22 de mayo de 2006

Esta mañana escuchando el programa ‘Hoy por Hoy Zamora’ me entero de la existencia de una web donde se va dejando constancia de las chapuzas que van perpetrándose en materia de urbanismo. Las obras del centro están haciendo estragos y movilizando (poco) a la gente, como al anónimo, y seguro que cabreado, zamorano que ha montado ‘Zamora Chapuzas’.
Hasta el momento hay quejas sobre diversas señales mal colocadas o erróneas, las rampas que más que ayudar parecen una venganza contra las personas que tienen movilidad reducida y por supuesto la «estrella» de las obras chapuzas de nuestro tiempo: la calle Santa Clara, la plaza de Castilla y León y sus alrrededores. Todas estas denuncias están ilustradas con fotos muy claras que hablan por sí mismas.
El diseño de la web es un poco cutre, aunque se asegura que están preparando una «un poco más atractiva». Yo ya estoy esperando ansioso nuevo material con el que promocionar nuestra «ciudad del románico».
21 de mayo de 2006
El viernes salió el que es el primer periódico gratuito que se publica en Zamora. Su nombre es ‘DGratis’ y es la edición zamorana del periódico original que se publica en Salamanca desde hace un tiempo. Tendrá periodicidad semanal y presta especial atención a las actividades culturales que se desarrollan a lo largo de los siete días, dejando en un segundo plano las noticias convencionales. La tirada inicial de este primer número ha sido de 7.000 ejemplares y competirá con el otro diario gratuito que se distribuye en la ciudad, la edición nacional de ‘Metro Directo’.
En cuanto a la maquetación y el diseño es simplemente correcto e idéntico a su hermano salmantino, con fotos generalmente grandes y poco texto. Habrá que esperar unos cuantos números más para pronunciarse con más fundamento.
19 de mayo de 2006
Leo en varias bitácoras que Radiotelevisión Española está poniendo en marcha un proyecto interesantísimo que va a poner a la televisión pública estatal a la altura de otras como la BBC británica. RTVE utilizará la tecnología p2p, una arquitectura de punto a punto, para transmitir todas sus emisiones en directo. Esta iniciativa se ha bautizado como ip2prtve. Hasta el momento sólo puede verse el canal de noticias 24 Horas y oírse dos canales de Radio Nacional, pero podrán verse todos los canales.
Para poder verlo hay que instalar un plugin para Windows Media Player de Octoshape que permite el streaming a través de p2p. Lástima que este componente sólo exista para el sistema operativo Windows. Los usuarios de MacOS y de Linux tendrán que esperar o tal vez nunca puedan usarlo. Yo ya lo he probado y funciona bastante bien con mi conexión ADSL de 1 Mbps.
Resultaría también muy interesante que RTVE liberara gratuitamente las miles ¿millones? de horas de grabación que atesoran en sus archivos de forma que pudieran verse en línea o descargarlos en calidad MPEG-2. Pero eso me temo que es soñar despiertos.
18 de mayo de 2006
En los momentos en los que estoy escribiendo este artículo se están celebrando las semi-finales de la edición 2006 del Festival de la Canción de Eurovisión, que este año tiene lugar en Atenas. Treinta y siete son los países que participan este año. Mi intención inicial era hacer una especie de ‘quiniela’ con mis canciones favoritas, pero no tengo mucho tiempo para escucharlas todas y seleccionarlas, así que para hacerlo mal, prefiero no hacerlo. De las semi-finales saldrán los países que disputarán el sábado la gran final.
Como siempre, o mejor dicho, como los últimos quince años, Eurovisión es el escaparate de lo kisch y lo estravagante. Esto se está comenzando a notar en el tono de los participantes. Cada vez más países utilizan el humor o la puesta en escena como forma de llamar la atención del público europeo que vota, en detrimento de la calidad musical. Como espectáculo, el festival gana, pero musicalmente y salvo excepciones, hace años que está muerto.
Las votaciones de los telespectadores es, a priori un método justo, pero en la práctica se ha demostrado que importa más la geopolítica que la música. Buena prueba de ello son las votaciones entre países vecinos o afines (no se me olvidan los 12 puntos que dió Andorra a España en uno de los últimos festivales). Pero bueno, si lo que se busca es espectáculo, aquí está el espectáculo. Mejor dicho, el sábado por la tarde en La Primera de TVE.
17 de mayo de 2006

Ayer finalmente se dieron a conocer los vídeos que las cámaras de seguridad grabaron el famoso 11 de septiembre de 2001. La verdad es que estas grabaciones no aclaran la mayor polémica que se cernió sobre el atentado terrorista. Las imágenes registradas tienen una frecuencia de apenas cinco fotogramas por segundo. Por tanto no se ve acercar a ningún avión, ni misil (como también se ha dicho) ni nada. De una imagen normal pasa a una bocanada de fuego y humo, sin saber muy bien qué es lo que lo ha provocado.
En conclusión, las nuevas pruebas publicadas no aportan nada nuevo ni para los que apoyan las teorías de la conspiración (la del «autoataque» entre otras) ni para los que defienden la versión oficial. Quizás tendremos que esperar todavía unos cuantos años para que se aclare todo el humo que aún rodea a los mayores atentados terroristas de la historia.
12 de mayo de 2006

La banda escocesa Camera Obscura publicarán (en exclusiva por el sello español Elefant Records) su nuevo disco el 5 de junio. Lo han titulado ‘Let’s Get Out of this Country’ y he tenido la suerte de poder escucharlo ya. Me he encontrado con un gran disco, con canciones más complejas y más alejadas de sus maestros y mentores, los también escoceses Belle & Sebastian. Es con este disco con el que consiguen afianzar un estilo propio, algo muy visible ya en el sencillo de adelanto ‘Lloyd, I’m Ready to be Heartbroken’ (Elefant Records, 2006) publicado el 8 de mayo.
Profundizan en sus puntos fuertes, su humor amargo, sus melodías frescas y se potencia la voz de Tracyann Campbell, que suena mejor que nunca y que para mi es una de las mejores voces del pop independiente actual.
Precisamente ayer vi el videoclip de este sencillo, una fantasía colorista, retro e intencionadamente hortera en el que una pareja baila entre decorados que parecen una tienda de Ikea.
11 de mayo de 2006

Se dice que es la primera vez que se expulsa a alguien del Congreso. Debe de ser verdad. Y ojalá nunca se hubiera producido. Manuel Marín, reglamento en mano, ha seguido el manual y lo ha aplicado ante el diputado popular Martínez-Pujalte, que con sus gritos impedía el normal desarrollo de la sesión. Sin despeinarse, el Presidente del Congreso lo ha expulsado con toda justicia. A pesar de todo la bronca por la tarde ha sido contínua y no hay duda de que hay que tener nervios de acero para hacer caso omiso del «coro insultante» y no caer en las provocaciones.
En mi humilde opinión, esta imagen chabacana del grupo popular los desprestigia entre sus propios votantes y sobre todo entre los indecisos. Poco a poco, el Partido Popular se está convirtiendo, lamentablemente, en sinónimo de bronca e insulto. Por su propio bien deberían «limpiar» un poco sus filas. Los votantes no se merecen ese circo.
Esta reflexión podía haber sido mucho más dura pero al final es mejor ser templado antes que precipitado. Mejor así que no caer en el ridículo.