rmbit - La bitácora personal de Ricardo Martín
La bitácora personal de Ricardo Martín
Comentando cosas desde 2004
18 de abril de 2007

Las presidenciales francesas en el ciberespacio

Quedan sólo cuatro días para que se celebre la primera vuelta de las elecciones presidenciales francesas. Estas elecciones, con una periodicidad de 5 años (antes de la reforma constitucional de 2000 era de 7 años), son tan o más importantes que las generales, puesto que en Francia el Presidente de la República tienen un notable poder. Me ha sorprendido que los candidatos dejan de un lado las siglas de su partido para dar un aire mucho más personalista a las elecciones. Por encima de los partidos está la persona, el candidato. Por eso en las páginas webs de los presidenciables apenas se hace referencia a la formación a la que pertenecen.

Y hablando de las páginas web, no hay duda de que en internet se está librando una silenciosa e importante batalla. Los candidatos se han volcado en el ciberespacio, unos más que otros. Por ejemplo, el candidato conservador Nicolas Sarkozy cuenta con una web espectacular (demasiado) con vídeos, mítines en directo y profusión de colores azules. La web del centrista François Bayrou es algo menos ambiciosa y con diseño menos elaborado, pero con mucha información y también muchos vídeos. Y la cenicienta de las webs de los candidatos presidenciables es la de Ségolène Royal. Una página algo cutre y desangelada.

Lo que está claro es que internet va cobrando fuerza a la hora de organizar y ejecutar las campañas electorales, en detrimento de la televisión y, aunque no será determinante a la hora de la verdad, sí forma parte ya de toda estrategia. El resultado lo veremos el domingo, o quizás en la segunda vuelta…

17 de abril de 2007

Sobre las armas de fuego

Se ha dicho ya de todo respecto a la tenencia de armas de fuego en los Estados Unidos. El país norteamericano es quizás uno de los más permisivos a la hora de establecer los requisitos para poseer un arma. Un arma y cualquier otra cosa diría yo. En el país donde con dinero se consigue todo, todo se vende y todo se compra. El problema es que un arma de fuego sirve para probar tu puntería y para matar, ya sean animales o personas. No existe otra utilidad. Esto lo convierte en un objeto de lo más peligroso.

En Estados Unidos, las autoridades consideran que todos los ciudadanos son conscientes de sus actos, algo que es mucho presumir. Ningún país es perfecto ni está libre de desequilibrados. La fascinación por la violencia es producto en muchos casos de la falta de perspectivas de una sociedad con sobreabundancia de todo, donde lo prefabricado manda y lo que apetece es saltarse las normas, buscar emociones diferentes, cada vez más extremas.

Esta historia es la pescadilla que se muerde la cola. Los norteamericanos necesitan armas para defenderse de la gente que les amenaza con sus armas. Con este pensamiento se ha llegado a generar un sentimiento de pura desconfianza hacia el otro, hacia el Estado y su capacidad de defender a los ciudadanos. Y es la misma sociedad la que les ha inculcado el miedo desde niños y, por tanto, esa necesidad de defenderse. Tener un arma les hace sentirse más seguros y nada les convencerá de lo contrario.

En España y en el resto de la Unión Europea, la venta, transporte y tenencia de armas de fuego está fuertemente controlada y sólo permitida para los cuerpos de seguridad y vigilancia y para la caza y para el tiro deportivo, estableciendo un tipo de permiso y unas armas de características determinadas para cada caso. También se exige una revisión periódica. El resultado no es, como se podría pensar según el razonamiento norteamericano, de indefensión sino más bien todo lo contrario. Los incidentes masivos como el producido en la Universidad de Virginia son excepcionales (recuerdo uno en Alemania hace unos meses).

Para ilustrarse en este tema es conveniente ver el documental de Michael Moore ‘Bowling for Columbine’. Una película que, aunque tenga un corte un tanto sensacionalista, el razonamiento que se plantea es, a mi juicio, totalmente acertado.

