rmbit - La bitácora personal de Ricardo Martín
La bitácora personal de Ricardo Martín
Comentando cosas desde 2004
8 de noviembre de 2006

Horca para Saddam

Igual que en el lejano oeste de las películas o en países tan democráticos como Irán o Arabia Saudí, en el nuevo Iraq también hay pena de muerte por ahorcamiento. Me enteré el otro día cuando el ex-dirigente iraquí Saddam Husein fue condenado por un tribunal ¿independiente? a ser ahorcado en el plazo de treinta días.

Quizás ingenuamente pensaba que en el proceso de «democratización» de un país arrasado como Iraq y ocupado por fuerzas occidentales había llegado a los tribunales. Pero veo que de momento, tres años después del fin oficial de la guerra, nada ha cambiado.

Me pregunto por qué ha sido juzgado por un tribunal iraquí y no por la Corte Penal Internacional de La Haya, como al dictador serbio Slobodan Milosevic. Supongo que Estados Unidos habrá metido el cazo para impedir un juicio con todas las garantías. Bush prefería la venganza. Y ya la tiene. Mientras tanto, Iraq sigue siendo un caos y una tumba para sus soldados. Las cosas, desgraciadamente, no tienen visos de solución.

6 de noviembre de 2006

¿Qué hay detrás de Ciutadans de Catalunya?

Logo de Ciutadans de Catalunya

Esta pregunta me la hice el pasado miércoles, después de ser el partido revelación tras conocer los resultados de las elecciones catalanas. Han sido tres escaños del Parlament conseguidos por poco, ya que la ley sólo otorga representación parlamentaria a los grupos que superen el 3% de los votos y Ciutadans consiguió el 3,04%.

Ciutadans de Catalunya tiene una imagen moderna y fresca. Su líder Albert Rivera es un abogado de tan sólo 27 años. En una entrevista publicada hoy en el diario gratuito Metro Directo, Rivera define a su partido como de izquierdas, laico y liberal, no en el sentido económico, sino en el moral. Su discurso básico es de crítica a los partidos nacionalistas o al bipartidismo nacional PPPSOE. Les acusa de no atender los problemas reales de los ciudadanos y de practicar una política más preocupada por los dogmas y los símbolos. Ese mismo discurso es el que llevaron en otros tiempos otras formaciones de corte populista y de vida efímera.

Después de leer su programa electoral pienso, además del populismo, en la ingenuidad. Está repleto de promesas vacías y típicas (construir X mil viviendas sociales, por ejemplo). Me ha llamado la atención el punto en el que se propone el cambio de la fiesta de Cataluña del 11 de septiembre al 23 de abril (día de Sant Jordi).

Ciutadans ha obtenido gran eco dentro de los medios llamados «conservadores», como la COPE, el diario El Mundo o Libertad Digital. Este último ha seguido con gran regocijo alguno de sus actos de campaña. De hecho la sección de enlaces de su página oficial es bastante reveladora. Aunque hay más o menos de todo, dominan los medios afines a la derecha. No hay más que echar un vistazo al blog que tienen en Periodista Digital o a ‘Bye Bye Spain’, otro de los enlazados.

Si Ciutadans es verdaderamente un partido de izquierdas, como dicen, yo me preocuparía de los padrinos que le han salido. Quizás les vaya mejor si siguen articulando ese discurso ambiguo que lo hacen tan simpático dentro de la derecha. Pero tenemos cuatro años para esperar y observar. A menudo son más importantes los hechos que las palabras. Así que ya veremos.

2 de noviembre de 2006

Probando Soapbox

Captura de mi prueba para subir un vídeo a Soapbox

Para quien no lo sepa, Soapbox es el servicio de alojamiento y publicación de videos online de Microsoft, a imagen y semejanza de YouTube. La compañía de Bill Gates sigue con su particular política de copiar ideas ajenas y a ver que pasa. Después de algún tiempo, por fin esta mañana me llegó la invitación. Para entrar sólo hace también tener una cuenta MSN (por ejemplo del antiguo Hotmail).

La primera impresión es buena, aunque la web esté demasiado recargada de gráficos y menús en flash. De momento tampoco hay versión en castellano. Pero también tiene algunas mejoras con respecto a sus competidores, sobre todo respecto a la navegación por los vídeos, que es bastante rápida y práctica (podemos navegar por ellos mientras visualizamos alguno) y pasar de ventana a pantalla completa es cuestión de un instante. Por lo demás no aporta nada especialmente novedoso. A pesar de que aún está en fase beta y sólo se puede acceder por invitación, ya tiene almacenados más de 8500 vídeos. Aún así no creo que llegue siquiera a hacerle sombra al YouTube de Google. Quizás llegue demasiado tarde.

23 de octubre de 2006

‘La 2 Noticias’ se actualiza

Foto promocional de La 2 Noticias

El autoproclamado «informativo diferente» de La 2 de Televisión Española ha estrenado hoy una nueva temporada. Y son ya diez contando las noticias de otra manera y también contando noticias que no son habituales en cualquier otro informativo. A simple vista lo más llamativo es el cambio de cabecera, de plató y de presentador. La primera mantiene la esencia y el estilo de sus predecesoras. El plató es bastante más minimalista, con unas enormes pantallas en las que se muestran imágenes relacionadas con la noticia. Algo que creo que es un acierto. Y en cuanto al presentador, de nuevo es presentadora. Se trata de Mara Torres. Mara está curtida en las lides de la radio en la Cadena SER (‘Hablar por Hablar’) y se la ha visto bastante suelta y relajada.

