel con bandas de nueva hornada. Unos y otros tienen en común su amor por el pop, el blues y el soul que evocan a los años sesenta y setenta.

Este año tendremos como cabezas de cartel a The Knack, The Thrills y Ian McLagan (organista de los Small Faces). No faltarán tampoco Deluxe, Fortune Tellers y muchos más hasta completar los 19 grupos. Como todo festival que se precie, la discoteca Oh celebrará sesiones de DJs tan populares como las figuras de Radio 3 Juan de Pablos y José María Rey o Miqui Puig. En las actividades paralelas habrá un poco de todo: exposiciones de pop art o concentraciones de scooters. Para los que estéis interesados en más detalles, aquí está el estupendo dosier de prensa [PDF] y por supuesto su página web.

En mi opinión quizás se eche de menos alguna banda nacional más en la cabeza del cartel. Imagino que a los mods acérrimos les gustará ver a viejas glorias como The Knack o Ian McLagan, pero se echa en falta un poquito más de frescura, de aire nuevo, de nuevas bandas que adapten (y no copien) el espíritu sixtie a los tiempos que corren. Pero no les culpemos. Salvo honrosas excepciones, las últimas temporadas de festivales no se han lucido con las bandas, o al menos es la sensación que yo tengo. Si hace unos años tenía la sensación de que la mayoría de los festivales merecían la pena, en los últimos tiempos me cuesta encontrar uno que me interese de verdad.

28 de noviembre de 2007

Tren para todos

Pronto se inaugurarán las nuevas líneas del ferrocarril de alta velocidad. El pistoletazo de salida hacia el inexorable desarrollo de los nuevos trenes ya se ha dado. En diciembre se prevé la apertura de las líneas Madrid-Málaga y Madrid-Valladolid. Dentro de no mucho tiempo se abrirán las comunicaciones de alta velocidad entre Madrid y Galicia y Madrid-Barcelona-Francia. Y ya está en proyecto el Madrid-Lisboa. Cuando esta última línea esté finalizada, podremos recorrer media Europa en trenes de alta velocidad.

Todo esto está muy bien, pero el AVE me sigue pareciendo algo elitista… y caro. Es verdad que se planea una bajada de las tarifas si se cumplen determinadas condiciones, aunque si se quiere un tren para todos y una alternativa real al transporte por carretera, la política debería ser otra. Desde mediados de los ochenta se han cerrado muchas líneas férreas por falta de viajeros. Esa falta de viajeros hizo que el mantenimiento de trenes y vías se resintiera. Renfe era claramente deficitaria. El AVE ha demostrado ser un negocio bastante rentable… pero, ¿no lo sería también una oferta más económica con trenes de prestaciones más humildes? Imagino que todo esto se habrá pensado ya.

Como usuario habitual de los transportes colectivos, agradecería poder tener una alternativa más cómoda y sin los abusos del monopolio de facto que tienen las líneas regulares de autobuses interurbanos. No me importaría pagar algo más por el billete si los vagones cumplen unos mínimos de confortabilidad. ¿Para cuándo la reapertura del ferrocarril de la Ruta de la Plata?

24 de noviembre de 2007

¿Dónde está la tensión?

Acabo de ver los informativos de televisión y me ha sorprendido el eco que ha tenido la noticia de los disturbios entre fascistas y antifascistas aquí en Cáceres. Digo que me ha sorprendido porque me he enterado a través de los medios de comunicación de que hubo problemas. El detonante ocurrió hace un par de semanas cuando se celebró una concentración en pleno centro de la ciudad para protestar por el asesinato del joven antifascista Carlos Palomino en Madrid. La continuación de los incidentes nos llevan al día de ayer, cuando en la Plaza Mayor de Cáceres un skinhead atacó con una najava a un joven. Hasta ahí los hechos.

