7 de junio de 2006
Anoche me enteré de la muerte de Billy Preston, a la temprana edad de 59 años, por culpa de la enfermedad renal que arrastraba desde hacía años. Los aficionados a los Beatles recordamos a este fantástico teclista sobre todo por haber colaborado en los discos ‘Let It Be’ (Apple Records, 1970) y ‘Abbey Road’ (Apple Records, 1969).
Según cuentan los propios «fab four«, Billy llegó a la banda cuando peor estaban las cosas entre los de Liverpool. Las cosas se había deteriorado mucho desde que Yoko Ono se había interpuesto entre Lennon y McCartney. La incorporación de alguien nuevo supuso aire fresco y una ilusión renovada por hacer cosas nuevas y hacerlas bien. Preston amalgamó a los Beatles y contagió su buen carácter lo suficiente como para que crearan sus dos últimos trabajos en un ambiente propicio.
La colaboración de Billy Preston puede escucharse claramente en temas como ‘Get Back’, dándole un toque soul magistral. También se le puede ver en el ya clásico concierto «ilegal» en la azotea de Apple durante la grabación de ‘Let it Be’.
Tras su colaboración con los Beatles, participó en varios discos del también fallecido George Harrison, tocó con los Rolling Stones, Quincy Jones o Joe Cocker.
2 de junio de 2006
Castilla y León se conformó en Comunidad Autónoma en 1983 como una amalgama de provincias con elementos culturales e históricos comunes, es cierto, pero también con grandes diferencias. ¿Qué diferencia a La Rioja de Soria?. Acaso está justificada la autonomía de La Rioja como Comunidad Autónoma uniprovincial.
La forzada constitución de nuestra región es la crónica de la no incorporación de Santander (hoy Cantabria) y de la anteriormente mencionada La Rioja. In extremis se consiguió que Segovia se incorporara a la naciente comunidad. León por su parte se incorporó por un estrecho margen. Castilla y León es un monstruo de Frankenstein, donde las tendencias localistas tienen mucho más peso que las autonómicas. ¿Acaso en León o Segovia se sienten tan castellano-leoneses como en Valladolid? Yo no lo creo.
Esto viene a cuento de la polémica sobre la fiesta oficial de Castilla y León. El otro día, el alcalde de Salamanca, Julián Lanzarote, lanzó la ocurrencia de que el 23 de abril, fiesta de Villalar y oficial de la comunidad, no era la celebración más adecuada. Propuso que se celebrara el 30 de mayo, porque un día como ese de 1230, Fernando III el Santo (nacido en Zamora, por cierto) consiguió unir los reinos de León y de Castilla, conformando el principio de la unificación de reinos que tendría su culminación durante el reinado de los Reyes Católicos en el siglo XV. A esta propuesta se han unido el alcalde de León, Mario Amilivia, y el de Segovia, Pedro Arahuetes. Ambos de distintos signos políticos.
Así que a estas alturas, todavía estamos así.
1 de junio de 2006
Imagenio, la televisión por ADSL de Telefónica ha aumentado hoy mismo su oferta de canales, añadiendo nuevas cadenas, que se incorporan a las ya existentes. Esta mañana al encender el decodificador me he encontrado con FOX (hasta ahora Imagenio no la tenía), TCM (igual), ESPN Classic (canal norteamericano de deportes dedicado a rememorar los grandes eventos deportivos), MTV 2, National Geographic Channel, Canal 24 Horas (noticias de TVE), Clan TVE/TVE 50 (canal de TVE para niños/programas históricos de TVE), Teledeporte (deportes de TVE), Net TV (hasta ahora sólo he visto teletienda), Veo TV, Veo TV Información (es Intereconomía), CNN+ (edición española del canal de noticias CNN), 40 TV, Telecinco Sport, Telecinco Estrellas.
También relacionado con el mundo de la televisión, hoy Cuatro ha dado el campanazo haciéndose con los derechos para la emisión de los partidos de la selección española del próximo mundial de fútbol de Alemania que comienza la semana que viene. Además Cuatro patrocinará al equipo nacional, colocando su logotipo en el chándal y en las equipaciones no oficiales, ya que en las oficiales no se permite publicidad.
31 de mayo de 2006
El lunes se celebró aquí en Zamora la última cumbre hispano-portuguesa, con la asistencia de los Ministros de Exteriores de los dos países. Además asistieron los presidentes de las comunidades autónomas de Galicia, Castilla y León, Extremadura y Andalucía. Nadie esperaba gran cosa de esta cumbre más allá de buenas palabras, que es para lo que sirven.