16 de abril de 2007

La nueva marca «Gobierno de España»

Fragmento de las instrucciones para la imagen de la marca Gobierno de España

El diseño de la imagen institucional es algo que siempre me ha resultado de lo más curioso. Y ahora que tengo que manejarme entre documentos que tienen membretes oficiales me fijo mucho más. Hoy mismo se ha publicado en el BOE una resolución del Ministerio de Administraciones Públicas para crear la marca «Gobierno de España». Se trata de simplificar la forma en que los usuarios ajenos a la Administración perciben los organismos estatales. Hasta ahora, la marca utilizada de «Administración General del Estado» era vaga e inducía a confusión. Era chocante ver en la publicidad, por ejemplo, de la Copa Vela América, el logotipo de «Administración General del Estado».

De este modo, bajo el epígrafe de «Gobierno de España» se agruparán todas las acciones y proyectos de la Administración Pública. Se trata de una de las modificaciones más importantes del Manual de Imagen Institucional aprobado en 1999. De hecho en la web de información administrativa 060.es ya puede verse la nueva nomenclatura en su encabezado.

12 de abril de 2007

3ª Feria Nacional de Coleccionistas de Playmobil en Madrid

Cartel de la 3ª Feria Nacional de Coleccionistas de Playmobil

Como ya viene siendo habitual cada año, Miguel de Playclicks me informa de la celebración de una nueva feria para coleccionistas y aficionados a los clicks, playmobils, aquellos muñequitos con los que compartimos nuestra infancia y sobre los que ya he escrito en varias ocasiones. Este año, la 3ª Feria Nacional de Coleccionista de Playmobil se traslada hasta Madrid. Será del 20 al 22 de abril en la zona comercial de la estación de Chamartín. La entrada costará 2€ y los niños hasta 12 años entrarán gratis.

Como siempre, esta feria llevará aparejadas actividades entretenidas y divertidas como la exposición de dioramas, la personalización de los muñecos, piezas de coleccionista, tienda, intercambios y talleres para reparar y modificar nuestros playmobil. El resto de detalles, como horarios y otros datos podéis consultarlo en la web de Playclicks.com.

11 de abril de 2007

El GEIPAN publica sus archivos

Francia es un país admirable y envidiable en muchos aspectos. Hace unas semanas, el CNES (la NASA francesa), a través del refundado Groupe d’Études et d’Informations sur les Phénomènes Aérospatiaux Non Identifiés (GEIPAN) ha creado una página web dedicada a poner a disposición de todo internauta que sepa francés los expedientes desclasificados de las investigaciones que este organismo ha realizado a lo largo de su historia. Una historia que no es precisamente corta. El GEPAN, antecesor del SEPRA (creado en 1988), posteriormente GEIPAN (creado en 2005), fue fundado en 1977 para investigar los fenómenos aéreos anómalos, a los que era complicado buscar una respuesta. Para ello dedicó grandes esfuerzos de personal (con una plantilla pluridisciplinar con científicos, físicos, sociólogos o aeronaúticos) y de dinero. A pesar de ellos, no todos los casos analizados tuvieron respuesta.

Este mismo mes de abril de 2007 se anunció que se «colgarían» en la red todos los expedientes. El éxito ha sido tal que nada más publicar la web fue colapsada por las ciento de miles de visitas que acudieron en los primeros momentos. Algunas semanas después, el GEIPAN ha lanzado una nueva página web donde se publicarán paulatinamente todos los informes. Actualmente ya pueden consultarse más de 350 expedientes. Estos expedientes están formados por documentos escritos, dibujos, fotografías e incluso filmaciones.

Tengo que reconocer que yo no me manejo muy bien con el francés, pero aún así no deja de ser interesante esta información. Los casos se han organizado de forma que su consulta es bastante sencilla e incluso pueden buscarse los expedientes por zona geográfica. Ojalá el Ministerio de Defensa publicara todos los informes que fueron desclasificados en 1992 y que, de momento, sólo pueden consultarse yendo a la biblioteca del Ejército del Aire en Madrid.