La repercusión que han tenido todos estos tristes acontecimientos en los medios nacionales ha sido, a mi juicio, desproporcionada. No quiero decir que no sea grave, sino que algunos medios, sobre todo televisiones, magnifican la noticia peligrosamente creando un clima que quizás no haya. Hace unos minutos, en ‘Noticias Cuatro’ se hacía un gran despliegue con conexión en directo desde aquí, con el subtítulo sobreimpresionado de «Calma tensa». Desde luego la calma era total. Yo mismo he podido comprobarlo hace escasas dos horas. Lo de la tensión es algo subjetivo, pero yo ni siquiera vi un dispositivo policial especialmente numeroso. Lo normal tratándose de un sábado por la noche. Para aquellos que vean el informativo desde otras partes de España pensarán que estamos casi bajo toque de queda o en alerta y que las peleas entre extremos políticos son contínuas.

Pienso que los medios tienen que tener cuidado con la forma de proporcionar información a los ciudadanos. Adornar la noticia puede dar audiencia y vistosidad al asunto, pero también extendiende una sensación falseada de inseguridad, algo que hay que evitar a toda costa.

19 de noviembre de 2007

Buenafuente entrevistó a Zapatero

Aunque no lo pude ver en directo, gracias a YouTube he tenido la ocasión de ver la entrevista que Andreu Buenafuente hizo en otro día a Zapatero. Media hora de preguntas y respuestas con algunos buenos golpes de humor de parte del showman catalán. Sinceramente, no vi al Presidente demasiado cómodo. Y eso que se supone que hay «buen rollo». Me pareció que estaba excesivamente preocupado por mantener las formas institucionales y no salirse en ningún momento de su papel. Correcto y simpático, pero nada más.

En cualquier caso es de agradecer que se ofrezca una imagen diferente del jefe del Ejecutivo a la que estamos acostumbrados a ver y que nadie se había atrevido a concebir hasta el momento. ¿Os imagináis a Aznar siendo entrevistado por algún humorista de su cuerda? Yo no. Así que, a pesar de todo, un punto para Zapatero y para sus asesores de imagen y de marketing. Creo que ha sido una buena publicidad.

Mis momentos favoritos están al final de la entrevista, cuando se muestra a las cámaras la sala donde se celebra el Consejo de Ministros y en el momento en que a Buenafuente le entra el «ansia de poder» y decide quedarse como nuevo inquilino del Palacio de la Moncloa…

Para aquellos que no lo hayan visto, aquí está la entrevista dividida en cuatro vídeos:




14 de noviembre de 2007

La Iglesia como ONG

No me ha parecido mal la campaña publicitaria de la Conferencia Episcopal. Me parece muy respetuosa y moderada. Además, cuando se trata de convencer para recaudar fondos no creo que hubiera sido bueno poner a Jiménez Losantos, o decir que no les gusta la Educación para la Ciudadanía, los métodos anticonceptivos, los matrimonios del mismo sexo, la manipulación de las células madre. Tampoco hubiera sido bueno haber sacado imágenes de la beatificación de «mártires» de la guerra civil fusilados por los «rojos». Descartando todos estos aspectos negativos, las facetas «presentables» que pueden poner en un promocional son más bien pocas.

Por eso el anuncio ha quedado muy ligero, casi vacío de contenido religioso, como si la Iglesia no fuera la institución inmovilista y reaccionaria que es, sino más bien una ONG que ayuda al inmigrante y al desfavorecido. Recordemos que ya existen organizaciones sin ánimo de lucro de corte cristiano, por ejemplo Cáritas, que cobra de la casilla destinada a ONGs, no de la destinada a la Iglesia.

Quizás debieran haber hecho algo del tipo «marca nuestra casilla y te ofreceremos la vida eterna» o algo así. Hablando en serio, creo que la campaña no es muy afortunada, ni creo que cumpla su doble propósito de atraer al ciudadano medio hacia la Iglesia y de paso conseguir que más contribuyentes la financien.



rmbit está bajo una licencia de Creative Commons.
Plantilla de diseño propio en constante evolución.
Página servida en 0,060 segundos.
Gestionado con WordPress