La cooperación transfronteriza y el estrechamiento de lazos económicos y culturales eran las ideas principales para esta reunión. Entre la gente se oía hablar mucho de las reivindicaciones, pero poca escenificación. Por una parte la Plataforma para el Nuevo Hospital de Benavente que quería pillar por banda a nuestro presidente Juan Vicente Herrera, y por otra la finalización de los setenta kilómetros hasta Portugal de la autovía A-11/N-122 que de momento sólo llega hasta Zamora. El Ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación Miguel Ángel Moratinos, como representante del Gobierno central, dijo tomar «buena nota» de la carencia de infraestructuras.
Pero la economía de la pronvincia me temo que no depende sólo de las autovías y de la alta velocidad. Los zamoranos pudientes tienen en su mano el auténtico poder. De ellos depende. De momento ya tenemos comunicación directa con Madrid. La capital de España está a dos horas. Las cosas han cambiado bien poco.
30 de mayo de 2006
El acontecimiento político del año (y también bastante tostón) se ha celebrado hoy. No lo he visto ni lo he oído. Sólo se han colado por mis oídos algunas réplicas. Sólo he accedido a resúmenes. Pero tampoco hace falta haber escuchado mucho para darse cuenta de la situación. En el mano a mano y con las cifras sobre la mesa, Rajoy se queda sin argumentos. Todos sus temas favoritos contra el gobierno ahora se vuelven contra él porque ya están gastados de tanto usarlos. Su discurso ha sido mecánico y monótono. Ni siquiera ha estado a su misma altura de otros debates.
No es que el discurso de Zapatero haya sido para tirar cohetes, pero sí que ha sido efectivo y demoledor. Entre bastante triunfalismo y evitando los temas que puedan ponerle en evidencia, el Presidente ha ido desgranando temas con datos y propuestas concretas.
El Presidente del Congreso, Manuel Marín, ha sido también protagonista involuntario de la sesión por la polémica provocada por el Partido Popular respecto a los tiempos otorgados a la oposición para contestar a Zapatero. Marín ha zanjado el asunto poniendo también en evidencia que lo que se arguía era falso, y que los tiempos eran no sólo similares a otros debates, sino incluso superiores.
25 de mayo de 2006
Los ‘frikis’, esos personajillos tan ignorados y desconocidos hace tan sólo unos pocos años se han convertido en una moda. El éxito de seriales como ‘El Señor de los Anillos’, las nuevas entregas de ‘La Guerra de las Galaxias’, la proliferación de todo tipo de aparatos electrónicos y el desarrollo de internet han fomentado el aumento de esta especie de ‘tribu urbana’, cuyos miembros caen tan simpáticos.
Pues precisamente hoy se celebra el ‘Día del Orgullo Friki’ (sin comentarios). Como no podía ser de otra forma, existen multitud de páginas webs con información ‘friki’, tests para saber si eres realmente tan ‘friki’ como crees, venta de camisetas y todo tipo de asuntos relacionados.
Hoy día lo ‘friki’ vende y tiene tirón. Por lo general los ‘frikis’ trabajadores suelen tener un sueldo aceptable trabajando en alguna empresa de informática o telecomunicaciones y pueden adquirir todos sus caprichos. Arrasan con toda la mercadotecnia de productos norteamericanos como la ya dicha ‘La Guerra de las Galaxias’ o ‘Star Trek’. No importa que sean maquetas, figuritas, espadas láser y cacharros varios. En definitiva, lo ‘friki’ ha pasado de ser una actitud, casi diría yo rebelde, a ser un reclamo para el consumo masivo, pervirtiéndose el sentido primordial del movimiento.
24 de mayo de 2006
El extremadamente fino y particular sentido del humor finlandés se coló el sábado en Eurovisión… e hizo estragos. Lordi, la banda finlandesa hiperconocida ya en toda Europa pasaron por el festival de la canción europea como un elefante por una cacharrería. El numerito estaba bastante calculado. Mucha puesta en escena, una melodía pegadiza y un sonido heavy estándar que rompía con los demás participantes. El aire grotesco de los intérpretes cayó simpático a los televotantes que, masivamente votaron por ellos.
En un principio, Lordi acudieron a Eurovisión casi como una broma, contra la opinión de una parte de sus compatriotas, que pensaban que daba una mala imagen al país. Si hasta ahora la imagen del país nórdico era la de la seriedad, la sobriedad, el diseño y la modernidad, ahora es casi el país de los ‘frikis’, con máximos exponentes como Linus Torvalds, el creador de Linux y desde el sábado estos émulos de los personajes de ‘El Señor de los Anillos’ en versión hard-rock.
Finlandia y la música popular siempre han ido unidos. De allí vienen por ejemplo, el electro irónico de Pan Sonic o los muy comerciales The Rasmus.
¡Viva el heavy rock! El año que viene tendremos Eurovisión en Helsinki.