Si la forma ha cambiado moderadamente, el fondo también, aunque menos. Al acostumbrado lenguaje poco encorsetado que hiciera popular Fran Llorente, se unen nuevas propuestas y secciones que tratarán de convertir al informativo de La 2 en el más participativo de la televisión española. Una de estas secciones se llama ‘Cámara Abierta’, y cualquier espectador podrá enviar sus vídeos a través de la página web de ‘La 2 Noticias’. Además, el resto de internautas podrán votar los vídeos que permanecerán archivados y accesibles desde la web. Otro aspecto interesante es la posibilidad de ver todos los reportajes que se irán emitiendo.

Me parece una iniciativa muy importante y acertada que una televisión (además pública) apueste por el llamado «periodismo ciudadano» y no dé la espalda a las nuevas tecnologías, como desgraciadamente hacen la mayoría de los noticiarios televisivos.

20 de octubre de 2006

Borrador 1.0 de la Ley de Administración Electrónica

Hace algunos días se ha dado a conocer la versión 1.0 [PDF], con carácter final, del borrador del anteproyecto de la Ley de Administración Electrónica. Lo realmente novedoso es que la Administración ha tenido en cuenta las opiniones que, desde la web de información administrativa 060.es, se han querido dejar. En el foro abierto al efecto cualquier ciudadano ha podido exponer sus ideas o sus modificaciones sobre esta ley que va a ser muy importante para todos, tanto para los empleados de la Administración Pública, como para los administrados.

La mayoría de las sugerencias que se han dejado en la web después de la publicación de este borrador apuntan, cómo no, hacia el uso del software libre y sistemas abiertos y la reutilización de los recursos ya existentes. En definitiva, la no dependencia de tecnologías propietarias, como ya comenté en otro artículo.

Por lo demás, el contenido de la ley es ambicioso. Se crearán puntos para realizar trámites comunes de forma telemática en todas las sucursales y el uso de los medios electrónicos en todos los trámites del procedimiento administrativo. También se hace énfasis en la interoperabilidad (a través del Esquema Nacional de Interoperabilidad) y la compatibilidad entre los diferentes sistemas a nivel de Administración Local, Autonómica, Nacional e Internacional. Otra de las novedades es la creación de la figura del Defensor del usuario de la Administración electrónica.

En España, país tradicionalmente analfabeto en nuevas tecnologías, necesitaba una ley de este tipo y que la Administración Pública predique con el ejemplo. Con el uso de la informática, los trámites administrativos son más rápidos, baratos y cómodos. Es hora de despertar al siglo XXI.

17 de octubre de 2006

La Cultural Solynieve

Imagen de promoción de La Cultural Solynieve

Detras del proyecto granadino La Cultural Solynieve están muchos de los ilustres del panorama del pop y rock independiente de la ciudad andaluza. Son J y Miguel López (de Los Planetas), Manuel Ferrón (nuevo en esto de la música), Víctor Lapido (de Lagartija Nick) y Antonio Lomas (de Lapido, el grupo del ex-vocalista de 091).

El sonido de ‘Alegato Meridional’ (El Ejército Rojo, 2006), publicado ayer mismo día 16, tiene el inevitable regusto de Los Planetas. Digo inevitable, porque todo lo que canta J suena a Planetas. Pero también hay algunas claras diferencias. El optimismo de las letras y una instrumentación directa y simple, sin ruidismo, marca este disco. A veces suena a verbena y otras a una reunión improvisada de amigos reunidos para pasarlo bien.

‘Alegato Meridional’ es un disco intencionadamente localista. Hay abundantes referencias a Granada en las letras, en la música (hay toques de sevillanas y de flamenco) y en el diseño de la portada (una granada pintada al estilo de los azulejos tradicionales de la zona).

Para los aficionados a Los Planetas, quizás este disco nos puede dar alguna pista de cómo será su próximo trabajo que verá la luz a principios del año que viene.

15 de octubre de 2006

Novena edición de rmweb

Captura de la nueva rmweb

Han pasado prácticamente diez meses desde la última remodelación de mi web decana. Por supuesto me refiero a rmweb, mi sitio personal. Aunque seis años y medio de funcionamiento ininterrumpido la contemplan ya, siempre ha permanecido joven gracias a los «lavados de cara» casi contínuos, aplicando nuevas tecnologías en cada edición. Y esta es la novena.

Me da un poco de vértigo mirar atrás, a las ocho ediciones anteriores. Precisamente para calibrar en su justa medida los cambios que rmweb ha sufrido, he añadido de mis archivos muchas de las viejas webs. Concretamente desde el origen, con los primeros prototipos de abril de 2000 hasta la gran remodelación de octubre de 2003. La he llamado «máquina del tiempo de rmweb», un poco al estilo de la ‘Wayback Machine’.

La incorporación de material multimedia en forma de vídeos de YouTube es posiblemente el cambio más llamativo. Ahora hay vídeos en la portada, con el «cajón de los vídeos», en la sección de «lo mejor de lo mejor», con una lista de mis videoclips favoritos. En «Mis películas favoritas» hay escenas de muchas de esas películas y, por supuesto, todos los Muestra Musical tienen también sus videos. Todos a tamaño de 750×520 píxels.

Internamente también ha habido cambios. La hoja de estilos CSS ha sido completamente reescrita y he organizado la estructura de archivos de las imágenes de forma más racional.



rmbit está bajo una licencia de Creative Commons.
Plantilla de diseño propio en constante evolución.
Página servida en 0,047 segundos.
Gestionado con WordPress