10 de abril de 2007

Echarle la culpa al empedrado

A lo largo de esta Semana Santa hemos visto como las cifras de muertos en las carreteras han ido aumentando paulatinamente hasta llegar a un nivel alarmante: 106 fallecidos. Son cuatro menos que el año pasado. Una diferencia mínima que nos hace reflexionar no ya sobre el permiso de conducir por puntos, sino sobre la utilidad de todas las medidas aplicadas hasta la fecha. Ninguna de las iniciativas adoptadas los últimos años por la DGT ha sido realmente efectiva. Quizás sobre el papel sean eficaces, pero llevarlas a la prácticas es complicado. Requieren mucho personal y por tanto dinero. Y claro, todo tiene un límite.

O casi todo. Parece que la imprudencia de los conductores no lo tiene. El 40% de los muertos en accidente durante la operación de Semana Santa no llevaba puesto el cinturón de seguridad. ¿Qué medida más se puede tomar ante este dato? También un gran porcentaje de accidentados circulaban a una velocidad superior a la permitida en esa vía. Las cifras son verdaderamente sorprendentes.

Desde algunas asociaciones de automovilistas se achaca parte de los siniestros al mal estado de algunas calzadas. Es cierto. Según la DGT, la mayoría de los accidentes se producen en carreteras secundarias, donde a menudo el firme está en mal estado, las curvas no tienen apenas visibilidad y la señalización es deficiente. Pero también es verdad que el conductor debe estar formado para conducir bajo cualquier condición. En la autoescuela nos enseñan que tenemos que adecuar nuestro modo de conducción al estado de la vía sin que, en caso de accidente, pueda sirva como excusa el mal estado de la carretera.

¿Arreglar las carreteras reduciría el número de muertes? Rotundamente sí, pero también lo haría un mayor sentido común de los conductores. ¿Qué es más fácil de conseguir? No creo que la respuesta sea sencilla.

8 de abril de 2007

Vuelven Los Planetas

La portada de La Leyenda del Espacio

De nuevo Los Planetas tienen un inminente nuevo disco. Aunque aún no se ha publicado (lo hará la próxima semana) ya puede escucharse en su web oficial. Han transcurrido tres años desde aquel ‘Contra la Ley de la Gravedad’ (BMG, 2004) que nos supo a poco y nos sonó a fórmula agotada. No es que el disco fuera decepcionante, pero se escuchaba a J y compañía algo cansados, repitiendose demasiado. De ahí a convertirse en caricaturas de sí mismos hay un paso.

Pero con el nuevo ‘La Leyenda del Espacio’ (BMG, 2007) han mirado hacia su tierra, donde han encontrado un filón en la música tradicional andaluza, sobre todo el flamenco. Pero que nadie se asuste, Los Planetas siguen siendo Los Planetas y siguen sonando inconfundibles, lo que ocurre es que han evolucionado. Han dado un paso más. Han conseguido encajar a las mil maravillas los palos más populares del flamenco en su imaginario sin abandonar la distorsión y los temas hipnóticos de largo desarrollo, que quizás han encontrado un nuevo sentido dando la mano a la tradición más pura.

Los Planetas se han sacado de la manga un disco brillantísimo que, al contrario de los anteriores, entra desde la primera escucha y que además gana con el tiempo. Las letras tienen un aire popular en el sentido más tradicional de la palabra a la vez que modernas. Con ‘La Leyenda del Espacio’, Los Planetas han vuelto a abrir las puertas de la conexión «flamenco-cósmica» que ya abrieron en su día sus paisanos Lagartija Nick.

En definitiva, para mi gusto es su mejor disco desde ‘Unidad de Desplazamiento’ (BMG, 2000) y siguen siendo la referencia indie más importante de la música española y por lo que parece, lo va a seguir siendo por mucho tiempo.

Lo que es cierto es que el primer sencillo de adelanto ‘Alegrías del incendio’ no hace justicia al contenido del disco. Me parece uno de los temas más flojos si lo comparamos con el resto. En el tracklist del disco aparece casi al final, en la pista 11 de un total de 13. El vídeo, dirigido por Luis Cerveró, sin embargo está más que curioso. Es éste:



rmbit está bajo una licencia de Creative Commons.
Plantilla de diseño propio en constante evolución.
Página servida en 0,047 segundos.
Gestionado con WordPress